Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Oikos Polis
versión impresa ISSN 2521-960Xversión On-line ISSN 2415-2250
Oikos Polis vol.2 no.1 Santa Cruz de la Sierra 2017
POLÍTICA
Atrofia Hegemónica: ¿Estamos ante un
envejecimiento de la hegemonía del Mas, en
Bolivia?
Hegemonic Atrophy: An aging hegemony og the Mas in
Bolivia?
Juan Pablo Marca M.x
Centro Regional de Investigación en Ciencias Políticas y Sociales de la Uagrm
Rolando Mamanir
Centro Regional de Investigación en Ciencias Políticas y Sociales de la Uagrm
x Correo electrónico: juanpablomarca777@gmail.com
r Correo electrónico:vive_el_presente_@hotmail.com
Recepción: 23/12/2016 Aceptación: 30/03/2017
Resumen: La hegemonía de un proyecto o fuerza política nunca será una victoria pura en el tiempo, no será nunca una lucha cultural de suma cero, tendrá que ver con el balance de las relaciones políticas de los diferentes actores del campo social. Ahí radica la importancia de explicar la manifestación de este fenómeno únicamente de manera relacional dentro del sistema teórico que articula dicho concepto, no de manera aislada. En Bolivia los últimos resultados electorales no han sido abordados de una manera sistemática para explicar una posible atrofia hegemónica en el Movimiento al Socialismo (MAS). Los hallazgos de este artículo revelan que los resultados del referéndum de 21 de febrero de 2016 no evidencian todavía una crisis orgánica en la hegemonía del MAS aunque si los inicios de su envejecimiento hegemónico.
Palabras claves: Hegemonía, Movimiento al Socialismo, confianza y consentimiento, correlación de las fuerzas, clase dirigente, políticas públicas.
Abstract: The hegemony of a project or political force will never be a pure victory in time, itwill never be a zero-sum cultural struggle, it will have to do with the balance of political relations of the different actors in the social field. In this way, it lies the importance of explaining the manifestation of this phenomenon, not only by an isolated way, but also by theoretical system that articulates the whole concept. In Bolivia, recent electoral results have not been systematically addressed to explain possible hegemonic atrophy in the Movement to Socialism (MAS). The findings of this article reveal that the results of the referendum of February 21th (2016) do not yet show an organic crisis in the hegemony of MAS, although the beginnings of its hegemonic aging.
Keywords: Hegemony, Movement to Socialism, trust and consent, correlation of forces, ruling class, public policies.
Introducción
El concepto de atrofia puede significar:1) la falta de desarrollo de una parte del cuerpo; 2) la disminución del volumen o tamaño de un órgano o de un tejido orgánico debido a causas fisiológicas o patológicas, "atrofia muscular; la paulatina atrofia del riñon aconseja un trasplante"1. Por otro lado, el concepto de envejecimiento hace referencia a una "serie de modificaciones morfológicas, bioquímicas y funcionales que aparecen como consecuencia de la acción del paso del tiempo sobre los seres vivos". En este caso, el envejecimiento biológico es un proceso de cambio del organismo que, con el tiempo, disminuye la probabilidad de supervivencia y reduce la capacidad fisiológica de autorregulación, de reparación y de adaptación a las demandas ambientales2. En tal sentido, analizar la temporalidad de la hegemonía de un proyecto o fuerza política, desde un enfoque organicista, no puede escapar a la posibilidad de su envejecimiento y su crisis orgánica en su ciclo natural de vida, fenómeno universal al cual llegan a todos los seres sociales. Por tal razón, este artículo de investigación pretende responder las siguientes preguntas: ¿Cómo se manifiesta la lucha por la hegemonía en el MAS en el periodo 2014-20163 en Bolivia? Es decir ¿Cuál es el discurso y la identidad política que articula la hegemonía del MÁS en este periodo? ¿Está el MAS ingresando a un proceso de crisis hegemónica en Bolivia en su última gestión de gobierno? ¿En qué medida los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 evidencian el inicio de un proceso de envejecimiento en la hegemonía del MAS en Bolivia? Reflexión que se ubica en un contexto político en cual el campo hegemónico en Bolivia revela un solo actor relevante, hasta el momento, lo cual no significa en absoluto que no puedan existir otros actores que a mediano y largo plazo puedan disputar la hegemonía al MAS. Aclarando, además, que la hegemonía de un proyecto o fuerza política nunca es completa en el tiempo y el espacio, y ésta debe ser siempre contestada en cada coyuntura, y debe ser renovada permanentemente con los elementos discursivos, identidades y demandas de las fuerzas excluidas, marginadas o derrotadas, que constituirán en caso de no incorporarse una reserva permanente de resistencia y un potencial permanente para el desarrollo de una contra-hegemonía (Errejon 2012).
En un intento heterodoxo, tomando como puntos de partida, las ideas de Gramsci, Laclau, Errejon, Andrada, entre otros, el concepto de hegemonía se define como la relación particular de un bloque político, un gobierno, o elite política, etc., con el conjunto de la sociedad civil, basada en el consentimiento, la confianza, el consenso, el liderazgo (que reproduce una dominación intelectual, moral, cultural, etc.). Asimismo, se plantea que la manifestación de la hegemonía debe ser explicada únicamente de manera relacional, solo dentro del sistema teórico que articula dicho concepto, no de manera aislada (Marca, 2015). En tal sentido, este artículo de investigación buscará definir y constatar cada una de las variables de la estructura conceptual de la hegemonía para identificar si existe el inicio de un proceso de envejecimiento (o atrofia) en la hegemonía del MAS en la coyuntura analizada.
Una de las justificaciones para esta reflexión es la escasa existencia de trabajos actualizadas sobre el estado de la hegemonía del MAS en el periodo 2014-2016. La mayoría de las investigaciones identificadas estudian la genealogía de la hegemonía del MAS, los cuales fueron realizados por autores extranjeros y además no analizan de una manera transversal los últimos acontecimientos electorales en Bolivia. La metodología utilizada es el análisis del discurso de nueve variables, construidas a partir del análisis del contenido bibliográfico, la subsunción de la estructura conceptual de la hegemonía a la coyuntura analizada, en la cual se identifica al discurso del actor analizado no solamente como un lenguaje escrito o hablado, sino toda acción portadora de sentido. El contenido del artículo consta las siguientes secciones: la primera trata el estado del arte sobre la hegemonía. En la segunda sección se bosqueja la propuesta teórica de la estructura conceptual en el análisis de la hegemonía. En la tercera sección, se detalla las respuestas a las preguntas planteadas en el artículo.
1. Estado del arte
El organizar un balance del estado del arte sobre el estudio de la hegemonía en Bolivia desde de la carreras de ciencia política y sociología de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) principal centro académico de la ciudad Santa Cruz de la Sierra, es por demás complejo ya que existen pocos estudios en sus bibliotecas (nos referimos básicamente a tesis, ensayos y libros producidos por sus estudiantes y docentes), vacío compensado por la bibliografía encontrada en las bibliotecas virtuales de diferentes universidades Latinoamericanas y europeas en donde fue posible encontrar diferentes tesis e investigaciones sobre la hegemonía, pero que en su mayoría estudian el caso Latinoamericano y en menor medida el caso boliviano.
En primer lugar, se identificaron diferentes trabajos, tanto individuales y de manera conjunta, de Iñigo Errejón Galván con Pablo Iglesias Turión y Jesús Espasandín López (2007) y con Manuel Canelas (2012). A continuación, sus principales trabajos: Geografía del proceso político boliviano. Nuevo Modelo de Estado y Territorialización del Conflicto (s/a). La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009) (2012). "Evo pueblo. La hegemonía del MAS en Bolivia" (2014). "El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo" (2007). ¿La Patria de los indios o los indios por la Patria? Un análisis discursivo de las articulaciones de la identidad política "oficialista" en Bolivia (s/a). "Las autonomías en Bolivia y su horizonte: un análisis político" (2012). Para los fines de este artículo, se revisó básicamente la tesis doctoral de Errejon titulada: La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009), presentada en la Universidad Complutense de Madrid, ya que en ella expresa de manera amplia la metodología que maneja en sus otros trabajos. Otro trabajo que aborda el caso de la lucha por la hegemonía en Bolivia es la tesis de maestría de Damián Andrada, realizada desde la Facultad Latinoamericana de Ciencias Social (Argentina), que titula: El Nuevo Estado Boliviano: la construcción de hegemonía (2014)7. Asimismo, otro trabajo importante que aborda la articulación hegemónica en Bolivia, pero desde el papel de los intelectuales, en es la tesis doctoral de Mauricio Gil, presentada en la Universidad Nacional Autónoma de México, titulada: Hegemonía, campo intelectual e inconsciente político. Las luchas intelectuales en la Bolivia contemporánea 1985-2005 (2011). Seguidamente, los trabajos individuales y colectivos de Pablo Stefanoni con Ramírez Gallegos, F. (2005), Do Alto, H (2005), Svampa, M. (2009), resultan muy importantes para estudiar cómo se manifiesta este fenómeno en el caso boliviano. Mencionaremos, a continuación, sus principales trabajos: Potencia societal, empate catastrófico y contrahegemonía en Bolivia (2005). Biografía política e intelectual. Álvaro García Linera (2009). El nacionalismo indígena como identidad política: La emergencia del MAS-IPSP (1995- 2003) (2003). Evo Morales, de la coca al Palacio. Una oportunidad para la izquierda indígena (2006). "Siete preguntas y siete respuestas sobre la Bolivia de Evo Morales" (2007a). "Las tres fronteras de la Revolución de Evo Morales: Neodesarrollismo, decisionismo, multiculturalismo" (2007b). "Bolivia después de las elecciones: ¿A dónde va el evismo" (2010a)? "¿Pueblo enfermo o raza de bronce? Etnicidad e imaginación nacional en Bolivia (1900-2010)" (2010b).
