SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2EQUILIBRIO ENTRE CONCILIACIÓN FAMILIAR Y SATISFACCIÓN LABORAL DE MUJERES CON TRABAJO REMUNERADO DURANTE LA CRISIS SANITARIA DE 2020 EN LA CIUDAD DE LA PAZPROCESO DE RUPTURA AMOROSA EN UN JOVEN DE 23 AÑOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Ajayu vol.19 no.2 La Paz  2021

 

ARTÍCULO

 

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO

 

VIOLENCE AGAINST WOMEN IN THE UNIVERSITY CONTEXT

 

VIOLÊNCIA CONTRA A MULHER NO CONTEXTO UNIVERSITÁRIO

 

 

Darlin Alanez[2], Ana Maria Arias[1], Nirvana Artieda[2], Paola Bedoya [2] y [3], Flavia Durán[2], Marcela Losantos[1]*, Marystela De Gumucio[2], Diego Lucano[2],  Jazmín Mazó[1], Dayanne Orellana[1], [4], Camilo Quintanilla[2], Micaela Vildoso[2] y [3], Andrés Villalobos[4]

Los autores ordenados de forma alfabética. La contribución de los autores fue equitativa.

 

 


RESUMEN

El propósito de la investigación fue generar conocimiento sobre cómo se reproduce la violencia contra las mujeres estudiantes en el espacio universitario. Se realizó con una muestra no probabilística conformada por 834 participantes de sexo femenino. La edad de las encuestadas osciló entre los 17 y 55 años (M = 21,9; SD = 3,60); y la mayoría, (84,8 %; n = 707) manifestó vivir con sus padres. La muestra contó con la participación de estudiantes a nivel pregrado, posgrado y ex alumnas de diversas facultades en cinco ciudades de Bolivia. Los hallazgos muestran que en el espacio universitario se identifican manifestaciones de violencia contra las mujeres, principalmente por parte de los docentes y estudiantes varones; que la prevalencia de su ocurrencia aumenta en los espacios concurridos de la Universidad y que la respuesta institucional a la reducción de la violencia aún no está claramente identificada. Los hallazgos orientan sobre la necesidad de una respuesta institucional más contundente y comunicada masivamente para poder convertir al contexto universitario en un entorno seguro y equitativo para las mujeres.  


RESUME

The purpose of the research was to generate knowledge about how violence against female students is reproduced in the university space. It was carried out with a non-probabilistic sample made up of 834 female participants. The age of the respondents ranged between 17 and 55 years (M = 21.9; SD = 3.60); and the majority (84.8%; n = 707) stated that they lived with their parents. The sample included the participation of undergraduate, graduate and former students from various faculties in five cities of Bolivia. The findings show that in the university space manifestations of violence against women are identified, mainly by male teachers and students; that the prevalence of its occurrence increases in the crowded spaces of the University and that the institutional response to the reduction of violence has not yet been clearly identified. The findings provide guidance on the need for a more forceful and massively communicated institutional response to be able to turn the university context into a safe and equitable environment for women.


RESUME

O objetivo da pesquisa foi gerar conhecimento sobre como a violência contra estudantes do sexo feminino se reproduz no espaço universitário. Foi realizado com uma amostra não probabilística composta por 834 participantes do sexo feminino. A idade dos respondentes variou entre 17 e 55 anos (M = 21,9; DP = 3,60); e a maioria (84,8%; n = 707) afirmou morar com os pais. A amostra contou com a participação de alunos de graduação, pós-graduação e ex-alunos de várias faculdades em cinco cidades da Bolívia. Os achados mostram que no espaço universitário as manifestações de violência contra a mulher são identificadas, principalmente, por professores e alunos do sexo masculino; que a prevalência de sua ocorrência aumenta nos espaços lotados da Universidade e que a resposta institucional para a redução da violência ainda não foi claramente identificada. Os resultados fornecem orientação sobre a necessidade de uma resposta institucional mais vigorosa e amplamente comunicada para ser capaz de transformar o contexto universitário em um ambiente seguro e equitativo para as mulheres.


 

 

INTRODUCCIÓN

El presente artículo es parte de los primeros resultados obtenidos en una investigación que pretende indagar de forma sistémica e integral el fenómeno de la violencia contra las mujeres en el espacio universitario, poniendo sobre la mesa las diferentes manifestaciones de violencia que se reproducen en ese ámbito social, identificando los espacios en los que se manifiesta la violencia contra las estudiantes; y finalmente, indagando sobre el abordaje institucional frente a esta problemática.

