ISSN 0040-2915 versión impresa |
|
La revista Temas Sociales es producida por el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”, de la Carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales) de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Tiene como razón de ser el contribuir a la conformación de un espacio de diálogo académico del pensamiento nacional e internacional sobre temas relevantes en el campo de las ciencias sociales en Bolivia y en Latinoamérica. Busca, por un lado, fortalecer a la comunidad de investigadores sénior y junior en Bolivia contribuyendo a la difusión de resultados de investigaciones originales realizadas en el país y fuera de éste; por otro lado, pretende abrirse al diálogo académico, mediante el acceso abierto, con pares de otros espacios académicos fuera de Bolivia. |
Enfoque: Temas Sociales tiene como objetivo central la difusión de artículos académicos que den cuenta de resultados de investigación concluida en el área de las ciencias sociales, así como notas de investigación, entrevistas y reseñas. La revista también está abierta a la difusión de artículos que tengan relación con el campo temático de las ciencias sociales. El énfasis puesto por la revista está en la difusión de resultados de investigación empírica, desde las tesis de licenciatura y maestría, y otros trabajos de investigación independientes o institucionales, sin desatender la investigación teórica o metodológica. La periodicidad de la revista es semestral: se publica en los meses de mayo y noviembre. Conflicto de interés: El autor, en el momento de enviar su aporte para la revista, debe mencionar que no hay un conflicto de interés con personas o instituciones que pudiera derivar en un sesgo en su trabajo. Será atribución de la revista considerar su publicación en el caso de que lo identifique. Lineamiento de ética y buenas prácticas: La revista cuenta con un cuerpo académico que permite garantizar la calidad académica y los principios éticos de publicación en la revista. Desde las funciones claras del director, el editor, el comité editorial, el comité asesor científico y los “pares ciegos”, se trabaja en la generación de un espacio transparente, de respeto y de preservación del anonimato durante el proceso de revisión y dictaminación de artículos. Asimismo, se promueve la publicación de artículos elaborados en coautoría con investigadores sénior y junior. Por otro lado, aclara que los autores son responsables del contenido del artículo presentado en cuanto a veracidad, manejo de fuentes, coautoría y responsabilidad legal de lo afirmado. En el artículo se debe tener especial cuidado a proteger la identidad de las fuentes primarias de la investigación. Originalidad: La revista tiene como política recibir artículos originales e inéditos. “Pares ciegos”: Para proceder a la publicación, los artículos enviados por los autores serán revisados, en una primera instancia, por la dirección y el comité editorial de la revista, el que determinará la pertinencia de que pase a la segunda instancia de evaluación, a cargo de “pares ciegos”. En el caso de que se presente discrepancia en la evaluación realizada por los “pares ciegos”, el comité editorial y el director de la revista tomarán la decisión final de su publicación. Derechos de autor: La revista respeta los derechos de los autores, según la ley 1322 de Derecho
de Autor en Bolivia. Asimismo, la revista, al ser de acceso libre, no realiza
aprovechamiento económico de los derechos de autor patrimoniales de sus
publicaciones. Por ende, los autores conservan todos los derechos de autor
de su artículo. Una vez publicado su artículo en la revista, pueden hacer
uso de su trabajo en nuevas ediciones o en otros medios de difusión, previa
nota al Comité editorial de la revista, mencionando expresamente a pie
de página que el artículo ha sido publicado originalmente en determinado
número de la revista Ciencia y Cultura. |
Índice de la revista La revista está organizada en tres apartados:
Formato de presentación de originales Los originales serán enviados en soporte digital o impreso con el siguiente formato: tamaño carta, tipo y tamaño de letra Calibri 12, interlineado de 1,5 puntos. Numerar los cuadros y figuras y colocar entre paréntesis la referencia en el texto. La revista tiene una política antiplagio, por lo cual los artículos serán sometidos a una revisión. En el caso de que se reconozca un uso indebido de fuentes, el artículo será rechazado. El autor enviará junto con el artículo una carta de cesión de derechos y una carta de compromiso de originalidad según el formato que se encuentra en la página OJS de la revista. Estructura de los textos en las secciones El autor debe entregar su contribución tomando en cuenta la siguiente
estructura (en caso de existir observaciones, por no cumplir con las pautas
de extensión, el artículo será devuelto al autor para ajustes): Aportes a la investigación: Los aportes a la investigación pueden ser resultados de investigaciones en curso, entrevistas, revisiones del estado del arte, del marco teórico o metodológico, notas de investigación o estudios de caso, debates, etc. La estructura se ajustará al tipo de aporte presentado. Reseñas: Las reseñas plantean, primero, una descripción de la obra: tesis y principales argumentos, enfoque, contenidos, etc.; luego, un análisis crítico. Pulcritud en la entrega Los artículos deben tener una adecuada redacción. Asimismo el uso de las fuentes bibliograficas debe ajustarse rigurosamente a lo planteado en estas normas editoriales. En el caso de que no se cumpla el adecuado uso de fuentes, el artículo será devuelto al autor. Tratamiento de figuras, cuadros, esquemas, etc. Toda la información visual debe ser enviada en archivos individuales (en 300 dpi/ppp) y debe señalarse su entrada en el texto. Podrían ser incorporada también en el apartado de referencia. Los gráficos o cuadros deben ser enviados en formatos editables (Excel, Adobe). En el caso de que mapas, ilustraciones o planos contengan texto, el autor enviará un archivo adicional sin texto en alta resolución y la transcripción del texto en Word para que el diseñador de la revista pueda incorporarlos de manera adecuada al formato de la revista. El autor debe tomar en cuenta las medidas de la revista (16 x 21 cm) para ajustar la información de cuadros y figuras a ese tamaño y garantizar la legibilidad de la lectura. Asimismo, el autor es responsable de gestionar, en el caso de que sea necesario, los derechos de autor de las imágenes enviadas. Formato de referencias bibliográficas En el texto, se utilizará el modelo parentético; las citas menores de 40 palabras estarán dentro del párrafo; las mayores de 40 palabras, en bloque aparte. En la lista de referencias, se sigue el modelo APA, aunque manteniendo el nombre completo del autor; se incluirán exclusivamente las obras citadas en el texto, de acuerdo con los ejemplos siguientes: Libro Libro de otro autor (compilador, editor, antologador…) Artículo en una revista Artículo en un periódico Artículo en una revista en Red Pies de página Se recomienda colocar solo los pies de página necesarios. Fechas de remisión de los artículos La revista Temas Sociales recibirá los artículos del primer semestre hasta el 10 de febrero de 2022. La dirección electrónica para realizar consultas y para la remisión de los artículos es: idistemassociales@gmail.com Comunicación con el autor La comunicación sostenida con la revista deberá realizarse exclusivamente mediante el correo electrónico y la página OJS de la revista. Dirección: Campus Universitario de Cota Cota, Av. Andrés Bello esq. Calle 30 A |
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
© 2021 | Instituto de Investigaciones Sociológicas "Mauricio Lefebvre" (IDIS) |