Posteriormente, se identificó diferentes trabajos, ensayos y artículos de entrevista del actual vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera referidos a la hegemonía, que abarcan disciplinas como el estudio de los movimientos sociales y la acción colectiva (2004; 2007), la sociología del trabajo (2001), la economía política (1995) o la teoría del Estado (2006; 2007b; 2010). Su amplia producción bibliográfica sobre el tema lo convierte, como es natural, en un referente central y obligado para abordar la cuestión de la hegemonía en Bolivia (Errejon 2012: 13). También se encontraron otros artículos cortos sobre la hegemonía en Bolivia dos de ellos de autores anónimos que ofrecen interesantes insumos conceptuales para comprender la lucha por la hegemonía en Bolivia. El primero titula: "Estado de la hegemonía en el periodo. Bolivia 2006-2008" (2008), que aborda la conceptualización de hegemonía y dominación desde los aportes de Marx, Gramsci, Lenin, entre otros11. El segundo artículo titula: Emancipación y contra hegemonía en Bolivia: estrategias para destruir la dominación k' hara (s/a), éste ofrece interesantes reflexiones desde una mirada culturalista en torno a la escuela y poder, la andinizacion de la fe o epitafio de la religión católica, la guerra política y económica12. El tercer artículo, titulado: "Movement of coca planters in Bolivia: violence, discourse, and hegemony" de Mayarí Castillo Gallardo, analiza la construcción de un sujeto hegemónico a partir del discurso de los dirigentes de las Cinco Federaciones del Trópico de Cochabamba, en el Chapare boliviano. Asimismo, se identificó otras tesis, investigaciones y artículos sobre la lucha por la hegemonía en Bolivia desde un enfoque específico de los discursos y las identidades sociales que lo articulan. Estos trabajos14 interpretan el proceso de desarticulación hegemónica en Bolivia como un fenómeno caracterizado por una transformación en la correlación de fuerzas por la emergencia política de sectores sociales tradicionalmente excluidos, erigidos hoy en una nueva conformación de "pueblo" sobre la que se asienta el poder político del MAS. También se identificó los trabajos de Clayton Mendonça Cunha Filho; su artículo, titulado "El 'proceso de cambio' en Bolivia: un balance de ocho años" (2015), realizado desde la Universidade do Estado do Rio de Janeiro en la que presenta su tesis doctoral titulada: A construção do horizonte plurinacional: liberalismo, indianismo e nacional-popular na formação do Estado boliviano (2015), resulta muy interesante, ya que el autor describe que Evo Morales y el MAS, no tienen adversarios capaces de amenazar su hegemonía política en el país en estos 8 años de gobierno, pero menciona que el MAS tiene importantes desafíos, tanto en el campo económico, de cuyas respuestas dependerá significativamente el panorama del "proceso de cambio" en los años que siguen. Finalmente se encontró la investigación realizada por Tellería Escobar, L., y Gonzáles Apaza, R.: titulada: Hegemonía Territorial Fallida. Estrategias de control y dominación de EE.UU en Bolivia 1985-2012 (2015), investigación que aborda la conflictiva relación de Bolivia con estados Unidos en las últimas tres décadas. Además, las estrategias de agresión, control y dominio, por un lado, y las contraestrategias de resistencia y recuperación de soberanía, por otro. El análisis aborda dos períodos diferenciados de la historia corta boliviana: el período neoliberal (1985-2005) y el actual proceso de cambio (2006-2012). En síntesis, los estudios identificados sobre la hegemonía del MAS en Bolivia son diversificados y resultan ilustrativos para identificar los autores y la perspectiva desde la cual estudian este fenómeno. Sin embargo, por el periodo que estudian, no abordan la posible decadencia de la hegemonía del MAS en Bolivia.
2. Marco conceptual para analizar la Hegemonia
Tomando como puntos de partida, y no como puntos de llegada, las ideas de Gramsci, Portelli, Laclau, Errejon, Andrada, Güemes, entre otros, el concepto de hegemonía se define como la relación particular de un bloque político, un gobierno, o elite política, etc., con el conjunto de la sociedad civil basado en el consentimiento, la confianza, el consenso, el liderazgo (que reproduce dominación) que puede ser explicada únicamente de manera relacional en la realidad empírica, solo dentro del sistema teórico que articula dicho concepto, no de manera aislada. En este sentido, la estructura conceptual17 (las variables) que se describirán a continuación nos servirán para comprender el estado de la hegemonía del proyecto político del MAS tanto en lo cualitativo y en lo cuantitativo en la coyuntura que se analiza:
2.1. La renovación y el mantenimiento del discurso
Para precisar esta variable se debe mencionar que "[e]l discurso político es un tipo de lenguaje relacionado con el entramado del poder, un lenguaje que posibilita la formación de identidades en la sociedad (Marsh y Stoker, 1997). Dispositivo18, que debe ser estudiado "no es solamente un lenguaje escrito o hablado, sino toda acción portadora de sentido, cualquiera sea su contexto o soporte material" (Laclau, 1979; en: Mayorga, 1990)". Además, se debe tener en cuenta que cualquier discurso o identidad política una vez convertida en hegemónica debe renovarse permanentemente. Siendo así, el consentimiento e identificación de un actor social hacia un discurso, identidad, proyecto (convertida en voluntad popular), no será fijo en el tiempo. No será una victoria pura, no será nunca un juego político de suma cero; tendrá que ver siempre con el balance de la vigencia de dichos discursos, identidades y demandas en las relaciones políticas y culturales; tendrá que ver con cambiar permanentemente las disposiciones y la renovación de las lealtades en las configuraciones de poder entre los diferentes actores (sociedad política [clase dirigente] y sociedad civil) (Marca, Baigoria & Cuellar, 2014).
2.2. Articulación interna del bloque histórico, discursivo y político
Para precisar esta variable es necesario definir que el concepto de bloque discursivo, al igual que la noción de bloque histórico, nos permite identificar la configuración de los bandos y ejes de la polarización política que vivió Bolivia el periodo 2003-2008. Pero esta variable puede manifiesta actualmente en menor radicalidad ya que este concepto se refiere a la articulación, más o menos orgánica de diferentes sectores sociales que aspiran a cambiar o reproducir las estructuras de un país. Sin embargo, el concepto de bloque discursivo nos permite concentrarnos más en el discurso, antes que en la ideología, que articula un bloque político. Posteriormente, es necesario diferenciar la categoría de bloque histórico, bloque político y partido (este último denominado como el príncipe moderno según Gramsci). Es notorio que Gramsci se refiere, con el concepto de partido, al clásico partido19 de masas, una organización compleja y cultural para la conquista del poder en las sociedades modernas. En este caso, elpríncipe moderno sería el sujeto de la hegemonía. Para terminar de precisar esta variable se debe mencionar que las categorías de partido, bloque histórico, bloque discursivo, bloque político, con algunas particularidades, son distintos términos para referirse a un mismo actor, que se manifiesta de diferente manera en el tiempo, pero que tienen las características de adjudicarse la hegemonía (Marca, 2015). Y, en lo referente a las alianzas del bloque histórico, discursivo, político [como maquinaria electoral] con otros sectores sociales estas se realizan por lo general en periodos intrahegemonicos al darse la desarticulación de algunas fracciones del bloque histórico derrotado estas alianzas pueden realizarse como parte de la gestión de gobierno del bloque en el poder y como bloque político o partido político en un periodo electoral. Estas alianzas pueden significar, por un lado, la fortaleza del bloque político que aglutina otros sectores sociales o dependiendo de la alianza, ya sea ésta en periodos electorales o como parte de la gestión del gobierno, o también puede significar el advenimiento de un desbande de los sectores sociales fundantes del bloque histórico en el poder.
2.3. Cohesión interna de la clase dirigente del bloque en el poder
Para precisar esta variable es necesario definir, en primer lugar, el concepto de clase dirigente que se refiere a la fracción de clase que lidera de manera intelectual y moral un bloque hegemónico (Gramsci 1992 en Castillo, 2004). En este caso, "[s]i la clase dominante pierde el consentimiento de las masas, deja de ser "dirigente", se vuelve "dominante", y sólo detenta la fuerza coactiva" (Andrada, 2014). Según el análisis gramsciano20 es posible distinguir tres tipos de grupos al interior del bloque histórico: 1) clase fundamental o clase dirigente. Es el pequeño grupo de elite de personas que dirige el sistema hegemónico. En el contexto de la estabilidad hegemónica del MAS en Bolivia, la categoría de clase política, se refiere al concepto de clase dirigente, que es siempre la menos numerosa, que desempeña todas las funciones políticas, monopoliza el poder y disfruta de las ventajas que van unidas a él. 2) Grupos auxiliares o clases aliadas. Sirven de base social de la hegemonía y de semillero de cuadros políticos e intelectuales. Respecto a los intelectuales (el grupo social encargado de articular el entramado completo de actividades políticas y teóricas con las que la clase dominante [en este caso hegemónica] no solo justifica y mantiene su dominio, sino que se las arregla para lograr el consentimiento activo de aquellos a los que gobierna (Marsh y Stoker 1997), mientras esta clase no sean parte de la fracción de la clase dirigente, se convierten en una fracción dominada de la clase hegemónica. 3) Clases subalternas o clases contrarias. Estas estas clases están excluidas del núcleo del sistema hegemónico. Aunque, en lo que se refiere a los dirigentes sociales, estos pueden ubicarse como los grupos auxiliares21.