Como lo plantea Gherardi (2016), muchas veces las universidades se presentan como escenarios hostiles para las mujeres, con diversas manifestaciones de violencia de género y con niveles de tolerancia altos a conductas que incluso pueden ser entendidas como acoso sexual. En este panorama, las personas agredidas se abstienen de presentar denuncias por múltiples razones, entre ellas, “porque no consideran que la situación vivida constituya acoso sexual, porque no encuentran mecanismos adecuados para formalizar la denuncia o porque creen que la denuncia empeorará su situación”(p. 44).

La misma autora afirma que desde hace unos años se ha empezado a realizar estudios en universidades públicas y privadas de la región Latinoamericana, que evidencian las características específicas de la violencia en los espacios universitarios para tener una noción real de la dimensión del fenómeno (Gherardi, 2016. p. 45)

La violencia contra las mujeres es un fenómeno complejo que se reproduce de forma cotidiana en diferentes espacios y se relaciona con una serie de conductas normalizadas en la sociedad. Además, se constituye en una violación a los derechos individuales de las mujeres directamente afectadas y menoscaba la participación activa de todas las mujeres que limitan sus actividades en la vida social, cultural y económica para a evitar ciertas situaciones y lugares por miedo a ser agredidas (Rico, 1996).

Estudiar este tipo de violencia en los espacios universitarios es de especial importancia para poder identificar un punto de partida informado que permita prevenir y hacer frente de manera estratégica a esta problemática.

Diferentes estudios en Latinoamérica y el mundo han mostrado que el espacio académico en general y las universidades en particular, no se encuentran libres de este flagelo que se manifiesta en fenómenos como el acoso, el abuso de autoridad, los piropos o gestos obscenos, agresión psicológica, agresión verbal y discriminación por aspecto físico, entre otros, afectando a toda la comunidad universitaria, según ponen de manifiesto diferentes investigaciones realizadas (Mohamed, Herrera & Carracedo, 2014; Shorey Febres, Cornelius & Stuart, 2012b; Ramírez & Núñez, 2010; Amar & Gennaro, 2005).

Varios de estos estudios también muestran la dificultad que existe en la comunidad universitaria para reconocer y hacer frente a situaciones de violencia. Es decir, la violencia contra las mujeres no se acaba de reconocer y entender, por lo que, en ocasiones pasa desapercibida, aunque no por eso deja de actuar y tener efectos.

En esta línea surge la pregunta de investigación: ¿Cómo se reproduce la violencia contra las mujeres estudiantes en el espacio universitario?

Para el primer momento de esta investigación se elaboraron los siguientes objetivos: (i) explorar las manifestaciones de violencia contra las mujeres estudiantes de la Universidad Católica Boliviana; (ii) identificar los espacios en los que se manifiesta la violencia contra las mujeres estudiantes; y finalmente, (iii) indagar sobre el abordaje institucional frente a esta problemática.

 

METODOLOGÍA

El presente estudio utiliza metodología cuantitativa y se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, basado en una encuesta en línea dirigida a estudiantes mujeres de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, que se trata de una universidad privada con presencia en cuatro ciudades de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija). Los datos se recolectaron en un plazo de un mes, desde el 8 de marzo al 8 de abril de 2021.

Muestra y participantes

La presente investigación se realizó con una muestra no probabilística conformada por 834 participantes de sexo femenino. La edad de las encuestadas osciló entre los 17 y 55 años (M = 21,9; SD = 3,60); y la mayoría, (84,8 %; n = 707) manifestó vivir con sus padres. La muestra contó con la participación de estudiantes a nivel pregrado, posgrado y ex alumnas de diversas facultades en cinco ciudades de Bolivia (La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija) (véase Tabla 1).

PROCEDIMIENTO:

El instrumento fue presentado mediante la plataforma Google Forms. La convocatoria fue lanzada por las redes sociales de la universidad en sus diferentes unidades regionales, y estuvo vigente para recolectar datos durante cuatro semanas; adicionalmente, la invitación de participación fue extendida a los correos institucionales de las estudiantes.

El formulario incluyó un consentimiento informado inicial, donde se explicó a detalle la finalidad del estudio y la temática a tratar.

Al finalizar el cuestionario, se presentó un texto invitando a las participantes a compartir el enlace con otras personas que cumplan con el principal criterio de participación: ser alumna o ex-alumna de la universidad. El tiempo de llenado promedio de la encuesta fue de 12 minutos. El tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo bola de nieve.

INSTRUMENTO:

Violencia contra las mujeres en el contexto universitario (CIBESCOM, 2021): El instrumento empleado para la recolección de datos fue desarrollado por la Sociedad Científica Estudiantil de Comunicación Social, con la asesoría del Centro de Investigación Boliviano de Estudios Sociales y de Comunicación (CIBESCOM).

Después de haber pasado por una validación de expertos, la versión final contó con 26 ítems, aglutinados en 3 secciones distintas: a) datos sociodemográficos (7 ítems); b) sección de preguntas sólo para mujeres (7 ítems); c) sección de preguntas para mujeres y hombres (12 ítems). El cuestionario no contó con un solo formato de respuesta, siendo necesario recolectar datos dicotómicos (sí / no) para algunos reactivos, y datos ordinales (Ej. 1 = “Muy en desacuerdo”; 5 = “Muy de acuerdo”) para otros (véase Anexo 1).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Se realizó un análisis descriptivo de los datos, calculando frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas, y en el caso de la edad continua, se obtuvieron medidas de tendencia central y de dispersión.  Posteriormente se hizo un análisis bivariado mediante la Prueba de Chi cuadrado (p<0.05) para estudiar diferencias significativas entre las prevalencias de manifestaciones de violencia según variables sociodemográficas (edad categórica, ciclo y  área de estudios y la  relación de las participantes con la universidad).

Se realizó un análisis descriptivo de los datos, calculando frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas, y en el caso de la edad continua, se obtuvieron medidas de tendencia central y de dispersión.  Posteriormente se hizo un análisis bivariado mediante la Prueba de Chi cuadrado (p<0.05) para estudiar diferencias significativas entre las prevalencias de manifestaciones de violencia según variables sociodemográficas (edad categórica, ciclo y  área de estudios y la  relación de las participantes con la universidad). Por tanto, estas variables no han sido variables de ajuste o control, sino variables independientes.

Consideraciones éticas:

Se obtuvo el consentimiento informado de las participantes, informándoles el objetivo del estudio y su derecho a retirarse del mismo en cualquier momento, tratándose de una participación voluntaria. Las encuestas fueron anónimas.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO:

Este estudio tiene algunas limitaciones. Primero, los datos y los análisis presentados derivan de un diseño transversal, esto evita realizar inferencias causales entre las prevalencias de las manifestaciones de violencia experimentadas por las encuestadas y sus características sociodemográficas. Sin embargo, se han establecido asociaciones estadísticamente significativas, consistentes con la literatura existente.  Segundo, aunque el estudio cuenta con validez interna, son posibles los sesgos de selección debido al uso de una encuesta en línea, con la consecuente sobrerrepresentación de las estudiantes que cuentan con acceso a internet.  No obstante, la necesidad de aportar con información relevante y la imposibilidad de realizar encuestas de manera presencial justifican esta elección, además se ha contado con una muestra suficiente que ha permitido conducir los distintos análisis. Por otra parte, las encuestas en línea han demostrado su utilidad en estudios sobre problemáticas sensibles.

 

RESULTADOS

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Al respecto del análisis descriptivo, la Tabla 2 muestra las prevalencias de situaciones que las participantes experimentaron por estudiantes o docentes en el contexto universitario. Llama la atención que con respecto a las estudiantes, la mayoría de las participantes sintió que le hacían menos por su manera de pensar (36,6%), le hicieron comentarios y bromas sexistas (46,4%), recibió comentarios sobre su cuerpo fuera del aula (41,1%), sintió que se acercaban demasiado invadiendo su espacio personal (31,5%), le miraron haciéndole sentir incómoda durante clases (36%) y fuera del aula (43,5%), y se sintió denigrada por ser mujer en el contexto universitario (27,6%).

En relación a los docentes, los datos más llamativos son que la mayor parte de las encuestadas sintió que le hacían menos por su manera de pensar (39%), le hicieron comentarios y bromas sexistas (31,9%), recibió comentarios sobre su cuerpo fuera del aula (12,6%), sintió que se acercaban demasiado invadiendo su espacio personal (18,5%), le miraron haciéndole sentir incómoda durante clases (22,1%), se sintió denigrada por ser mujer en el contexto universitario (28,1%) y le ofrecieron manipular sus calificaciones a cambio de una cita o relaciones sexuales (5,4%).

Por otro lado, la Tabla 3 muestra los lugares en los que las encuestadas experimentaron acoso en los espacios de la Universidad. Los lugares más frecuentes fueron las paradas de transporte alrededor del campus (38,9%), los espacios comunes (29,2%) y las aulas (26,4%).