2.4. Dirección ideológica y política de la clase dirigente
Esta variable puede identificarse básicamente en periodos de luchas interhegemonicas en menor medida institucionalizados en las reglas del juego democrático. Aunque también puede identificarse, pero en menor medida, en periodos intrahegemonicos cuando uno de los dos bloques ha sido derrotado por el otro (sin olvidar que ninguna derrota es absoluta en el tiempo y espacio). Para precisar la capacidad de dirección ideológica y política de la clase dirigente en la disputa por la hegemonía acudimos a las metáforas bélicas que menciona Gramsci quien identifica dos tipos de guerras: la "guerra de posiciones" y la "guerra de movimiento" (Errejon, 2012). Esta disputa por el consentimiento de la sociedad civil y la toma del poder político (Estado) se manifiesta de la siguiente manera: 1) En primer lugar, la guerra de posiciones se manifiesta en el terreno discursivo narrativo (ideologico) [que indica una serie prolongada de ataques sobre otras defensas, como la sociedad civil, los aparatos productores de consenso, todas las instituciones de la sociedad civil que tienen alguna conexión con la elaboración y difusión de la cultura] que repercute en la lealtad, en el manejo interno del bloque social subalterno, y en la conquista de la confianza de la fracción no politizada de la sociedad civil. Este fenómeno desemboca en periodos interhegemonicos en la "acumulación de fuerzas" para el asalto del Estado en el bloque contrahegemonico. 2) Y en segundo lugar, la guerra de movimientos se manifiesta de manera paralela o consecutiva en el terreno factico del discurso [que es el asalto coercitivo al aparato principal de poder, el Estado, que es el momento leninista de la hegemonía] que se vive sobre todo en el plano de la acción política en momentos de fuerza que cristalizan la derrota del bloque oponente y fundamentalmente la victoria (esto de alguna manera se vivió en Bolivia el 2008), y posteriormente el pacto del bloque hegemónico que debe ser justificado y legitimado en el discurso del bloque vencedor para la validez y la creencia del nuevo orden hegemónico que es el momento gramciano de la hegemonía.
2.5. Confianza [electoral] y el consentimiento de la sociedad
Antes de precisar esta variable en necesario diferenciar el consentimiento pasivo y el consentimiento activo al proyecto político hegemónico (o contra hegemónico). El primero, se manifiesta por lo general en la vigencia de los movimientos sociales [en los periodos de crisis estatal]. Sin embargo, el consentimiento pasivo, se manifiesta por lo general en las elecciones [en los periodos de estabilidad estatal]. En Bolivia la confianza y el consentimiento político (pasivo) a un proyecto político se renuevan cada 5 años en las urnas. En este caso, estos procesos electorales revelan la confianza de la sociedad civil hacia una clase política. Sin embargo, esta variable debe ser estudiada con mucha cautela para explicar la conquista o la perdida de la hegemonía de un proyecto político (o partido político). De esta manera, la hegemonía nacional (estatal) o regional no puede medirse en términos de los resultados electorales, este indicador es apenas una parte para explicar su articulación. No alcanza a explicarlo en su magnitud (Marca, 2015). Es por esta razón que el concepto de hegemonía no debe explicarse únicamente en términos cuantitativos (la hegemonía no es un juego de suma cero), también debe ser examinado de manera cualitativa en los resultados electorales (Marca, 2015). Sin olvidar que la hegemonía, puede ser explicada en su manifestación empírica de manera estructural solo dentro de su sistema teórico, no de manera aislada. Es por esto, que el concepto de hegemonía, en esta investigación, no es un sinónimo de victoria electoral o liderazgo político, es todo eso y más. Porque, puede darse el caso que una victoria o derrota electoral sea relativa y no refleje necesariamente la suma total22 de la voluntad de la sociedad civil.
2.6. Correlación de las fuerzas en la sociedad civil y en el campo legislativo
Esta variable es de vital importancia para comprender cómo se articula la hegemonía en un momento dado en sus diferentes etapas de manifestación. 1) En primer lugar se debe precisar que la correlación de las fuerzas en el campo de la sociedad civil (el espacio compuesto básicamente por las asociaciones [en especial las asociaciones voluntarias], los movimientos sociales y las formas de comunicación pública) se identifica con mayor facilidad en periodos hegemónicos donde los sectores sociales, movimientos, etc., tienen una relación más orgánica con sus clases dirigentes y es posible ver de manera clara su consentimientos activo a los proyectos políticos en disputa. En este sentido, cuando la correlación de las fuerzas sociales favorece a un determinado discurso o proyecto político, en un momento dado, es porque este actor político tiene mayor capacidad de movilización social y se relacionan de manera más orgánica con dichos sectores sociales de la sociedad civil23. 2) En segundo lugar se debe precisar que la manifestación de la correlación de las fuerzas en el campo legislativo [que puede ser de dominación o empate, de complementariedad o antagonismo], permite identificar en cierta medida la correlación de las fuerzas sociales, identidades y discursos en el campo político estatal en sus diferentes niveles. Dicha correlación permite, en mayor o menor medida, identificar la capacidad de decisión de un determinado proyecto político en la implementación de las políticas públicas elemento que influye en la disputa por la hegemonía y la renovación de la confianza en la sociedad civil24.
2.7. Implementación de las políticas públicas al bloque político hegemónico
Esta variable se identifica básicamente cuando un bloque o partido ha tomado el poder político (el Estado) y revela la importancia de "las políticas públicas [que] juegan un papel central en la formación de la confianza social en la medida en que dan forma a las percepciones sociales, pero también a las estructuras sociales en el marco de las cuales la confianza emerge" (Güemes, 2016)25. Al respecto Güemes formula las siguientes hipótesis que nos permitieran contrastar la relación entre Estado (políticas públicas) y confianza social (hegemonía), y sobre todo las características de las públicas en la gestión de un gobierno: 1) políticas públicas que protegen al trabajador e intervienen en pos de la estabilidad y la equidad laboral y la igualdad social benefician el desarrollo de ciertas certidumbres favorables a la confianza social. En sentido opuesto, la flexibilización y la desregulación laboral incrementan la desigualdad y polarización social, escindiendo a las clases medias y comprometiendo el desarrollo de la confianza. 2) Políticas públicas que transmitan e instalen valores solidarios e imaginarios colectivos y de pertenencia común incrementan probabilidades de confianza social. Por el contrario, políticas de bienestar que utilizan una retórica mercantilista y privatista debilitan el "nosotros" y son menos capaces de suscitar confianza social. 3) Políticas públicas que inviertan en espacios públicos de socialización informal incrementan probabilidades de confianza social, en tanto tales espacios garantizan un lugar de encuentro entre desiguales e, indirectamente, el desarrollo de la confianza. En dirección inversa, la desregulación y dejar el camino libre a la regulación mercantil de tales materias conduce a una privatización del espacio y profundización de las fronteras sociales, incrementando la exclusión y dificultando el desarrollo de la confianza social (Güemes, 2016).
2.8. Articulación de los bloques políticos de oposición
Esta variable identifica la dinámica de la articulación de los diferentes proyectos y fuerzas políticas de oposición frente a un partido hegemónico en los procesos electorales y es de vital importancia para comprender si la disputa por el capital estatal se manifiesta en su forma bipartidista o multipartidaista. En el caso de que los partidos de oposición (en su variada forma) se unifican, contra el bloque que detenta el poder, a partir de un discurso creíble, y logren articularse en un bloque político, que a la vez cohesionen a diferentes sectores sociales y económicos. Sí a esto se añade una mala la gestión del bloque en el poder, una ineficiente renovación en su discurso; una relativa articulación interna como maquinaria electoral y; una pobre alianza con otros sectores sociales; etc. Estamos ante una posibilidad de que la oposición partidaria tome el Estado, aunque esto no significará necesariamente que sea de una vez hegemónico (como sucede en Brasil y Venezuela). Para ver el flujo de esta variable en los últimos años en Bolivia es necesario revisar la historia de los partidos de oposición en el periodo interhegemonico. Tiempo en el que no pudieron jamás presentar una sola fórmula electoral que los cohesione frente al MAS. Dada la anterior explicación, es posible identificar la importancia de que una fuerza política articule al bloque opositor. Ya que es el partido es la maquinaria electoral que disputar el poder del Estado en los procesos democráticos.
2.9. Nuevo bloque histórico, discursivo y social
La manifestación de esta variable es de vital importancia para entender cómo se articula la hegemonía en un momento dado. Para comprender la dinámica de esta variable necesitamos mencionar lo que Hugues Portelli, menciona referente al estudio sobre los bloques históricos: i) es el estudio de las relaciones entre estructura y superestructura, ii) el estudio del bloque histórico no puede estar separado de la hegemonía, iii), es el estudio de cómo se quiebra la hegemonía de una clase dirigente, cómo se construye un nuevo sistema hegemónico y se crea un nuevo bloque histórico" (Andrada, 2014). Entonces, es pertinente recordar nuevamente que "el bloque histórico se constituye alrededor del sistema hegemónico de la clase fundamental (dirección política, moral e ideológica). Esta clase no es fundamental por tiempo indeterminado, puesto que el sistema hegemónico excluye a las clases subalternas, entre las cuales se encuentra la futura clase fundamental"26. En este caso, cuando se evidencia la irrupción de una crisis orgánica en el bloque histórico dominante esto desemboca en una situación favorable para las nuevas fuerzas sociales. De esta manera, la construcción de un nuevo bloque histórico requiere de dos condiciones: i) la ruptura del vínculo orgánico estructura-superestructura, donde los intelectuales no representan más a sus clases. Esta ruptura puede estar dada por la acción de las clases subalternas o el fracaso de las dirigentes y; ii) la creación de un sistema hegemónico que agrupe a las clases subalternas y las organice (Portelli, s/a).