En la Tabla 4, se observa la cantidad de encuestadas que conoce casos de acoso sexual entre diferentes actores. Los casos de acoso conocidos que muestran mayor prevalencia son los de estudiantes varones a estudiantes mujeres, seguidos de los casos de acoso de docentes varones a estudiantes mujeres, con porcentajes de 63,2% y de 62,2% respectivamente.

La Tabla 5 muestra que la mayor parte de las participantes no conoce donde reportar un caso de acoso o agresión sexual en la Universidad (76,7%). Por un lado, en caso de sufrir acoso, las participantes acudirían mayormente al gabinete psicológico (37,8 %) frente a las demás instancias; por otro lado, las instancias a las que menos acudirían serían: pastoral universitaria, instancia de la Iglesia Católica en la Universidad (55,8%), los docentes (45,6%) o el mediador universitario (26,6%).

ANÁLISIS DE ASOCIACIÓN BIVARIADA

Se testearon asociaciones bivariadas mediante la prueba de Chi Cuadrado para encontrar diferencias entre las prevalencias de las manifestaciones de violencia experimentadas por las encuestadas y sus características sociodemográficas.

Todas las características sociodemográficas (grupo de edad, relación con la UCB, ciclo y área de estudio) estuvieron asociadas a que las participantes reporten: sentirse incómodas con miradas en el aula y sentirse denigradas por ser mujer en el contexto universitario, tanto por parte de docentes como de estudiantes varones. El grupo de edad, la relación con la UCB y el ciclo se asociaron a recibir comentarios y bromas sexistas, recibir miradas que incomodaban fuera del aula por parte de estudiantes y docentes varones. Sentir que hacían menos a las mujeres por su forma de pensar y que estas reciban comentarios sobre su cuerpo en el aula estuvo asociado al grupo de edad y al ciclo, además recibir comentarios sobre su cuerpo fuera del aula estuvo asociado al grupo de edad y a la relación con la UCB; todo ello por parte de docentes y estudiantes varones. La relación con la UCB estuvo asociada con que las encuestadas sientan que los docentes y estudiantes varones se les acercaban demasiado y que les insistieran verlas fuera de la universidad.

Las mayores prevalencias se dieron en mujeres adultas, en ex-alumnas, en estudiantes de tercer ciclo, y en las áreas de estudio: ciencias económicas y financieras, ingeniería, así como  derecho y ciencias políticas (véase la Tabla 6).

La Tabla 7 muestra la asociación entre el acoso que recibían las mujeres y los espacios universitarios como baños, aulas, ascensores, oficinas, cafetería, espacios comunes, espacios recreativos, y paradas de transporte público; con mayores prevalencias entre las mujeres adultas jóvenes y adultas, ex-alumnas y estudiantes de tercer ciclo.

La tabla 8 muestra el conocimiento sobre situaciones de acoso sexual en la universidad por parte de las mujeres encuestadas. Se encontraron asociaciones significativas entre las distintas situaciones de acoso sexual con el grupo de edad (mayor prevalencia de adultas jóvenes y adultas), la relación con la UCB (ex-alumnas) y el ciclo (tercer ciclo); sin embrago, el área de estudio estuvo asociada al conocimiento de casos de acoso de estudiantes varones a estudiantes mujeres, y de estudiantes varones a docentes mujeres, con mayor prevalencia en las áreas de ciencias económicas y financieras, ingeniería y derecho y ciencias políticas.

La Tabla 9 muestra la predisposición de acudir a distintos espacios para la denuncia de situaciones de violencia en la Universidad. La predisposición para acudir a la clínica jurídica estuvo asociada a  pertenecer al área de derecho y ciencias políticas. Acudir a la pastoral universitaria estuvo asociada a la relación con la UCB, con mayor prevalencia entre las estudiantes de pregrado. La predisposición de acudir a docentes estuvo asociada con todas las características sociodemográficas, con mayor prevalencia entre las estudiantes adolescentes, de pregrado, de primer ciclo y estudiantes del área de ciencias sociales y humanas.

 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Esta investigación expuso, con base en los resultados presentados, el fenómeno de la reproducción de la violencia, las relaciones de poder en el contexto académico y el grado de predisposición de las encuestadas a confiar en instancias internas de la universidad para la atención de casos.

En este sentido, los resultados reflejan que el espacio universitario es un ambiente donde se perpetúan relaciones de poder, a partir de realidades materiales y simbólicas en las que el género se plasma como un ordenador social. Datos como que el 46,2% de adultas jóvenes encuestadas afirmen que docentes varones las hicieron sentir menos por su manera de pensar, conduce a considerar que la universidad se presenta como un espacio jerárquico donde se pueden generar comportamientos y actitudes que, con afan de mantener la distinción de categorías, marcan la superioridad, aún a costa de la incomodidad que generan en sus interlocutoras.