3. El Estado de la hegemonía del MAS en Bolivia en el periodo 2014-2016
En este acápite se responderán a las preguntas planteadas este artículo de investigación, a través de la constatación y manifestación empírica de las variables identificadas. Se debe precisar nuevamente que la coyuntura analizada abarca desde el 12 de octubre de 2014 hasta el 21 de febrero del 2016. La pregunta general del artículo es ¿cómo se manifiesta la lucha por la hegemonía en el MAS en el periodo 2014-2016, en Bolivia? Y, es respondida con la siguiente hipótesis general: "En la 1o gestión de gobierno del MAS (2005-2008), se evidencia su consolidación hegemónica; en su 2o gestión de gobierno (2009-2014), se evidencia su estabilidad hegemónica y; finalmente en su 3o gestión de gobierno (2015 2016), se evidencia cómo el MAS mantiene su hegemonía a pesar los resultados del referéndum de 21 de febrero de 2016, sin embargo es preciso aclarar que sí se manifiestan algunas presunciones de una crisis hegemónica a futuro, horizonte que pone en riesgo la sostenibilidad y el ciclo de la hegemonía del MAS en Bolivia, al no haber un sucesor visible que articule al partido oficialista más adelante, siendo que hasta ahora Evo Morales es el único líder que representa el discurso del "proceso de cambio", y puede darse el efecto de la muerte de Atila. Asimismo, otra cuestión que pone en riesgo la sostenibilidad de la hegemonía del MAS en el tiempo (tanto en los militantes del MAS y los votantes no masistas [voto pragmático]), es la situación de la economía27 nacional y cómo esto pueda repercutir en la gestión del gobierno del MAS en Bolivia". La hipótesis general mencionada puede ser explicada de una manera más detallada respondiendo las preguntas específicas del artículo a través de las siguientes sub-hipótesis:
La primera pregunta específica ¿cuál es el discurso y la identidad política que articula la hegemonía del MÁS en Bolivia en el periodo 2014-2016? Es respondida con la siguiente hipótesis especifica: "El discurso y la identidad política que permite la articulación de la hegemonía en el periodo estudiado es el discurso del "proceso de cambio" narrativa convertida en la voluntad popular del pueblo boliviano (discurso que sin embargo ha ido cambiando en su contenido y manifestación en el periodo estudiado) que muestra a Evo Morales como el único líder (político y moral) que articula a los movimientos sociales que conforman la maquinaria electoral del bloque discursivo indígena campesino". Esta hipótesis explica la manifestación empírica de las siguientes variables:
En lo referente al discurso, identidad y proyecto que unifica al bloque político del MÁS, se pueden hacer muchas precisiones en torno al discurso que sustenta actualmente la unidad del MÁS (la narrativa del proceso de cambio en Bolivia), como bloque o partido político. Pero algo obvio, es que el discurso del MÁS desde el 2014, incluso desde el 2010, ya no tiene el mismo contenido en relación al discurso oficialista del periodo 2000-2008 y ha renovado su contenido para estar vigente en el campo discursivo. El MAS manifiesta un discurso más pragmático y desarrollista, que busca cautivar al electorado joven, principalmente a los votantes de las principales ciudades del país. Pero, sobre todo su discurso está dirigido a ganar al electorado de sus opositores sobre todo al electorado no militante del MAS. También se evidencia que el discurso oficialista del MAS no está dirigido fundamentalmente a su voto duro, ubicado en las zonas rurales del país. Esto podría ser contraproducente en cierto sentido para el MAS, porque estaría descuidando su electorado tradicional (el voto tradicional o zombis). Este indicador evidencia que el MAS, una vez convertido en hegemónico busca renovar su discurso e identidad política porque el electorado boliviano tiene básicamente un voto pragmático para lo cual el MAS manifiesta cada vez un discurso desarrollista lo cual también representa un mayor acercamiento del gobierno del MAS al empresariado boliviano. En tal sentido, el mantenimiento y la renovación del discurso, identidad, proyecto que unifica al bloque político del MÁS en términos generales es óptimo el 12 de octubre de 2014, siendo que logra conquistar al electorado indeciso y al voto pragmático. Pero la manifestación de este discurso no logra los mismos resultados en los votantes indecisos en el referéndum del 21 de febrero de 2016, hecho que fue influido en gran medida por las redes sociales y la denuncia de los hechos de corrupción hacia el presidente Evo Morales. Pero el discurso del MAS, en esta última etapa sí pudo mantener su voto duro que lo salvo de una derrota estrepitosa en dicho referéndum.
Respecto a los actores que integran el bloque político [o maquinaria electoral] del MAS su articulación interna y las alianzas externas que manifiesta con otros sectores sociales han ido cambiando en sus diferentes etapas. En lo interno existe, hasta donde se puede ver, un desplazamiento y preminencia del bloque pragmático al interior del MAS, sin por ello estar fracturado el MAS como bloque político, tanto en su clase dirigente y su relación con los dirigentes sociales, en el cual es de vital importancia la figura de Evo Morales, como líder que articula al bloque político del MAS y al gobierno. Pero en lo externo, en este periodo se evidenció importantes acercamientos con sectores económicos en la gestión del gobierno, y también algunos indicios de alianzas con líderes de otros partidos, lo cual no le da los frutos esperados al MAS en las últimas elecciones sub nacionales. El MAS busca seguir al pie de la letra la formula leninista (la conquista y mantenimiento de la hegemonía a través de la derrota del adversario político) y también la formula gramsciana (el convencimiento a un pacto e integración de los rivales al proyecto al bloque hegemónico). Esto último más allá de los beneficios para el crecimiento del MAS ha traído consigo algunas tensiones entre militantes más antiguos y los recién llegados, situación que podría seguir agravándose ante una mayor apertura de la maquinaria electoral que busca reproducir poder.
Y finamente, en lo referente a la capacidad de dirección ideológica y política de la clase dirigente del MAS en la disputa por la hegemonía. Esta variable puede ser identificada con alguna dificultad en los periodos pos-interhegemonicos, por los resultados electorales (espacio de la guerra de posiciones). Sin supeditar toda la explicación de la disputa por la hegemonía a los resultados electorales, la hegemonía como tal es explicada por otras variables (como se busca explicar a lo largo del artículo). Efectivamente el 12 de octubre de 2014 el MAS tuvo la capacidad de manejar en sus términos la lealtad (y la confianza) de la sociedad civil en el campo discursivo, sin embargo no paso lo mismo el 21 de febrero de 2016, donde el MAS sufre su primera derrota y no logra el consentimiento electoral, influido en gran medida por el mal manejo que tuvo de las redes sociales y la pobre contingencia en lo mediático ante denuncia de los hechos de corrupción hacia el presidente Evo Morales en los medios de comunicación tradicionales. Aunque es preciso destacar nuevamente que el 21 de febrero de 2016, el MAS, pudo mantener su voto duro (el voto de las ciudades intermedias y el voto rural) aspecto que lo salvo de una derrota mayor.
Seguidamente, la segunda pregunta específica ¿está el MAS ingresando a un proceso de crisis hegemónica en Bolivia en su última gestión de gobierno? Es respondida con la siguiente hipótesis: "El MAS todavía no ingresa a un proceso de crisis hegemónica en el periodo analizado, lo cual se explica por la manera en que manifiestan las siguientes variables: la cohesión interna de la clase dirigente del MAS (clase política, intelectuales orgánicos, dirigentes sociales); la correlación de las fuerzas favorable al MAS en los espacios legislativos tanto nacional y departamentales; la eficiente capacidad de la implementación de las políticas públicas que posibilitan la solución de los problemas sociales que mantienen todavía consentimiento de la sociedad civil; la relativa articulación de la oposición partidaria en los procesos electorales estudiados y; finalmente por la imposibilidad de la articulación de un nuevo bloque histórico social (como actor político) que pueda disputar la hegemonía al MAS, está última variable es la más importante para identificar el advenimiento de la crisis de un bloque hegemónico". Dicha hipótesis es explicada, a partir de la manifestación empírica de las siguientes variables:
En lo referente a la cohesión de la clase dirigente del bloque político del MAS (clase política, intelectuales orgánicos, dirigentes sociales); al interior del MÁS se evidencia que cada vez más se impone la línea pragmática sobre la dogmática en el periodo analizado, sin embargo este fenómeno no altera todavía la cohesión del MAS, como maquinaria electoral, en donde al parecer la garantía de la unidad del MÁS es Evo Morales. Aunque se debe mencionar que después del 2010, empiezan a emerger algunos los conflictos internos y diferencias de objetivos entre los actores del bloque histórico oficialista al priorizar en un primer plano la acción de los objetivos desarrollistas del gobierno, quedando lo demás subordinado a ello. Lo cual trae como consecuencia un incremento en las disidencias de importantes intelectuales que han ocupado cargos en el gobierno. Sin embargo, la cohesión y unidad del MAS, más que su relación orgánica con algunos sectores sociales, sigue intacta hasta ahora gracias al liderazgo de Evo Morales en el periodo analizado. Pero esta unidad infranqueable tendrá que superar el relevo del liderazgo de Evo Morales, en el caso de que éste no se presente para las próximas elecciones presidenciales.
Sobre la correlación de las fuerzas en el campo legislativo tanto nacional y en los diferentes niveles departamentales, se constató que esta variable fue renovada favorablemente para el MAS en las elecciones generales del 12 de octubre de 2014 y en menor medida en las elecciones sub-nacionales del 29 de marzo de 2015 y que los resultados del referéndum del 21 de febrero del 2016 no modifican esta correlación de las fuerzas en el campo legislativo nacional. Podemos mencionar, entonces, que la manifestación de la correlación de las fuerzas en el campo legislativo estatal (asamblea nacional, asamblea departamental y, en menor medida los concejos municipales de las principales ciudades) son favorable al MAS en el periodo analizado sobre todo en el plano nacional después de la elección del 12 de octubre de 2014, con los 2/3 que tiene en el congreso nacional. Aunque en un segundo momento los resultados de la última elección sub-nacional configuran una correlación no muy favorable al MAS, en comparación de la elección sub-nacional de abril de 2010, sin embargo el MAS todavía controla la mayoría de los espacios legislativos sub-nacionales del país.