Las relaciones de poder se desarrollan en todos los espacios sociales  y las universidades no son la excepción, ya que lo hacen a través de las “prácticas administrativas” de los docentes que forman parte de una institución posicionada y legitimada debido a su trabajo en “función de un bien común” (Cruz, 2010) como ser la educación de sus estudiantes que a su vez son excluidos de la cúpula que ejerce poder en una universidad.

El problema, con pensar los espacios educativos desde la distancia entre docente-estudiante, hombre-mujer, adulto-joven es que restringe la posibilidad de una construcción dialógica del conocimiento, primer y más importante misión de los contextos universitarios, y por ende limita la generación de pensamiento crítico y creativo.

Las instituciones altamente jerarquizadas se prestan a la aparición de conductas inapropiadas y violentas contra los estudiantes en general y contra las mujeres estudiantes en específico, en el sentido de que, como plantea  Foucault (1994), la violencia es una modalidad extrema de poder que implica abuso. El que existan casos de docentes que hayan ofrecido la manipulación de calificaciones a cambio de una cita o relaciones sexuales a las estudiantes es una clara señal de este riesgo.

Por otro lado, algunos datos que llaman la atención en los resultados muestran que los porcentajes de expoción a situaciones de violencia contra las mujeres se incrementan en el ciclo final de la vida universitaria y en las exalumnas. Se estima que la causa principal de este incremento se debe al tiempo de exposición que atraviesan las estudiantes conforme pasan de semestre, a la maduración de la mirada crítica en estas temáticas y a la posibilidad de exponerlo sin miedo a represalias.

En otro orden de ideas, al ver el tema de las manifestaciones de la violencia en el espacio universitario, llama la atención la presencia de la violencia simbólica en el contexto universitario, a partir de agresiones en forma de bromas o chistes sexistas, de las críticas a las mujeres (por su identidad, sus creencias o sus modos de actuar) , de comentarios sobre sus cuerpos o formas de vestir y otros mecanismos de denigración.

En cuanto a los comentarios y bromas sexistas, se encontró que los estudiantes varones como los sujetos que perpetran con mayor frecuencia este tipo de agresión. Por ejemplo, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, el 54,2% de las estudiantes mujeres se han visto expuestas a comentarios y bromas de sus compañeros los estudiantes varones ejercen este tipo de violencia; en la Facultad de Ciencias Económicas, la cifra es del 50%. Asimismo, los resultados demostraron, nuevamente, la predisposición de exalumnas por confesar este tipo de violencia, ya que un 71% admitió haber recibido esta clase de comentarios por parte de sus compañeros varones. Cabe resaltar que, si bien los alumnos son —en su mayoría— quienes hacen más frecuentemente este tipo de comentarios, los docentes varones tampoco se quedan atrás en los datos.

En lo que respecta a los altos porcentajes respecto a los comentarios sobre los cuerpos y vestimenta  de las mujeres, traen a la palestra la necesidad visibilizar y sensibilizar sobre su relación con las imposiciones que pesan sobre las mujeres en cuanto a la forma en que deben ocupar el espacio, las posturas, la forma de vestirse, cargadas de significación moral. Como plantea Bourdieu, esta especie de confinamiento simbólico queda asegurado practicamente por su vestimenta y en forma de hexeis corporales que son constantemente recordadas a las mujeres en los espacios de socialización  y que marcan la diferenciación y jerarquía entre lo femenino y masculino (Bourdieu, 2000)

Un dato muy relevante arrojado por la investigación es que un 32,5% de mujeres afirmaron sentirse denigradas por ser mujeres por parte de estudiantes varones y un 35,9% por parte de los docentes varones. Esto permite visibilizar que más allá de la incorporación masiva de las mujeres en los espacios de formación profesional, todavia se reproducen mensajes sobre la superioridad de lo masculino en lo intelectual, frente a lo femenino.

 Como lo plantea Celia Amorós (1991), se han construido una serie de dicotomias categoriales, donde lo masculino se asocia con el uso de la razón y las cultura, y lo femenino con la emoción y la naturaleza. Pero estas categorias se encuentran jerarquizadas y tienen unas consecuencias concretas.