Referente a la capacidad de la implementación de las políticas públicas, en la renovación de la confianza de la sociedad civil boliviana frente al gobierno del MAS, esta variable se manifiesta de manera óptima en comparación con la gestión de otros gobiernos Latinoamericanos en el periodo analizado, sin embargo su mayor desafío es mantenerse así en el tiempo, aspecto que parece complicarse por el descenso de los precios de las materias primas, uno de las fuentes principales de ingreso en la economía boliviana. La valoración de la gestión de gobierno del MAS (que tiene que ver fundamentalmente con las políticas públicas que ejecuta el gobierno) es buena en el periodo analizado28 (dato que se pudo percibir en las diferentes encuestas publicadas sobre el tema). Empero, esta percepción en la sociedad civil boliviana fue contrariada por los hechos de corrupción que precede al referéndum del 21 de febrero de 2016, situación que el gobierno logró manejar posteriormente.
En lo referente a la articulación de la oposición partidaria en la elección del 12 de octubre de 2014, ésta no fue posible por las disputas internas, y otros elementos. Sin embargo, el 21 de febrero del presente año tampoco se evidencio una unidad de la oposición, aunque todos apoyan el NO. Se puede afirmar entonces que cuando un bloque político de oposición se encuentra desunido demuestra básicamente su debilidad, sin embargo, cuando el bloque de oposición partidaria consolida su unidad en términos de maquinaria electoral, esto evidencia lo contrario. En este caso, la unidad en términos de partido es el mayor desafío para la oposición en las próximas elecciones nacionales. El caso venezolano y brasileño nos da algunas pautas al respecto.
Y finalmente la articulación de un nuevo bloque histórico social (la variable más nítida que puede identificar los inicios de una crisis hegemónica) no se manifiesta en el periodo estudiado. Esta variable se pudo evidenciar en Bolivia en el periodo del 2000-2003 cuando la democracia pactada ingresa a un proceso de crisis total y se vislumbraba la articulación del bloque indígena campesino disputando la hegemonía estatal. Incluso, la manifestación del Partido Verde de Bolivia (PVB) (en la elección del 12 de octubre de 2014) que postuló al líder indígena Fernando Vargas Mosua, no logró articular incluso a los pueblos indígenas de tierras bajas, por lo cual no logró constituirse en un bloque social alternativo frente al MAS. Tampoco puede percibirse que este fenómeno se esté articulando después del referéndum del 21 de febrero del presente año. La imposibilidad de la articulación de un nuevo bloque histórico, un bloque discurso, bloque político en el periodo analizado evidencia que el MAS como bloque político no ingresa todavía a una crisis hegemónica incluso en el contexto de su derrota electoral el 21 de febrero de 2016. Tomando las palabras Portelli (1973) dicho proceso se evidenciará únicamente: i) por el fracaso total de la clase dirigente en alguna empresa política para la cual demandó el consenso de las masas y; ii) por la politización de las clases subalternas y de sus intelectuales. Ambos elementos no se evidencian en su verdadera magnitud en el periodo analizado. Pero aun, hoy las clases medias se encuentran cada vez más despolitizadas.
Finamente la tercera pregunta ¿En qué medida los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 evidencia el inicio de un proceso de envejecimiento en la hegemonía del MAS en Bolivia? Es respondida con la siguiente hipótesis: "El ciclo vital de una hegemonía no puede medirse en un momento dado en términos, únicamente cuantitativos, de los resultados electorales, este indicador es apenas una parte para explicar su articulación, siendo que hay otras variables que explican la relación hegemónica de un actor político con la sociedad civil. Sin embargo, aunque los resultados electorales del 21 de febrero de 2016 no explican en términos electorales una posible crisis de la hegemonía del MAS, sí evidencia el proceso de un envejecimiento y un riesgo en la sostenibilidad de su hegemonía, sí Evo Morales no se postula en las próximas elecciones del año 2020". Para explicar esta hipótesis se debe analizar con mucha cautela la dinámica de la confianza [electoral] y el consentimiento de la sociedad civil frente al bloque político y el líder que encarna el proyecto hegemónico en el periodo analizado.
Esta variable en un primer momento tiene una manifestación optima (12 de octubre de 2014), sin embargo, en un segundo momento ésta se manifiesta de otra manera por la derrota del presidente Evo Morales (al posicionar el tema de la alternancia del poder en el imaginario de la sociedad civil boliviana), resultado que sin embargo no modifica en nada la correlación de las fuerzas políticas en el ámbito legislativo hasta el 2020. Empero, los resultados del referéndum del 21 de febrero deben ser leídos como una pérdida de la lealtad y confianza de los diferentes sectores urbanos (los votantes de las grandes ciudades del país) que la MAS venia conquistando en las anteriores elecciones (los cuales no tienen una lealtad electoral absoluta al MAS). Aunque, dicho referéndum también evidencia la lealtad del voto campesino y las ciudades intermedias que salvan a Evo Morales de una mayor derrota electoral. Además, se debe tener en cuenta lo siguiente al leer esta última variable, en la explicación del mantenimiento o la perdida de la hegemonía. Esta no puede estar supeditada únicamente a los resultados electorales, la hegemonía como tal debe ser explicada en su manifestación empírica por la sobredeterminacion de otras variables (como se buscó explicar a lo largo del artículo). Dada la anterior explicación teórica, una cosa es clara a partir del 21 de febrero de 2016 en cual el MAS obtuvo el 49 % de los votos, que el MAS tocó su techo electoral el 2008, al obtener el 67%, y posteriormente evidencia un descenso natural el 2009 al obtener el 64% y el 12 de octubre de 2014 el obtener el 60%. Esto muestra que será muy difícil que el MAS supere esos niveles de consentimiento en los próximos procesos electorales por el desganaste natural de los 10 años de gobierno, síntoma evidente de una atrofia en la confianza de la sociedad civil boliviana frente al MAS y que evidencia el riesgo de la sostenibilidad de su hegemonía en el tiempo, en términos electorales.
4. Conclusiones
Lo anteriormente descrito nos permite llegar a la siguiente hipótesis teórica. Una hegemonía nunca existe de una vez para siempre, tiene que ser renovada en el tiempo y en un espacio permanentemente. Pero además, que la hegemonía (como un conjunto de elementos que articulan el consentimiento, la confianza, el consenso en una sociedad) sufre una serie de modificaciones morfológicas en su manifestación que surgen como consecuencia del tiempo (el cual trae consigo la descomposición moral e intelectual del bloque social que conquista el poder), patología que trae consigo el germen de su propio fracaso, al cual ningún proyecto o fuerza política puede escapar, como ha sucedido con tantos proyectos hegemónicos en la historia del mundo. Este fenómeno es descrito en este artículo de investigación como la atrofia hegemónica de un proyecto político que se manifiesta, en primer lugar, como un proceso de desgaste natural y que finalmente termina en una crisis orgánica cuando no logra regenerar su ciclo hegemónico, al no solucionar sus causas patologías internas. Esto significa que las hegemonías envejecen y muren, es decir tienen sus ciclos de vida en cualquier sociedad. Cabe entonces preguntarnos lo siguiente: ¿existe la manifestación de una atrofia hegemónica en el MAS en la coyuntura analizada? Si usamos el término atrofia hegemónica para referirnos a la disminución del volumen del consentimiento, la confianza, el consenso frente a un proyecto o fuerza política debido al desgaste natural de su tiempo en el poder, la respuesta es: definitivamente que sí. Después de 10 años de gobierno del MAS en Bolivia vivimos una decadencia en la expansión de su hegemonía que está sujeto en su explicación, como ya se mencionó, a la sobredeterminación de diferentes variables, tales como: la renovación y el mantenimiento del discurso, identidad, proyecto que identifica y unifica al bloque político; la articulación interna del bloque histórico, discursivo, político [como maquinaria electoral] en el poder y sus alianzas con otros sectores sociales; la cohesión interna de la clase dirigente del bloque en el poder (clase política, intelectuales orgánicos, dirigentes sociales); la capacidad de dirección ideológica y política de la clase dirigente en la disputa, mantenimiento y renovación de la hegemonía; la manifestación de la confianza [electoral] y el consentimiento de la sociedad civil frente al bloque político y el líder que encarna el proyecto hegemónico; la manifestación de la correlación de las fuerzas en la sociedad civil y en el campo legislativo [asamblea departamental, concejo municipal y la asamblea nacional]; la capacidad de implementación de las políticas públicas para la renovación y el mantenimiento de la confianza de la sociedad civil frente del bloque político hegemónico; a la posibilidad de la articulación de los partidos o bloques políticos de oposición en las disputas electorales y; finalmente a la posibilidad de la articulación de un nuevo bloque histórico, discursivo y social que dispute la hegemonía al MAS. Terminamos este artículo mencionado que todo despliegue conceptual requiere el horizonte de su falsación empírica permanentemente. En este caso las variables propuestas carecerán de utilidad analítica sino no son subsumidas de manera periódica más adelante en el análisis histórico y coyuntural de la hegemonía en Bolivia. Esto es el desafío de una mayor articulación conceptual para una gerontología del poder, en este caso de la hegemonía. El artículo pretende ser un aporte al estudio dela gerontología del poder y el diagnóstico del estado de la hegemonía en Bolivia, su aporte, no pretende ser meramente de corte teórico (discusión académica) sino más bien ser una caja de herramientas para la praxis política de una nueva clase política que se articula desde la sociedad civil boliviana frente a los actores de la vieja clase política (el oficialismo y oposición partidaria que gobierna los diferentes niveles de Estado en Bolivia).
Notas
1 Ver: Oxford Living Dictionaries (2016): Definición de atrofia.
2 Ver: EcuRed (2016): Definición de envejecimiento.
3 El periodo que se analiza en este artículo abarca desde 12 de octubre de 2014 en el cual el MAS obtiene una victoria con el 60 % de los votos hasta la derrota del MAS en el referéndum del 21 de febrero del 2016 donde obtiene el 49 % de los votos. Además, se debe precisar que este articulo tiene como antecedente la investigación que titula: La hegemonía del MAS en Bolivia, 2014-2016: las variables que explican su mantenimiento o su pérdida, presentada por Rolando Mamani a la carrera de ciencia política en la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), trabajo que fue asesorado por Juan Pablo Marca.
7 La tesis de Andrada, al igual que el trabajo de Errejon, es muy rica en precisar categorías como: el bloque histórico; el sentido común; los intelectuales orgánicos; el uso de la categoría de hegemonía; el partido (príncipe moderno); la voluntad nacional-popular y la reforma intelectual y moral; el Estado; la lucha política y guerra militar: la guerra de trincheras; las relaciones de fuerzas; las crisis (Ruptura del equilibrio de fuerzas, crisis orgánica, empate y cesarismo). Un aspecto relevante de la investigación de Andrada es la precisión teórica de que hegemonía es dinámica y se realiza en etapas que son las siguientes: 1o momento intra-hegemónico; 2° momento de hegemonía en la sociedad civil; 3° momento de transformación: pasaje de la hegemonía civil a la hegemonía política; 4o momento de hegemonía en la sociedad política; 5° momento material: la hegemonía económica.
11 El artículo manifiesta como conclusión que la situación hegemónica del MAS en Bolivia en el periodo que analizado es efímera porque no se la logra articular coherente y consistentemente su hegemonía. El articulo termina con la siguiente pregunta: ¿Cuándo el pueblo será hegemónico? y responde que "cuando se tenga una verdadera estrategia de poder y cuando la alianza de fuerzas que lo asuma tenga la capacidad de dirigir y ejercer la dictadura del pueblo contra la oligarquía".
12 En la conclusión del trabajo se menciona que "la lucha por el poder en Bolivia es total, no solo abarca el control de las instituciones del Estado y de la sociedad, sino que busca el control de la subjetividad de los individuos, el mundo de la construcción de las percepciones colectivas, relaciones de sentido, se trata, por tanto, de una guerra fundamentalmente cultural y simbólica".
14 Mencionaremos a continuación los principales trabajos en esta línea: Fontana, L. B. (2012): "Narrativas colectivas y procesos políticos en Bolivia: de la era neoliberal a la 'revolución cultural' masista", este artículo es parte de su tesis doctoral titulada: Social conflict, collective narratives and identity-building: Lessons from Bolivia (2012). El trabajo de Belinda ofrece una mirada a la narrativa, como vehículo de significación ideológica, que configura la hegemonía del MAS, por su parte también analiza el discurso que sustenta al neoliberalismo y el multiculturalismo manifiestas en la crisis estatal boliviana. En la misma línea la investigación coordinada por Zegada, M. T.: En Nombre de las Autonomías, crisis estatal y procesos discursivos en Bolivia (2007); La democracia desde los márgenes: transformaciones en el campo político boliviano (2011) y; Plata, W. (2008): "El discurso autonomista de las élites de Santa Cruz", ofrecen una mirada muy interesante a los discursos culturales y regionales en disputa por la hegemonía en Bolivia. Estos trabajos, aunque no utilizan la teoría de hegemonía ofrecen datos necesarios para entender su dinámica desde los discursos que disputan en sentido de la política en Bolivia.
17 La precisión de estas variables se realiza tomando en cuenta el modelo de análisis propuesto en la investigación: Discurso y hegemonía en el proceso autonómico cruceño (2001 -2013), publicado el año 2014 en Santa Cruz por el PIEB, CEDIRE y Jatupeando, pp. 22-24; y el proyecto de investigación inédito realizado por Marca M., J. P.: El estado de la hegemonía de la elite política cruceña en la actual coyuntura.
18 El concepto de dispositivo hace referencia también a los diferentes mecanismos institucionales, físicos y administrativos. Lo que nos permite identificar que los discursos no se reducen exclusivamente a prácticas discursivas, sino también a prácticas no-discursivas. Al respecto, Foucault (1982) considera que el discurso así entendido pertenece al campo de las prácticas sociales, ya que es en los dominios no discursivos: instituciones, acontecimientos políticos, procesos económicos y relaciones sociales, en los que tiene lugar (Marca, Baigoria & Cuellar, 2014).
19 Según Gramsci las funciones de un partido son: 1) formar, organizar y ser expresión activa de una voluntad colectiva nacional-popular. 2) Llevar a cabo una reforma intelectual y moral (una nueva concepción del mundo), o sea, "una elevación civil de los estratos más bajos de la sociedad". 3) Esta última está directamente ligada a un programa de reforma económica. 4) En otro tramo, Gramsci agrega que los partidos deben formar dirigentes capaces para que un grupo social se articule en un "ejército orgánicamente predispuesto" (Andrada, 2014).
20 Portelli, Hugues (s/a): Gramsciy el bloque histórico.
21 Para precisar esta variable es necesario definir, en segundo lugar, el concepto de bloque en el poder, que según Waimer (2010): "[E]s más que una simple alianza entre distintas fracciones, está constituido por una unidad específica de fracciones de la clase dominante que participan en la dominación política en relación con una forma particular de Estado capitalista [...]. La forma de Estado correspondiente al bloque en el poder establece los límites del régimen político y, por lo tanto, condiciona las relaciones entre partidos. De esta manera, "el bloque en el poder y las relaciones que él determina de las clases y fracciones dominantes, sirve así para localizar y descifrar la significación real (de clase) de las relaciones propiamente partidistas en el interior de un estadio, y para descifrar, entonces, su desajuste con las relaciones políticas de clase" (Waimer 2010).
22 En este punto se debe aclarar nuevamente que la conquista, el mantenimiento o la perdida de la hegemonía, no puede explicarse en su totalidad a partir de los resultados electorales, esta debe ser comprendida en su explicación básicamente como un punto (o variable) en su explicación (Marca, 2015). Ya que la hegemonía es un proceso de construcción dialéctica y dinámica entre la sociedad civil y un gobierno, un líder, etc.
23 Y, esto es sobre todo cuando los movimientos sociales afines a un proyecto político tienen mayor capacidad de influir en el ámbito político y en la sociedad en general. Sin embargo, se debe mencionar que las sociedades no pueden vivir permanentemente movilizadas y la correlación de las fuerzas sociales termina siendo institucionalizadas al perder su autonomía relativa. En este caso, se debe mencionar que los movimientos sociales no son eternos, terminan muriendo en un momento dado, ya sea por cooptación, por integración, por represión, o por su institucionalización. La hegemonía nunca es total, sino parcialmente mayoritaria. La hegemonía puede ser "la mitad más uno" o, una minoría activa y militante frente a una mayoría pasiva (Andrada, 2014). En este sentido, un triunfo electoral (sino se presenta en su verdadera magnitud) no necesariamente refleja la confianza y el consentimiento cualitativo hacia un gobierno en la sociedad civil.
24 En este caso, la correlación de fuerzas en el ámbito legislativo, ya sean favorables o desfavorables un proyecto o fuerza política, no necesariamente significa que este actor político sea (o no) hegemónico, si esta correlación no refleja de manera fidedigna la relación de los bloques sociales, esta cuestión depende de la sobredeterminación de otras variables. 25 Esta variable, como menciona Güemes, revela que la confianza social es influida por las políticas públicas y esto a la vez depende de las transformaciones económicas, simbólicas y urbanas que el bloque gubernamental realiza en un país.
26 Portelli, Hugues (s/a): Gramsciy el bloque histórico.
27 Al respecto, Maristella Svampa (2016), indica: "Indudablemente, la construcción de hegemonía [en los gobiernos progresistas] aparece asociada al éxito económico, esto es, al crecimiento de las economías y la reducción de la pobreza, gracias al boom de los commodities. Ver: "La izquierda político-partidaria tiene que reinventar su vínculo con los movimientos sociales".
28 En este punto es necesario mencionar (aunque no es parte del periodo analizado) el caso del problema de la falta de agua que se generó, en noviembre de 2016, sobre todo en la ciudad de La Paz, que pone actualmente en duda la calidad y la confianza en la gestión del gobierno del MÁS. Este hecho evidencia la importancia de esta variable en el análisis de la hegemonía en Bolivia.