Este sistema categorial de contraposiciones jerarquizadas, lleva a las mujeres al encierro de una serie de determinaciones construidas como contraposición ideológica clave, que se internalizan y reproducen, incluso en los espacios académicos, según Amorós (1991, p. 47) mediante:

· Mecanismo de proyección: Contraposiciones  de características cualitativas que ideológicamente se atribuyen al macho y a la hembra

· Mecanismo de introyección: se incorporan actitudes, ideas, etc., mediante el proceso de identificación y diferenciación realizado a partir de estas características

Otra de los tipos de violencia contra las mujeres identificado por este estudio en el espacio universitario es la violencia sexual, con manifestaciones que van desde la invasión del espacio personal, la captura de fotografías o toma de grabaciones sin consentimiento, hasta tocamientos sin consentimiento.

En esta misma linea, resulta preocupante la cantidad de estudiantes mujeres y varones que afirman tener conocimiento de casos de acoso sexual (ver tabla 8) en el contexto universitario, tanto de se presentó con mayor medida en dos circunstancias: de estudiantes varones a estudiantes mujeres (63,2%), como de docentes varones a estudiantes mujeres (62,2%).  Es decir que 6 de cada 10 personas se enteraron de los casos de acoso sexual donde los sujetos que acosan son principalmente los docentes varones y los estudiantes varones.

Por otra parte, esta investigación también indago sobre los espacios físicos en que se reproduce la violencia, ya que las desigualdades entre mujeres y hombres se expresan tanto en la posibilidad de moverse de un lugar a otro, como en la diferencia de percepción subjetiva de seguridad en el espacio público y, por tanto, los lugares asignados y permitidos a unas y otros (Martínez, 2007).

Esto permite entender la relación de las estudiantes con el espacio físico universitario, generando información relevante para la generación de respuestas institucionales que les garanticen la posibilidad de usar de forma segura lo que éste les ofrece.

Sobre los espacios, las paradas de transporte, las zonas cercanas alrededor de la universidad y las áreas comunes dentro de la misma son las que presentaron mayor vulneración de experiencias de acoso y violencia. Al respecto, un 36,8% de las mujeres adultas y un 28,3% de adolescentes encuestadas afirman haber experimentado acoso en las paradas de transporte y espacios cercanos alrededor de la universidad. Por otro lado, un 49,3% de las ex alumnas y un 31,4% de las adultas jóvenes encuestadas señalan haber experimentado acoso en espacios comunes dentro de la universidad.

Cabe resaltar que existe una prevalencia de experiencias de acoso por parte de todos los ciclos (semestres) y facultades en los espacios de parada de transporte o alrededor de la universidad en aproximadamente el 48% de casos.

Finalmente, esta investigación también indagó sobre las opciones de apoyo que la universidad ofrece a sus estudiantes en estos casos (ver Tabla 9), mostrando en general que el gabinete psicológico y docentes se constituyen es aquellos referentes de apoyo para las víctimas de este tipo de violencia. Sin embargo, existen niveles importantes de desconocimiento y desconfianza sobre varias de las instancias de posible respuesta por parte de la universidad, lo que debe llevar a plantear la respuesta de forma integral y considerando: la suficiente difusión, la generación de herramientas en todos los miembros de la comunidad universitaria, la pertinencia y celeridad de la respuesta y la profesionalización de espacios que puedan trabajar específicamente este tema.

La principal conclusión que generan los datos obtenidos en la investigación es que el contexto universitario estudiado es un espacio, tanto físico como simbólico, en el que se reproduce violencia contra las mujeres, sustentados en la división sexuada de los roles y los estereotipos de género. Por tanto, los resultados indican que las universitarias no encuentran a la institución como un espacio seguro, ya que reciben todo tipo de acoso, propuestas y comentarios que las hacen sentir incómodas.

Los datos que muestran tanto a docentes como a estudiantes varones, como agresores en diferentes circunstancias, llevan también a plantear la necesidad de trabajar activamente sobre la construcción de masculinidades no violentas, que permitan la convivencia en el marco de la equidad con las mujeres dentro y fuera de la comunidad universitaria.

Bolivia es un país con una prevalencia de violencia contra las mujeres muy alta y los espacios universitarios no son la excepción a esta realidad, sin embargo pueden convertirse en motores de transformación social a partir del reconocimiento de sus problemas y del trabajo arduo para superarlos.

 

REFERENCIAS

Amoros, C. (1991). Hacía una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.        [ Links ]

Bodelon, E., Igareda, N., & Casas, G. (2012). Violencia sexual, acoso y miedo al delito. Universidad Autónoma de Barcelona: Comisión Europea. http://www.gendercrime.eu/pdf/gendercrime_country_report_spain_spanish.pdf         [ Links ]

Bourdieu,  P.  (2000).  La  dominación  masculina  (J.  Jordán,  Trad.;  2.a  ed.).  Anagrama. (Trabajo original publicado en 1998)

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del sexo (A. Bixio, Trad.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1993)

Butler,  J.  (2007).  El  género  en  disputa:  El  feminismo  y  la  subverbación  de  la  realidad (A. Muñoz, Trad.; 3.a ed.). Paidós. (Trabajo original publicado en 1999)

Casals Cervós, J. (s.f). ¿Qué nos dicen las encuestas y los estudios?. Cuadernos de pedagogía, 359, 44-51. http://www.deciencias.net/convivir/2.protocolos/P.guias.convivir/Cuadernos_Pedagogia-359/2.Diagnpsticos/2.Encuestas_estudios(Judith_Casals).pdf

Cerdas, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Educare, 19(2), 135-154. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582015000200009&script=sci_arttext         [ Links ]

Contreras, J.,  Bott, S., Guedes, A., & Dartnall, E. (2010). Violencia sexual en Latinoamérica y El Caribe: Análisis de datos secundarios. http://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/980/violencia_sexual_la_y_caribe_pdf?sequence=5&isAllowed=yContreras

Cruz Soto, L. A. (2010). El concepto de autoridad en el pensamiento de Aristóteles y su relación con el concepto de autoridad en el comportamiento administrativo. Revista editada por la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de México. Recuperado el 1 de febrero de 2010, http://contaduriayadministracionunam.mx/articulo-2-185-24.html         [ Links ]

Echeverría Echeverría, R., Paredes Guerrero, L., Diódora Kantún Chim, M., Batún Cutz, J., & Carrillo Trujillo, C. (2017). Acoso y hostigamiento sexual en estudiantes universitarios: un acercamiento cuantitativo. Enseñanza e investigación en Psicología, 22(1), 15-26. http://redi.uady.mx:8080/bitstream/handle/123456789/2710/29251161002.pdf?sequence=1          [ Links ]

Ellsberg, M., & Heise, L. (2005). Researching violence against women: A practical guide for researchers and activists [Investigar la violencia contra las mujeres: Guía práctica para investigadores y activistas]. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42966/9241546476_eng.pdf;jsessionid=8FC827723E80FEC0F7E2418A67672D9B?sequence=1

Foucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Precedido por tiempo y espacio en el discurso de Michel Foucault. Gómez, C. & Ochoa, J. (Trad.) Bogotá: Carpe Diem Ediciones.

Foucault, M. (2002a). El orden del discurso. (A. Gonzáles, Trad.; 2.a ed.). Tusquets. (Trabajo original publicado en 1973)

Foucault, M.  (2002b).  Vigilar  y  castigar:  Nacimiento  de  la  prisión  (A.  Garzón,  Trad.). Siglo Veintiuno. (Trabajo original publicado en 1975)

Gherardi, N. (2016) Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar. Santiago: Naciones Unidas.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Justicia y Transparencia. (2016). Encuesta de prevalencia y características de la Violencia contra las mujeres 2016. Instituto Nacional de Estadística; Ministerio de Justicia y Transparencia. https://oig.cepal.org/es/documentos/encuesta-prevalencia-caracteristicas-la-violencia-mujeres-2016         [ Links ]

Justicia, F., Benítez Muñoz, J., & Fernández De Haro, E. (2006). Caracterización del acoso psicológico en el contexto universitario. Revista de Psicología del trabajo y de las organizaciones, 22 (3), 293-308. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. https://www.redalyc.org/pdf/2313/231317121004.pdf        [ Links ]

Kays, K. M., Keith, T. L., & Broughal, M. T. (2013). Best practice in online survey research with sensitive topics. In Advancing research methods with new technologies (pp. 157-168). IGI Global.

López Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa (1a. ed.). Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf         [ Links ]

López Romo, H. (1998). La metodología de encuesta. En L. Galido Caceres (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (33-73). Logman. https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf

McCarry, M., Donaldson, A., McCullough, A., McGoldrick, R., & Stevenson, K. (2018). Equally safe in higher education research toolkit:  Guidance for conducting research into gender-based violence in scottish higher education institutions [Igualdad de seguridad en la enseñanza superior caja de herramientas de investigación: Guía para la realización de investigaciones sobre la violencia de género en las instituciones de enseñanza superior escocesas]. University of Strathclyde. https://strathprints.strath.ac.uk/69566/1/McCarry_etal_ESHE_2018_Guidance_for_conducting_research_into_gender_based_violence_in_scottish_higher_education_institutions.pdf         [ Links ]