Referencias bibliográficas
Andrada, D. (2014). El Nuevo Estado Boliviano: la construcción de hegemonía [en línea]. Tesis de maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Social, Argentina. Disponible en: httprepositorio.flacsoandes.edu.ecbitstream1046975892TFLACSO-2015DVA.pdf. Recuperado el 13/10/15. [ Links ]
Anónimo (s/a). Emancipación y contra hegemonía en Bolivia: estrategias para destruir la dominación k' hara [en línea]. En: http://www.eldeber.net/alv.htm. Recuperado el 18/11/14. [ Links ]
Anónimo (2008). "Estado de la hegemonía en el periodo. Bolivia 2006-2008" [en línea]. En: Cátedra Che Guevara Zarate Willka. Disponible: http://patriainsurgente.nuevaradio.org/?p=110. Recuperado el 18/10/14. [ Links ]
Balladares Gómez, J. (2006). Hegemonía y comunicación política. Un análisis acerca de las condiciones discursivas de posibilidad para la práctica de comunicación política [en línea]. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http132.248.9.195pd20070613385Index.html. Recuperado el 30/12/14. [ Links ]
Cantamutto, F. J. (2011). El orden politico kirchnerista. Hegemonia y populismo en Argentina, 1998-2015 [en línea]. Tesis de doctorado en investigación en ciencias sociales, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, México. Disponible en: httpbibdigital.flacso.edu.mx8080dspacebitstreamhandle1234567895623Cantamutto_FJ.pdfsequence=1. Recuperado el 12/06/16. [ Links ]
Castillo Gallardo, M. (2004). "Movement of coca planters in Bolivia: violence, discourse, and hegemony" [en línea]. En: Gazeta de Antropología, 2004, 20, artículo 35. Disponible en: httpwww.ugr.es~pwlacG20_35Mayari_Castillo_Gallardo.html. Recuperado el 21/08/12. [ Links ]
Castell, M. (s/a). "Si no hay movimientos sociales no hay transformación" [en línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=S 7zOcnDvFs. Recuperado el 04/09/16. [ Links ]
Cunha Filho, C. M. (2009). Evo Morales e os Horizontes da Hegemonia. Nacional-popular e Indigenismo na Bolívia em perspectiva comparada. Tesis de maestría en Ciencias Humanas: Ciência Política. Instituto Universitario de Pesquisas do Rio de Janeiro. Disponible en httpswww.academia.edu231018Evo_Morales_e_os_Horizontes_da_Hegemonia_Nacional-popular_e_Indigenismo_na_Bol%C3%ADvia_em_perspectiva_comparada. Recuperado el 07/12/16. [ Links ]
Cunha Filho, C. M. (2011). "Evo Morales e a construção do novo bloco histórico: entre o nacional- popular e o indigenismo". En: OIKOS | Rio de Janeiro | Volume 10, n. 2 2011. Disponible en: httpwww.revistaoikos.orgseerindex.phpoikosarticleviewFile257157. Recuperado el 07/12/16. [ Links ]
Cunha Filho, C. M. (2014). "A construção do Estado Plurinacional na Bolívia como tentativa de institucionalizar o abigarrado". En: Bolivian Studies Journal /Revista de Estudios Bolivianos. Vol. 20 2014 doi: 10.5195/bsj.2014.87 ISSN 1074- 2247 (print) ISSN 2156-5163 (online). Disponible en: http://bsj.pitt.edu. Recuperado el 07/12/16. [ Links ]
Cunha Filho, C. M. (2015). A construção do horizonte plurinacional: liberalismo, indianismo e nacional-popular na formação do Estado boliviano. Tesis doctoral en Ciência Política. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Centro de Ciências Sociais Instituto de Estudos Sociais e Políticos. Disponible en: httpswww.academia.edu12111661A_constru%C3%A7%C3%A3o_do_horizonte_plurinacional_liberalismo_indianismo_e_nacional-popular_na_forma%C3%A7%C3%A3o_do_Estado_boliviano. Recuperado el 07/12/16. [ Links ]
Cunha Filho, C. M. (2015). "El 'proceso de cambio' en Bolivia: un balance de ocho años". En: Tinkazos, número 35, 2014, pp. 137-153, ISSN 1990-7451. Disponible en: httpwww.scielo.org.bopdfrbcstv17n35v17n35a09.pdf. Recuperado el 07/12/16. [ Links ]
Duárez Mendoza, J. L. (2012). Neoliberalismoy disputas políticas durante el segundo gobierno aprista. Un análisis desde la teoría de la hegemonía [en línea]. Tesis de doctorado en ciencias sociales, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, México. Disponible en: httpbibdigital.flacso.edu.mx8080dspacebitstreamhandle1234567894066Durez_JL.pdfsequence=1. Recuperado el 22/06/15. [ Links ]
EcuRed (2016). Definición de envejecimiento [en línea]. En: https://www.ecured.cu/Envejecimiento. Recuperado el 22/12/16. [ Links ]
Errejón Galván, I. (s/a). Geografía del proceso político boliviano. Nuevo Modelo de Estado y Territorialización del Conflicto. Disponible en: httpwww.newculturalfrontiers.orgwp-contentuploadsNew_Cultural_Frontiers_7_Galvan.p. Recuperado el 02/04/14. [ Links ]
Errejón Galván, I. (2012). La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009). Memoria para optar al grado de doctor en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, España. Disponible en: httpeprints.ucm.es145741T33089.pdf. Recuperado el 17/12/13. [ Links ]
Errejón Galván, I. (2014). "Evo pueblo. La hegemonía del MAS en Bolivia". En: Iglesias Turrión, P.; Espasandín López, J. & Errejón Galván, Í.: Bolivia en movimiento Movimientos sociales - Subalternidades Hegemonías. La Paz-Bolivia: Vicepresidencia del Estado, Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Disponible en: httpwww.vicepresidencia.gob.boIMGpdfbolivia_en_movimiento.pdf Recuperado el 18/11/16. [ Links ]
Errejón G., I; Espasandín López, J. y & Iglesias Turrión, P. (2007). "El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo" [en línea]. En: Tabula Rasa, núm. 7, julio-diciembre, 2007, pp. 111-148, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia. Disponible en: httpwww.redalyc.orgpdf39639600706.pdf. Recuperado el 20/11/14. [ Links ]
Errejón G., I. & Canelas, M. (s/a). ¿La Patria de los indios o los indios por la Patria? Un análisis discursivo de las articulaciones de la identidad política "oficialista" en Bolivia [en línea]. Disponible en: httpwww.aecpa.esuploadsfilesmodulescongress10papers281. Recuperado el 18/11/14. [ Links ]
Errejón G., I. & Canelas, M. (2012). "Las autonomías en Bolivia y su horizonte: un análisis político". En: Ensayos sobre la autonomía en Bolivia. La Paz: Ministerio de Autonomías y FES-ILDS. [ Links ]
Fontana, L. B. (2012a). "Narrativas colectivas y procesos políticos en Bolivia: de la era neoliberal a la 'revolución cultural' masista" [en línea]. En: Estado, ampliación de la democracia y disputa política. Bolivia 2000-2010; Comp: Mayorga, Fernando. Cochabamba: Centro de Estudios Superiores Universitarios, UMSS, págs. 223-257. [ Links ]
Fontana, L. B. (2012b). Social conflict, collective narratives and identity-building: Lessons from Bolivia. Tesis doctoral en ciencias sociales, Scuola Superiore Sant'Anna, Italia. Disponible en: httpssheffield.academia.eduLorenzaBelindaFontana. Recuperado el 31/12/14. [ Links ]
García Linera, Á. (1995). Forma valor y forma comunidad de los procesos de trabajo. La Paz: Editorial Quipus. [ Links ]
García Linera, Á. (2001). La condición obrera, estructuras materiales y simbólicas del proletariado de la Minería Mediana, 1950-1999. La Paz: IDIS-UMSA/ Comuna. [ Links ]
García Linera, Á. (2006a). "Crisis del Estado y Poder Popular". En: <ew Left Review (en castellano), 7. pp. 66- 77. [ Links ]
García Linera, Á. (2006b). "El Evismo: lo nacional-popular en acción". En: OSAL, Observatorio Social de América Latina, año VI, 19. Buenos Aires: CLACSO. pp. 25-32. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal19/linera.pdf. Recuperado el 07/07/10. [ Links ]
García Linera, Á. (2007b). "Estado Plurinacional. Una propuesta democrática y pluralista para la extinción de la exclusión de las naciones indígenas". En: García Linera, Á. Tapia Mealla, L. y Prada Alcoreza, R.: La transformación pluralista del Estado. La Paz: Muela del Diablo Editores, pp. 19-88. [ Links ]
García Linera, Á. (2007). "Condición obrera y forma sindicato en Bolivia". En: Espasandín López, J. & Iglesias Turrión, P. (coord.) Bolivia en Movimiento. Acción Colectivay Poder Político. Barcelona: El Viejo Topo. pp. 129-154. [ Links ]
García Linera, Á. (2008). Empate catastrófico y punto de bifurcación". En: Crítica y emancipación: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. Año 1, no. 1 (jun. 2008). Buenos Aires: CLACSO. Disponible en: http://:bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/CyE/cye2S1a.pdf. Recuperado el: 20/01/14.
García Linera, Á. (2009). La potencia plebeya Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia". Bogotá D.C. Colombia: Editorial: Siglo del Hombre Editores. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/linera/linera.pdf. Recuperado el: 20/02/14. [ Links ]
García Linera, Á. (2010a). "Punto de Bifurcación y consolidación del nuevo Estado". En: Svampa, M. Stefanoni, P. & Fornillo, B. Balance y perspectivas. Intelectuales en el primer gobierno de Evo Morales. La Paz: Archipiélago/Fundación Ebert/Ildis/ Le Monde Diplomatique, pp. 13-34. [ Links ]
García Linera, Á. (2010b). Crisis de Estado" En: Tinkazos, diciembre de 2010 N° 13. La Paz: PIEB.Págs. 11-19. [ Links ]
García Linera, Á. (2010c). Del Estado aparente al Estado integral. En: Miradas Nuevo Texto Constitucional. La Paz-Bolivia: Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés. Págs. 11-16. [ Links ]
García Linera, Á. (2010d). El Estado en transición. Bloque de poder y punto de bifurcación. En: García Linera, Álvaro; Prada, Raúl; Tapia, Luis y Vega, Oscar. Estado Campo de lucha. La Paz: Muela del Diablo Editores, págs. 7-40. [ Links ]
García Linera, Á. (2011). Las tensiones creativas de la revolución. La quinta fase del proceso de cambio". La Paz-Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Disponible en: http://:www.vicepresidencia.gob.bo/portals/0/documentos/tensionesrevolucion.pdf
García Linera, Á. (2012). Geopolítica de la Amazonia. Poder hacendal-patrimonial y acumulación capitalista. La Paz-Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional. [ Links ]
García Linera, Á. (2014a). Identidad Boliviana. Nación, mestizaje y plurinacionalidad. La Paz-Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional. [ Links ]
García Linera, Á. (2014b). "Sáquense el chip de que el Gobierno va a dar el golpe y a estatizar todo". En: el Deber. Entrevista realizada por Pablo Ortiz / Mónica Salvatierra. Disponible en: http://www.eldeber.com.bo/bolivia/saquense-chip-gobierno-dar-golpe.html. Recuperado el 18/11/14. [ Links ]
García Linera, Á. (2014c). El vicepresidente describe el nuevo campo político en Bolivia. Disponible en: http://www.vicepresidencia.gob.bo/El-Vicepresidente-describe-e. Recuperado el 01/08/16.
García Linera, A.; Chávez León, M., & Costas Monje, P. (2004). Sociología de los movimientos sociales en Bolivia. La Paz, Diakonía/ Oxfam. [ Links ]
Gil, M. (2011). Hegemonía, campo intelectual e inconsciente político. Las luchas intelectuales en la Bolivia contemporánea 1985-2005 [en línea]. Tesis doctoral en estudios latinoamericanos, la Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http132.248.9.195ptb2011octubre0674084Index.html. Recuperado el 30/12/14. [ Links ]
Güemes, M. C. (2016). Trátame suavemente. Confianza social en Latinoamérica, Argentina bajo la lupa [en línea]. FLACSO Secretaría General. Disponible en: httpwww.flacso.orgsitesdefaultfilesTra%CC%81tame%20suavemente.pdf. Recuperado el 16/08/16. [ Links ]
Hernandez Cortez, N. (2011). El discurso ideológico de la política social en Venezuela, 1989-2010: un enfoque posestructuralista [en línea] Tesis de doctorado en ciencias sociales, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, México. Disponible en: httprepositorio.flacsoandes.edu.ecbitstream1046933371TFLACSO-03-2011NHC.pdf. Recuperado el 30/12/14. [ Links ]
Hurtado Grooscors, H. (2015). Cambios y persistencias de la identidad política "chavista": Aproximación al proceso político venezolano reciente, 1999-2007 [en línea]. Tesis de doctorado en ciencias sociales, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, México. Disponible en: httpbibdigital.flacso.edu.mx8080dspacebitstreamhandle1234567895637Hurtado_HA.pdfsequence=1. Recuperado el 19/08/16. [ Links ]
Livi, E. M. (2009). La Persistencia de la Hegemonía Estadounidense en la Post-Guerra Fría como un Fenómeno Estructural [en línea]. Tesis de maestría en relaciones y negociaciones internacionales, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, Argentina-Universidad de San Andrés. Disponible en: httptesis.flacso.orgsitesdefaultfilestesisTesis_de_Maestria_Livi_Marcelo.pdf. Recuperado el 12/06/16.
Lungo Rodriguez, I. (2008). Castillos de ARENA. Hegemonía y proyecto de derecha en El Salvador 1989-2004 [en línea]. Tesis de maestría en ciencias sociales, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, México. Disponible en: httprepositorio.flacsoandes.edu.ecbitstream1046911471TFLACSO-2008ILR.pdf. Recuperado el 23/12/14. [ Links ]
Mancero Acosta, M. (2011). Nobles y cholos: la disputa sobre un proyecto hegemónico regional. Cuenca 1995-2005 [en línea]. Tesis de doctorado en ciencias sociales, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, Ecuador. Disponible en: httprepositorio.flacsoandes.edu.ecbitstream1046957042TFLACSO-2011MMA.pdf. Recuperado el 30/12/14. [ Links ]
Marca Marca, J. P. (2011). El ser autónomo en el movimiento cívico regional cruceño. Una aproximación a los sucesos relevantes del proceso autonómico cruceño (2003-2010). Tesis para obtener el título de licenciatura en Ciencias políticas, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Bolivia. [ Links ]
Marca Marca, J. P. (2015). El estado de la hegemonía de la elite política cruceña en la actual coyuntura. Proyecto de investigación (Documento inédito). [ Links ]
Marca Marca, J. P. (coord.); Baigorria, L., & Velarde Cuellar, M. A. (2014). Discurso y hegemonía en el proceso autonómico cruceño (2001 -2013). Santa Cruz: PIEB, CEDIRE y Jatupeando. [ Links ]
Marsh, D., & Stoker, G. (Eds.). (1997). Teoría y métodos de la ciencia política. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]
Mayorga, R. A. (1990). Teoría como reflexión crítica. La Paz-Bolivia: Centro Boliviano de Estudios Multidiciplinarios (CEBEN). Hisbol. [ Links ]
Moreira Gomes, G. (2011). Las Hormigas de Macondo: contrahegemonia y políticas de comunicación en Argentina, Brasil y Venezuela [en línea]. Tesis de doctorado en investigación en ciencias sociales, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, México. Disponible en: httpbibdigital.flacso.edu.mx8080dspacebitstreamhandle1234567893972Moreir_G.pdfsequence=1. Recuperado el 22/06/15. [ Links ]
Oxford Living Dictionaries (2016): Definición de atrofia [en línea]. En: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/atrofia?locale=en. Recuperado el 22/12/16. [ Links ]
Pereyra, G. (2006). El liberalismo y lo político. Teoría liberal, hegemonía y retórica [en línea]. Tesis de maestría en ciencias sociales, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, México. Disponible en: httpconocimientoabierto.flacso.edu.mxmediostesispereyra_g.pdf. Recuperado el 16/06/15. [ Links ]
Plata, W. (2008). "El discurso autonomista de las élites de Santa Cruz". En: Ximena Soruco et al., Los barones del Oriente. El poder en Santa Cruz ayer y hoy. La Paz: Fundación Tierra, págs. 101-171. [ Links ]
Portelli, H. (s/a). Gramsci y el bloque histórico [en línea]. Disponible en: http://www.estudiantesuba.com/ciencia-politica/teoria-sociologica/666-gramsci-y-el-bloque-historico.html. Recuperado el 31/12/14. [ Links ]
Portelli, H. (1973). Gramsci y el bloque histórico. México: Siglo XXI editores, S. A. Disponible en: httpwww.socialismo-chileno.orgfebreroBibliotecaportelli.pdf. Recuperado el 02/09/14. [ Links ]
Quezada Cortez, S. (2015): Correlación de las fuerzas y hegemonía en Bolivia. La conformación de un nuevo bloque histórico en torno al instrumento por la soberanía por los pueblos. Tesis para obtener el título de sociólogo, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Bolivia (Inédito). [ Links ]
Ramírez Gallegos, F., & Stefanoni, P. (2005). Potencia societal, empate catastrófico y contrahegemonía en Bolivia [en línea]. Disponible en: httpwww.plataformademocratica.orgPublicacoes23038.pdfCatastrofic. Recuperado el 13/02/14. [ Links ]
Serrate, E. (1997). Análisis de los discursos del MNR en los periodos de 1952 y 1985. Tesis para obtener el título de licenciatura en Ciencias políticas, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Bolivia (Inédito). [ Links ]
Stefanoni, P. (2003). El nacionalismo indígena como identidad política: La emergencia del MAS-IPSP (1995- 2003) [en línea]. Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO- Buenos Aires, pp. 1-49. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2002/mov/stefanoni.pdf. Recuperado el 18/1/2011. [ Links ]
Stefanoni, P. (2007 a). "Siete preguntas y siete respuestas sobre la Bolivia de Evo Morales". En: NUEVA SOCIEDAD, 209, pp. 46-65. [ Links ]
Stefanoni, P. (2007b). "Las tres fronteras de la Revolución de Evo Morales: Neodesarrollismo, decisionismo, multiculturalismo". En: Svampa M. & Stefanoni, P. Bolivia: Memoria, insurgencia y movimientos sociales. El Colectivo/ CLACSO, pp.67- 96. [ Links ]
Stefanoni, P. (2010a). "Bolivia después de las elecciones: ¿A dónde va el evismo"? En: Nueva Sociedad, 225, pp. 4-17. [ Links ]
Stefanoni, P. (2010b). "¿Pueblo enfermo o raza de bronce? Etnicidad e imaginación nacional en Bolivia (1900-2010)". En: Svampa, M; Stefanon, P. & Fornillo, B. (eds.): Debatir Bolivia. Los contornos de un proyecto de descolonización. Buenos Aires: Taurus, pp. 97-136. [ Links ]
Stefanoni, P. y Do Alto, H. (2006). Evo Morales, de la coca al Palacio. Una oportunidad para la izquierda indígena. La Paz: Malatesta. [ Links ]
Stefanoni, P.; Ramírez, F., & Svampa, M. (2009). Biografía política e intelectual. Álvaro García Linera. La Paz: Le Monde Diplomatique Edición Boliviana. [ Links ]
Svampa, M. (2016). "La izquierda político-partidaria tiene que reinventar su vínculo con los movimientos sociales" [en línea]. Disponible en: hemisferio izquierdo. Debates estratégicos. Publicado el 7 de octubre de 2016. En: http://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2016/10/07/Entrevista-a-Maristella-Svamp. Recuperado el 07/10/16. [ Links ]
Tellería Escobar, L., & Gonzáles Apaza, R., (2015). Hegemonía Territorial Fallida. Estrategias de control y dominación de EE.UU en Bolivia 1985-2012. La Paz: Centro de Investigación Sociales. [ Links ]
Varesí, G. Á. (2012). Modelo de acumulación y hegemonía en la Argentina postconvertibilidad, 2002-2008 [en línea]. Tesis de doctorado en ciencias sociales, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Disponible en: httpsedici.unlp.edu.arbitstreamhandle1091526869Documento_completo.pdfseqence=3. Recuperado el 17/12/14. [ Links ]
Wainer, A. G. (2010). Clase dominante, hegemonía y modos de acumulación. La reconfiguración de las relaciones de fuerza en el interior de la burguesía durante la crisisy salida de la convertibilidad (1998-2003) [en línea]. Tesis de doctorado, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, Ecuador. Disponible en: httprepositorio.flacsoandes.edu.ecbitstream1046955532TFLACSO-2010AGW.pdf. Recuperado el 30/12/14. [ Links ]
Zegada, M.T., Tórrez, Y. & Salinas, P. (2007). En Nombre de las Autonomías, crisis estatal y procesos discursivos en Bolivia. La Paz: PIEB. [ Links ]
Zegada, M.T., Arce, C., Canedo, G., & Quispe, A. (2011). La democracia desde los márgenes: transformaciones en el campo político boliviano. La Paz- Bolivia: Concejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. [ Links ]