Montecino, X., & Villegas, M. (s.f.). Percepción de chilenas frente a situaciones de acoso sexual en espacios públicos en Santiago de Chile: una problemática no visibilizada: Encuesta de percepción de chilenas sobre el acoso sexual en espacios públicos. Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. https://www.survio.com/survey/d/J7L3Z3N9K1U1T8P1Q

Nash, M. (1985). Invisibilidad y presencia de la mujer en la historia. Historia, 10, 101-120. https://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/historias_10_101-120.pdf           [ Links ]

Piñuel Zabala, I., & Oñate Cantero, A. (2006). La evaluación y diagnóstico del mobbing o acoso psicológico en la organización: el Barómetro Cisneros. Revista de Psicología del trabajo y de las organizaciones, 22 (3), 309-332. https://journals.copmadrid.org/jwop/art/4b0250793549726d5c1ea3906726ebfe        [ Links ]

Rico, N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. CEPAL        [ Links ]

Rodríguez Soriano, C., & Martínez Camacho, I. (s.f.). Encuesta sobre Acoso y Hostigamiento Sexual. Sociedad de Alumnos y la Consejería de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.  https://www.survio.com/survey/d/G9F6A3G7H8X0X9M4R?preview=1

Teays, W. (2019). Analyzing violence against women [Analizar la violencia contra las mujeres]. Mount Saint Mary's University: Springer. https://www.springer.com/series/6234         [ Links ]

Tower, J., Walby, S., Balderston, S., Corradi, C., Francis, B., HeiskanenM., Helweg-Larsen, K., Mergaert, L., Olive, P., Palmer, E., Stöckl, H., & Strid, S. (2017). The concept and measurement of violence against women and men [El concepto y la medición de la violencia contra las mujeres y los hombres] (1a. ed.). University of Briston. https://www.researchgate.net/publication/314067944_The_Concept_and_Measurement_of_Violence_against_Women_and_Men

Universidad Complutense de Madrid., Means Evaluación, & Unidad de igualdad de género. (2018). Estudio sobre el acoso sexual, acoso sexista, acoso por orientación sexual y acoso por identidad y expresión de género en la Universidad Complutense de Madrid. Universidad Complutense de Madrid.; Means Evaluación; Unidad de igualdad de género. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag3331/Estudio%20Acoso%20Complutense_Means%20Evaluaci%C3%B3n_2018.pdf         [ Links ]

Universidad Mayor de San Andrés, Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2017). Violencia de género entre jóvenes estudiantes [Folleto]. Universidad Mayor de San Andrés;  Fondo de Población de las Naciones Unidas. https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PLEGABLE-violencia-de-genero-jovenes.pdf         [ Links ]

Universidad Mayor de San Andrés y Fondo de Población de las Naciones Unidas. (s. f.). Estudio revela violencia de género entre jóvenes universitarios. La Cátedra. Recuperado el 17 de mayo de 2021. http://www.lacatedra.umsa.bo/web/la-catedra/5/-/asset_publisher/rs6Y/content/estudio-revela-violencia-de-genero-entre-jovenes-universitarios

Visser, J., & Mayor, F. (2002) La educación y el aprendizaje en el tiempo de las nuevas tecnologías de información y de comunicación: Diálogo entre Federico Mayor y Jan Visser. Comunidad y libertad en Internet. Fundación Cultura de Paz.         [ Links ]

Wood, E., Nosko, A., Desmarais, S., Ross, C., & Irvine, C. (2006). Online and traditional paper-and-pencil survey administration: Examining experimenter presence, sensitive material and long surveys. The Canadian Journal of Human Sexuality, 15(3/4), 147.        [ Links ]

Zamudio Sánchez, F., Andrade Barrera, M., Arana Ovalle, R., & Alvarado Segura, A. (2017). Violencia de género sobre estudiantes universitarios(as). Convergencia, 24 (75), 2-132. Tolupa. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352017000300133          [ Links ]

 

Recibido: 03/07/21

Aceptado: 18/07/21

NO EXISTEN CONFLICTO DE INTERESES



[1] Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento

[2] Sociedad Científica, Departamento de Ciencias de la Comunicación Social

[3] Centro Boliviano de Estudios Sociales y de la Comunicación

[4] Departamento de Psicología

*Autor de correspondencia: marcela.losantos@ucb.edu.bo

Agradecimientos: Agradecemos a quienes contribuyeron en varias fases de esta investigación Falit Ruilowa, Camila Andulce, Mariana Casana, Natalia Casana, Darlyn Alanez, Camila Pedregal, Fernanda Querejazu, Andrea Aparicio, Marlene Cuevas.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons