SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8IntroducciónLa cognición desde un punto de vista integral: la construcción del mundo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult  n.8 La Paz dic. 2000

 

 

 

Niños trabajadores: paradigma de socialización

 

 

Jorge Domic Ruiz

 

 


La aproximación al proceso de socialización de los niños y adolescentes trabajadores (NATs) se realiza en el marco de la investigación de las representaciones sociales, sobre el trabajo que los mismos niños trabajadores tienen. Esto significa que el abordar el tema de las representaciones sociales supone hablar de representaciones de la realidad, lo cual implica la existencia de tantas como clases sociales o culturas existen.

Las representaciones son también discursos y constructos cognitivos y como tales tienen la función de decodificar y comprender la realidad. Al construirse sobre la base de la experiencia, la vivencia, la información, el conocimiento, el sentimiento, etc., están en permanente reconstrucción en el marco de una relación dialéctica con la realidad.

Conocer y recuperar la representación social del niño trabajador sobre el trabajo significó no sólo captar el significado, sino el sentido de aquello que se encuentra impregnado de sentimientos, emociones y vivencias, pues son las maneras de pensar, de sentir y comprender su realidad, lo cual nos abre la posibilidad de aproximarnos al conocimiento de la construcción de su identidad como el aspecto central del proceso de socialización.

Las representaciones sociales que a continuación se analizan corresponden al conjunto de ideas, juicios, nociones, pensamientos, modos de ver e interpretar la realidad por parte de los niños y adolescentes trabajadores (NATs). Las mismas que se forman a partir de la experiencia vivida, la información, la tradición, la educación, la comunicación, etc.; es decir, son parte esencial del proceso de socialización en tanto permiten aprehender y comprender su entorno.

La presentación de los resultados obtenidos se realiza a través de árboles máximos que son gráficos simplificados de la estructura de elementos (cognemas) que forman la representación social. En esta oportunidad se analiza el significado del trabajo para los NATs.

El núcleo central de la representación está compuesto por las relaciones de tres cognemas principales 1-8-5, siendo la relación más fuerte la del cognema "ingreso" con el cognema "mantenerse". La segunda relación se da entre el cognema "mantenerse" y el correspondiente a "aporte familiar". También se observa la presencia de otros elementos que enriquecen la visión general y a la vez permiten abordar ciertos tópicos desde la perspectiva y vivencia particular de los niños, lo cual modifica sustantivamente no sólo el significado sino también el sentido.

 

1. Ingreso: significado del dinero para el niño adolescente trabajador

La bibliografía existente con relación al significado de trabajo da cuenta de que no existe una sola definición, sino varias; es más, se han identificado por lo menos veinticuatro sentidos posibles para la palabra trabajo. La dificultad en determinar con precisión este concepto radica principalmente en que las actividades del trabajo constituyen un conjunto con límites muy imprecisos. Las nociones de esfuerzo, tensión, orientación, salario, obligación y otras, como el trayecto y la preparación para el trabajo (actividades fisiológicas y de existencia) plantean serias dificultades para definir el concepto. Es más, el intento de definición plantea también la consideración de aspectos afectivos, éticos e inclusive, la importancia del trabajo en la vida del individuo y la vida social de las personas. La valoración y concepción ideológica plantea diferencias muy agudas. Sin embargo, es importante recalcar que son dos nociones las que se expresan como esenciales: esfuerzo y remuneración (ingreso).

Desde esta perspectiva, los resultados de la investigación dan cuenta de un conjunto amplio y diverso de cognemas (elementos del significado) que configuran el significado del trabajo para los NATs y los progenitores. Uno de los aspectos centrales de su definición tiene un contenido y sentido clásico y tradicional referido a que el trabajo es una actividad remunerada; es decir, esta concepción convencional y cotidiana se constituye a partir de la experiencia vivida diariamente en la venta de la fuerza del trabajo a través de la prestación de diferentes servicios callejeros.

La actividad o esfuerzo desplegado por los niños en el ámbito familiar o doméstico referente al cuidado de los hermanos menores, limpieza, lavado o la preparación de los alimentos, etc., destinada a la satisfacción de necesidades familiares importantes, no es considerado como trabajo. Esta actividad es clasificada y denominada simplemente como "ayuda".

Posiblemente la forma natural en que es asumida por los niños refleja también el cómo asimilan y son depositarios del "encargo" por parte de los padres de familia. Este "encargo" es formulado por los progenitores como la responsabilidad de los niños frente a la familia. Sobre la base de estos elementos y el escaso reconocimiento y valor otorgado por los progenitores a las "labores" domesticas desarrolladas por los niños, se forma la representación que tiene el niño sobre sí mismo.

En la actualidad, para grandes sectores poblacionales, trabajo infantil y pobreza constituyen una unidad indisoluble. Sin embargo, se debe reconocer, desde el punto de vista sociocultural, que el trabajo es también parte natural del proceso de socialización. Posiblemente en los sectores más pobres es la única respuesta que tienen las familias frente a la permanente carencia y frustración de las necesidades más elementales que impone la situación. El trabajo de los niños se inscribe en esta compleja dinámica familiar y conforma un proceso de socialización particular, donde la apropiación de una forma de vida constituye el rasgo más significativo.

La socialización en un entorno caracterizado por la pobreza supone también la apropiación de una cultura y filosofía característica a este extenso sector social. En este contexto, para la mayoría de los niños, el ingreso (cognema principal de la representación) que perciben por su trabajo, por más pequeño que sea, les abre el acceso a un sin número de posibilidades, aunque siempre en el marco de las limitaciones que impone la pobreza.

Al descomponer el cognema ingreso, encontramos que el trabajo para los NATs significa también la posibilidad de contar con dinero. Este aspecto plantea que el significado de trabajo, en tanto ingreso, trasciende las implicancias inmediatas del hecho mismo, porque incorpora tres componentes que determinan su sentido: ganar dinero, tener dinero y manejar dinero.

El acto de ganar es portador de dos sentidos para los NATs; uno de ellos, se refiere a la obtención de una ganancia o ingreso por el trabajo realizado. Sin embargo, también implica lograr algo, alcanzar una meta, obtener éxito; es decir, supone la noción de esfuerzo: no hay trabajo si la actividad se realiza sin la movilización de energía y de atención disponible para lograr una cosa precisa. Esto supone que la tensión y el esfuerzo orientados hacia un objetivo determinado implican el logro de una meta. A su vez, el hecho de poder alcanzar metas y fines propuestos incorporan siempre la retroalimentación necesaria que permite el reconocimiento tácito de cierta capacidad. En la medida en que el desempeño de las actividades laborales de los niños se desarrollan en el marco de un proceso de interacción social rico y dinámico, el reconocimiento de esta capacidad supone haber adquirido un nivel de competencia social suficiente y necesaria. Es decir, el hecho de "ganar" se reviste de un conjunto de elementos subjetivos que se centran en la vivencia de éxito.

Como el trabajo se desarrolla en gran parte en el sector informal, concretamente en el ámbito de los servicios callejeros, la relación "patronal" es circunstancial y eventual. La obtención del dinero no se constituye en sueldo, es una retribución inmediata.

El conseguir ganancia no solo se limita al despliegue de esfuerzo físico, sino que implica sacrificio por las condiciones en que se desenvuelve. Una serie de factores de diferente orden como ser: climatológicos, físicos, insalubridad, de riesgo (deben recorrer largos trayectos, se desempeñan en zonas de alto tráfico vehicular, el contexto social puede ser violento, etc.), las jornadas laborales son prolongadas, hay mucha competencia en algunos puntos estratégicos, lo que les dificulta el trabajo, sobre todo a los más pequeños. Estos aspectos configuran un contexto donde el trabajo de los niños exige mayor sacrificio. Los NATs cotidianamente experimentan un conjunto amplio de frustraciones que obstaculizan el logro y la satisfacción inmediata de sus deseos o necesidades; por este motivo su discurso incorpora en forma tangible la valoración de las cosas producto de su trabajo y las cosas a las que se puede acceder gracias a él. Sin embargo, es importante recuperar también la actitud propositiva hacia sí mismos y el establecimiento de un orden jerárquico en el espectro de necesidades y deseos que vive un niño.

"Es importante trabajar con el sudor de la frente, así nosotros ganamos más experiencia, vamos a ver qué es el dinero; vamos a ver en qué gastar para aprender, porque si recibe de su padre, no sabe lo que es el dinero y lo gasta. Nosotros sabemos lo que es el dinero y en qué lo podemos gastar".

En una familia que vive en una situación de pobreza, con un ingreso que sólo le permite satisfacer parcialmente las necesidades elementales e inmediatas y donde el hambre y la frustración son la experiencia cotidiana, la administración del dinero se realiza en centavos. La satisfacción de las necesidades más apremiantes de la familia entera en un día cualquiera dependen de 15 a 20 Bs. Unos cuantos bolivianos constituyen el monto requerido para sobrevivir. La dimensión de cantidad y su valoración es totalmente distinta, aquello que para muchos puede ser una cantidad insignificante, en estas familias servirá para cubrir la alimentación parcial (desayuno o almuerzo) de toda la familia. El aporte del NAT desde la perspectiva micro, en la cotidianidad de la familia pobre, es altamente significativo no sólo en el plano objetivo y real, sino en al ámbito simbólico.

En esta perspectiva, el determinante central del cognema ingreso es el dinero y el significado económico y simbólico es muy grande porque quien gana, posee y maneja es un niño. En toda época la postura afectiva hacia el dinero ha sido considerable, ya que "parece la medida inmediata de la riqueza o de la pobreza, de la abundancia o de la escasez, de la ganancia o la perdida". "El dinero es un medio de intercambio y con este título es signo; y con este valor de signo propone a nuestra interrogación todos los problemas que son los de la representación" (Goux: La monnaie: archétype, jeton, trésor).

La relevancia que adquiere en el ámbito de las relaciones simbólico-ideológicas al interior de la familia y los procesos de interacción se explican a partir del planteamiento que Jean J. Goux realiza cuando indica:

"Tal vez es solamente en nuestros días que lo que era un paralelo se volvió una intersección, ya que la moneda desmaterializada se convirtió en signo, trazo, escritura, no es solamente comparable al lenguaje: ella es un lenguaje" (Goux: La monnaie: archétype, jeton, trésor).

El tener o manejar dinero para un NAT tiene un significado y un sentido que se puede resumir en los siguientes aspectos:

El poseer frente a la permanente carencia tiene una implicancia objetiva y otra subjetiva. El aspecto objetivo está referido al aporte cuantitativo dentro de la economía familiar. Lo que gana y posee el niño, dependiendo del nivel de ingresos globales, puede alcanzar hasta un 30% o inclusive más de la economía familiar. Esta situación acusa mayores diferencias cuando los NATs se constituyen en jefes de hogar. El aspecto subjetivo en la posesión tiene que ver con el sentimiento de seguridad que adquieren, un nivel de satisfacción producto de aquello que les permite adquirir y disfrutar, tener cosas que dan lugar a un nivel de competencia social en relación con sus necesidades y el disfrute de esas necesidades; también superar ciertos niveles de frustración, y acceder a cosas que le eran prohibitivas. Sin embargo, a pesar de la vivencia de las carencias, la frustración de ciertos deseos por la ausencia del dinero, el discurso de los NATs en torno al dinero y la afección y el amor dan cuenta de estos últimos como los principales reguladores de la vida privada y de las relaciones humanas. Afirmar que el dinero no es el equivalente principal en las relaciones sociales se refiere al reconocimiento de la importancia de otros valores y abre la posibilidad de articular lazos entre las personas fuera de la concurrencia.

"El dinero no es la felicidad, porque no se compra amor".

Una vez que los NATs han experimentado que el ganar y poseer dinero les proporciona un sentimiento de seguridad y les permite acceder a la satisfacción de algunas necesidades, la vivencia de su ausencia despierta ciertos estados anímicos que ellos los identifican como "sentirse mal", "sentirse triste" y "andar sucio", lo que muestra que detrás de esta imagen de resignación, dejadez o desesperanza se encuentra un estado de frustración.

•   Quien tiene y posee puede dominar sus deseos, sus aspiraciones, sus necesidades y las relaciones con su entorno. En el caso de los niños es aún más evidente porque el poseer otorga poder a una persona que se supone que por su edad y nivel de desarrollo es dependiente y desprotegida y refuerza el sentimiento de seguridad.

•   El tener o manejar dinero permite satisfacer necesidades y deseos, además de acceder a espacios y a determinado tipo de actividades que son objeto de censura, tanto por los niños, como por el mundo adulto. En muchos casos son tipificados por ellos mismos como vicios. Esto significa que, desde el punto de vista del proceso de socialización, la ausencia del control externo personificada por los padres o adultos plantea a los NATs la disyuntiva de ceder y dar paso a la satisfacción del deseo, postergar su realización o evitar la situación de conflicto. Esta vivencia y experiencia en su relacionamiento con el dinero les permite un reconocimiento más temprano, cercano y adecuado de su realidad social.

•   Como ya se había observado, el tener o manejar dinero les otorga un sentimiento de seguridad en medio del contexto de carencias, frustraciones e incertidumbre donde viven y se desarrollan. Esta seguridad no sólo se refiere a la posibilidad de adquirir lo básico para la sobrevivencia, sino a afrontar ciertas situaciones imprevistas, en la medida en que obtienen, aunque limitadamente, alguna capacidad de ahorro que les permite disponer de dinero en situaciones de emergencia (enfermedad, accidentes, muerte, etc.).

•   El tener o manejar dinero para los niños también implica acceder y ocupar un lugar privilegiado en la estructura grupal, por el reconocimiento que se le otorga por parte de los demás miembros. Este estatus también esta determinado por la posibilidad de acceder a productos de "marca" que en muchos casos son objetos altamente apetecidos por sus compañeros: "Los amigos se envidian, porque nosotros tenemos y ellos no, nosotros nos compramos más y ellos menos".

"Más nos respetan". En este ejemplo se evidencia cómo el dinero va a mediar en muchos casos las relaciones sociales de los NATs. Asimismo, en el grupo de pares, los NATs experimentan un reconocimiento y valoración distintos a los que tenían antes, aspecto que redundará en la autoimagen positiva de los niños.

"Si tienes dinero te envidian". Los determinantes de los cognemas que hacen al significado del trabajo desde la perspectiva de los NATs trascienden los límites de la conceptualización meramente mercantil del trabajo. Si bien el núcleo de la representación social del trabajo tiene como contraparte al contexto de pobreza y sobrevivencia donde viven, los elementos objetivos y simbólicos que constituyen su sentido y definen la orientación de los sujetos, dan cuenta de la multidimensionalidad del contenido.

 

2. Mantenerse: paradigma de socialización en los niños adolescentes trabajadores

En la representación social que los NATs tienen sobre el trabajo el cognema ingreso (dinero) expresa una fuerte relación con el cognema mantenerse. Mantenerse, en la práctica automantenerse, implica la capacidad de respuesta a la pobreza, hecho que rompe la idea y dimensión de niño inmaduro, sin experiencia, inactivo, dependiente, cuidado y protegido por la familia y la sociedad. El mantenerse o automantenerse hace que el niño se convierta, en un actor social con poder y capacidad de responder a las exigencias de su entorno.

El mantenerse para el NAT se convierte en la parte instrumental de su proceso de socialización, ya que el hecho de sustentarse a sí mismo y por sus propios medios implica un proceso particular de socialización en un niño. En términos teóricos y prácticos es un niño que fractura la imagen convencional e ideal de niño; es más, la comprensión de su desarrollo plantea la necesidad de una ruptura epistemológica, pues las nociones de la psicología evolutiva y del desarrollo humano al retroalimentarse de un bagaje historico-cultural ajeno no pueden dar cuenta de un proceso esencialmente distinto. La autosuficiencia, la capacidad de respuesta a sus necesidades, a las carencias o conflictos, la autonomía en el desenvolvimiento social, la competencia social en ámbitos y grupos sociales en los que está fuera de la tutela paterna, la responsabilidad, etc., implican un proceso de apropiación de la realidad diferente que deviene en un distinto proceso de constitución del sujeto.

La independencia y autosuficiencia constituyen el eje fundamental de análisis de este cognema porque es a partir de estos elementos que se puede comprender la dinámica que se establece con los otros cognemas. La independencia y autosuficiencia se expresan con claridad en las siguientes citas realizadas por los NATs: "Antes, lo que él quería (padre) nos lo compraba, ahora, lo que nosotros queremos nos compramos". "Somos más independientes porque ganamos nuestra plata". "Es bueno trabajar porque nos compramos lo que queremos, por los amigos, porque nos divertimos y vemos a los amigos".

El mantenerse también implica un modo de relacionamiento con el entorno social y con el espacio donde se da el proceso de socialización secundario, que Berger y Luckman definen como la internalización de "submundos" institucionales o basados sobre instituciones (Berger y Luckmann, 1979: 174).

La socialización secundaria, por tanto, supone también la adquisición de vocabularios específicos; es decir, la internalización de campos semánticos que estructuran interpretaciones y comportamientos de rutina dentro de un área institucional. Al mismo tiempo, se adquieren "comprensiones tácitas", evaluaciones y coloraciones afectivas de estos campos semánticos (Ibid: 175). En el caso de los NATs se produce la aprehensión de los significantes que constituyen el desarrollo de lo social, sus modos de aprehensión de la realidad, la construcción de una "jerga" de los niños y adolescentes trabajadores a partir de la vivencia y experiencia diaria en su espacio laboral. Por tanto, un niño se convierte en niño trabajador en el momento en que, además de realizar ciertas actividades a cambio de una remuneración, desarrolla también ciertas habilidades características al rubro que desempeña, adquiere la capacidad de entender y utilizar el lenguaje de los NATs. Este proceso de internalización, involucra la identificación subjetiva con el rol y sus normas apropiadas; como lo definiría un NAT, adquiere "la moral de los niños y jóvenes trabajadores". Así pues, existe una gran variabilidad histórico, social y cultural en las representaciones que comporta la socialización secundaria.

Las características que se internalizan en la socialización secundaria son generalmente realidades parciales que deben guardar coherencia con el "mundo base" adquirido en la socialización primaria. El modo en que los niños de las zonas urbano populares conceptualizan y simbolizan el ser niño y la representación social que los adultos tienen sobre el niño guardan relación con el contenido del proceso de socialización secundario. Es más, los modos de crianza, la dinámica del proceso de reproducción familiar y la participación de los niños en éste, los espacios de extensión de la familia, entre otros, constituyen factores de integración que facilitan la adaptación del niño a nuevos espacios de vida. El ser o convertirse en niño trabajador responde a una expectativa no necesariamente explicitada, pero existente en los modos de crianza, en la concepción del ser niño y en el marco de responsabilidades asignadas y autoatribuidas a los niños. La dinámica relacional entre los miembros de las familias, y particularmente en la relación madre-hijo, está caracterizada por lazos de profunda afectividad que determinan fuertes niveles de cohesión, solidaridad y cooperación.

Asimismo, se debe considerar que mientras la socialización primaria no puede efectuarse sin una identificación con carga emocional del niño hacia sus otros significantes, la mayor parte de la socialización secundaria puede rescindir de esta clase de identificación y proceder efectivamente con la sola "dosis" de identificación mutua que interviene en cualquier comunicación entre los seres humanos.

Este hecho plantea que el proceso de socialización secundaria también incorpora la construcción no sólo de una identidad individual, sino también de una identidad psicosocial en tanto niño-adolescente trabajador.

El contacto que los NATs establecen con el espacio (calle), implica sentar diferentes formas de relacionamiento social con este espacio, por lo cual es importante analizar y considerar la denominada "subcultura de la calle"; entendida a ésta como la forma de vida que se ha constituido entre los miles de actores que hacen de este espacio físico un verdadero ámbito social con una organización con normas, valores, costumbres, etc.

El ingreso de los niños al mundo laboral en las calles los obliga a un proceso de adaptación y aprendizaje relativamente rápido. Para muchos este proceso no es radicalmente opuesto al que han vivido; es más, para la mayoría la calle se constituye en la extensión del espacio familiar y su incorporación es casi "natural". El proceso de adaptación implica el aprendizaje del conjunto de formas de comportamiento característicos a las estrategias de sobrevivencia, normas, valores y costumbres de la denominada "subcultura callejera" o "de la calle": "He aprendido que uno en la calle nunca es libre, o sea si sale a trabajar en la calle no va a ser nunca libre, porque todos te friegan; hasta los mismos compañeros te friegan. Yo he aprendido a sobrevivir en la calle; a veces yo no comía, a veces comía sólo algo para llenarme, ahora yo ya he aprendido no sólo a trabajar, ya trabajo en algo mejor, no sólo me lustro".

En la calle, la forma de comunicación incorpora nuevos estilos y también nuevos campos semánticos. Las formas de articulación de los grupos en función de la posesión de espacios territoriales y la dinámica de liderazgo tienen rasgos particulares y propios, donde los niños encuentran su lugar, que se debate entre la protección proporcionada por la estructura grupal y en muchos casos el abuso de los mayores, por clientes, jóvenes trabajadores y agentes de la policía. Esto plantea a los niños situaciones de conflicto que los obliga a estructurar formas de evitación, defensa y de resolución.

En el caso de los trabajos que se desarrollan en las calles, según el rubro ocupacional, los NATs conforman grupos donde comparten un conjunto amplio de actividades que se orientan a la recreación, el deporte y el esparcimiento. En sí, el hecho de estar juntos, de compartir, y experimentar diversas situaciones también supone la adquisición de vivencias y emociones que dan significado y sentido diferentes a su trabajo.

Otro aspecto que cruza y constituye el contenido del significado del núcleo de la representación social es la vivencia, el sentimiento y el comportamiento social independiente y autónomo.

El cognema mantenerse implica también el autosostenimiento a partir del esfuerzo desplegado. La ausencia de los padres o la falta del control externo y la protección colocan al niño trabajador en una situación que rompe la subordinación "natural" frente al mundo adulto, en la medida en que está exento del apoyo y atención que hace a la "idea de niño" desde el punto de vista convencional.

En general, en psicología se considera que la dependencia social debe ser superada progresivamente en el proceso de socialización y se debe desarrollar el sentido de independencia y autonomía. La interacción con las personas, los modelos de comportamiento, la imitación, la identificación y el proceso educativo son los factores que junto con los agentes de socialización contribuyen a esta evolución de la dependencia social. Este proceso culmina con la llegada a una edad donde se considera que se está preparado para la "vida independiente". Indudablemente esta aproximación no permite la comprensión de una noción y realidad distinta del "ser niño". Desde ya, el autosostenimiento y la independencia en los niños suponen asumir que los mismos viven casi en forma permanente el impulso de satisfacer sus deseos y la obligación y responsabilidad de contribuir a la satisfacción de sus necesidades y las de su familia. Es decir, el sentimiento de responsabilidad no sólo tiene como base el autocontrol, sino también a los valores que internaliza. "Con el trabajo he aprendido a trabajar, a hablar con amigos; esas cosas he aprendido". "Con el trabajo aprenden a valorar su dinero y lo que se compran, aprenden a valorar el sacrificio de sus padres".

El mantenerse para un niño significa dar cuenta de un factor central en el proceso de socialización. Se entiende la autosuficiencia como la capacidad de satisfacer por sí mismo las necesidades propias y básicas; el autogobierno se refiere a la capacidad de reaccionar adecuadamente frente a situaciones o conflictos, dotados de una orientación valórica que les posibilita mantenerse en los marcos sociales aceptados. Son niños con un nivel de competencia social muy desarrollado ya que conocen muy bien su entorno social; pueden afrontar situaciones de conflicto, responden oportuna y adecuadamente a eventos o hechos sociales nuevos, son capaces de explotar al máximo las oportunidades que se presentan coyunturalmente; es decir, han estructurado estrategias de comportamiento que les permiten dar respuestas eficaces y creativas a las situaciones que se les presentan.

En la práctica nos encontramos frente a una forma de comportamiento auto-télico, entendiendo éste como el conjunto de esfuerzos o tendencias dirigidas al sí mismo que sirven para la autoafirmación, autodefensa y autodesarrollo. Es en sí, el núcleo y contenido del proceso de socialización.

Otro componente que está presente en los diferentes momentos de análisis tiene que ver con el cúmulo de factores relacionados con la vida y actividad de los NATs, que son determinantes de su autoimagen. Se entiende que ésta se refiere a la confianza que las personas tienen en su capacidad para enfrentar los desafíos básicos que la vida les plantea. La autoimagen es producto de una dinámica socioafectiva y relacional donde las significaciones siempre se retroalimentan. Desde la perspectiva teórica se encuentran cuatro categorías, que son útiles en la interpretación de los elementos que intervienen.

• Significancia es la medida en que un NAT, se siente amado y aprobado por personas importantes para él; es decir, es estimulado, reforzado, reconocido y apoyado por su familia en su condición de niño trabajador.

"Piensan que somos mejores hijos porque trabajamos, damos a nuestra familia para comer y a nosotros más".

" Se sienten bien cuando traen plata. Así a su papá y a su mamá les hace alegrar y tiene para que su mamá compre cualquier cosa".

• Competencia, cuando es capaz de realizar tareas que considera importantes, es decir, que se proyecta en la medida que se siente competente socialmente y adquiere mayor significación para el otro:

"Te sientes importante por trabajar. Si sale una propaganda, en la tele, de chocolates, me siento como si yo fuera un promocionador, vendiendo la novedad de los chocolates".

• Virtud, en la medida en que ha internalizado normas morales o éticas: "La gente valora a los chicos que trabajan".

"He aprendido muchas cosas en la calle, tal vez que no podía aprender, tanto buenas, tanto malas, en las malas, por ejemplo ir a tomar, ir a conocer bares, incluso con mis amigos hemos ido a robar. Tal vez la única ventaja era el madurar y así saber valorar lo que uno gana con el sudor de su frente".

• Poder, porque ejerce influencia en su vida, por haber desarrollado una competencia social, y en la de los demás, tanto en su grupo de pares como en su familia, en tanto participa en las decisiones de la familia y puede llegar a interpelar la autoridad de sus padres:

"Desde que trabajan participan en las decisiones de la casa; los padres les consultan: vos vas aumentar para techar la casa, mejorar los cuartos, pintar, comprar muebles".

Participar en las decisiones de la familia, ser escuchado y consultado efectivamente significa tener capacidad suficiente para influir en la dinámica interna. Es decir, supone el ejercicio de cierto nivel de poder conferido por los progenitores a partir de su incorporación en la economía familiar. Este reconocimiento se proyecta en una mayor autovaloración y autonomía, aspecto que a la vez incide positivamente en la competencia social porque permite e incentiva a realizar tareas que consideran importantes al ejercer influencia en su vida y en la de quienes lo rodean (amigos y familia). Por otro lado, les brinda un sentido de independencia mayor, ya que los capacita para desenvolverse solos en un contexto laboral que se suponía no es específico para los niños y porque adquieren habilidades y destrezas no solo físicas sino también sociales que pocos niños no trabajadores de la misma edad poseen. El "mantenerse" para un NAT se constituye en uno de los aspectos centrales del proceso de socialización, ya que se enmarca en un comportamiento autotélico. Sin embargo, se debe reconocer que no solo tiene ese carácter, sino que genera un proceso de "aceleración" distinto al tradicionalmente conocido en psicología, porque no se trata de un desarrollo anticipado en relación con parámetros biológicos que tienen incidencia en el comportamiento, sino que la madurez se refleja en cómo se incorpora lo social en su razonamiento y percepción; sus modos de relacionamiento e interacción social son amplios y diversos, no solamente con grupos de pares sino con gente de toda edad y nivel socioeconómico. Este contacto es tan cercano con la realidad que le permite aprehender y adentrarse en el mundo circundante mucho antes que otros niños de su edad, otorgándole la posibilidad de construir una representación y por ende una lectura distinta, más profunda y rica de la vida.

A partir del análisis realizado se constata que el tema concerniente a la autonomía e independencia de los NATs trasciende el uso del dinero, ya que se constituyen en aspectos que se internalizan en función de una práctica permanente en el proceso de socialización secundaria.

Para el NAT el hecho de mantenerse sobre la base del propio esfuerzo le confiere un factor de poder tanto en forma indirecta como directa, en el plano real como simbólico, en la medida en que es un facilitador que les permite afirmarse o reafirmarse en su autovaloración y ser valorado por su entorno.

Por otra parte, implica también poder, desde el punto de vista en que la posesión de recursos le permite generar efecto sobre su entorno social inmediato (Martín-Baró).

Desde la perspectiva de los progenitores, el hecho de "mantenerse", otorga al NAT posibilidades de un aprendizaje dinámico de habilidades y capacidades que le permiten sobrevivir por sí mismos, prepararse para el futuro y acceder a una socialización en la que internalizan rápidamente la realidad que los rodea. Sin embargo, también se encuentra aspectos negativos, que se concentran al rededor de la posesión del dinero. Por una parte, la ruptura de los lazos de dependencia y la emergencia de un comportamiento autónomo generan situaciones de conflicto porque la posición jerárquica o de autoridad de los progenitores se puede ver interpelada y amenazada:

"Le quieren alzar la voz (a su padre), dice que se cree más, que se gana por él mismo, ya no quiere hacerse decir nada".

"Sí estoy saliendo, y qué, acaso tu plata estoy gastando, puedo hacer lo que quiera, puedo estar llegando también".

En algunos casos es posible que los padres de familia pierdan parte de los mecanismos de control y de ejercicio del dominio al haberse quebrantado el carácter y la posición de "donadores" frente a niños o adolescentes que poseen recursos que permiten satisfacer sus necesidades básico elementales. En las relaciones donde predomina el maltrato y se inscribe el trabajo infantil, generalmente no se generan situaciones que interpelen el poder de los padres de familia. Sin embargo, en un ambiente familiar cálido, cohesionado, de permanente diálogo las situaciones de conflicto son de menor intensidad y los procesos de independencia, mejor asumidos.

El planteamiento de estos aspectos, referidos al comportamiento de los NATs asociados al cognema "mantenerse", exige el tratamiento de las implicancias que tiene el significado del cognema "aporte familiar". Como se recordará, el significado más evidente de este elemento fundamental del núcleo de la representación social del trabajo radica en que el NAT, mediante su trabajo, logra cubrir sus necesidades básicas elementales.

 

3. Aporte Familiar: ¿Niño proveedor versus niño ideal?

Estos aspectos obligan a retomar el análisis iniciado sobre el rol del "dinero" como elemento esencial del cognema ingreso, ya que juega una función importante en el cognema "aporte familiar".

Según François de Singly en Les Limites de l'argent comme équivalent général dans les sociétés occidentales contemporaines, la familia debe ser considerada como el espacio social privado y definido por la lógica afectiva. Según esta visión, al constituirse en la esfera fundamental de la afección, en su interior el dinero no juega el rol de equivalencia con el fin de evitar la explicitación de los principios del intercambio.

En el seno de esta esfera privada los procesos de "intercambio" entre sus miembros no responden a una contabilidad precisa. El funcionamiento y la dinámica relacional tienen una lógica diferente, que no es comparable con la racionalidad mercantil.

Habitualmente en las familias la distribución de responsabilidades y tareas es espontánea y automática. Es decir, se hacen las cosas porque es "necesario", sin preguntarse el por qué. El hecho de que el dinero no mantenga su valor de intercambio o éste se explicite débilmente en el seno de la esfera privada, cumple una función importante porque permite afianzar las relaciones entre los individuos fuera de la concurrencia, aspecto que da lugar a una mejor integración social. Es decir, la afección y el amor son los reguladores fundamentales de la vida privada. La estima de sí y la del otro no se reduce a una estima monetaria sino que permite el reconocimiento de quienes se ven comprometidos en una relación afectiva como "personas".

En la familia generalmente se da una relación equitativa entre sus miembros, ya que los recursos o bienes pierden sus orígenes para volverse comunes. La ausencia de referencia de las normas de repartición del mercado, donde cada uno debe recibir en función de su valor, lo impreciso de las reglas de acceso a los bienes, refleja una valorización del desinterés y posibilita a los individuos construirse en "personas".

También se debe tomar en cuenta que la lógica afectiva que regula las relaciones en la familia tiene sus limites. Cuando el quehacer conyugal no encuentra respaldo en el afecto o el amor, los bienes y servicios que han sido intercambiados a lo largo de la vida se transforman mágicamente, se explícita con fuerza la equivalencia de bienes y servicios en una relación estrictamente mercantil.

La emergencia del interés y la reivindicación del intercambio de bienes y servicios una vez que desaparece el afecto, da cuenta de que el silencio sobre el dinero ha permitido encubrir la aparente ausencia de su influencia sobre la dinámica familiar, ya que de todas maneras está presente permanentemente en el plano simbólico. Una de sus expresiones más evidentes se refiere a las relaciones de dominio entre las parejas, explicando con fuerza su significado: el poder.

En este contexto de análisis es importante enfatizar que el acto central de simbolización radica en el poder de la moneda de "sustituir", de "poner en lugar de", "de valer para", lo cual permite el proceso de "intercambio" en el sentido amplio al interior de la familia. Lo que interesa no sólo es valor real o mercantil de la moneda (dinero) en sí, sino la moneda como signo de valor simbólico.

Para los progenitores, sobretodo varones, admitir que los niños y adolescentes adquieren poder a través de la posesión de dinero resulta en la mayoría de los casos inadmisible. Sin embargo, se puede observar que para salvar esta situación, que encierra conflicto, al interior de la familia se dan una serie de "transacciones" que dan cuenta de una dinámica aparentemente rutinaria y sin cambios. Sin embargo, las relaciones de poder y la distribución responden a procesos psicodinámicos en algunos casos más inadvertidos que en otros, ya que las estrategias de comportamiento varían de familia a familia. Si el dinero implica poder, en algunos casos se puede pensar que quien trae más dinero a casa es quien puede asumirlo y esto no excluye al hijo.

En todo caso, la madre juega un papel fundamental para que se lleven a cabo estos procesos. Entre las diferentes transacciones que se pueden desarrollar en la familia se ve con cierta frecuencia que cuando los hijos son todavía pequeños (menores de 12 ó 13 años) generalmente los ingresos obtenidos durante la jornada son entregados a las madres y no a los padres. La madre, como depositaria del dinero, lo administra y tanto el hijo, quien provee, como ella, pide o toma prestado:

"Él no se maneja (dinero), a mí me da para que se lo agarre, me dice regálame así diez pesos, así, lo demás me lo da a mí".

Esta es también una forma de controlar gastos de los NATs y de guiarlos para que no malgasten su dinero. Sin embargo, en esta figura se asume que tanto en el plano simbólico como real, la madre se convierte en "deudora", lo que es insoportable en la estructura y dinámica familiar cuando es el niño quien provee el dinero. La solución emerge cuando la madre, al ser la depositaria del dinero, se convierte casi automáticamente en "donadora".

El ingreso, por otra parte, significa para el NAT la posibilidad de aportar directamente a la economía de su familia, ayudar en la compra de alimentos, ropa y útiles escolares tanto para él como para otros miembros. El aporte del niño a su familia significa una contribución que permite su reproducción.

El aporte que realiza, en muchos casos, le otorga al NAT un sitial privilegiado dentro de las familias donde su trabajo es aceptado, reconocido y valorado, ya que alivia la responsabilidad económica de los padres. En este tipo de familias no desaparece la demanda de los niños por el control y vigilancia de sus padres, ya que la necesidad de dependencia se mantiene por su condición de niños y por el carácter y profundidad de las relaciones afectivas.

Cuando su aporte es valorado y reforzado positivamente el trato mejora no sólo porque cambia la actitud de los padres a partir de su aporte, sino también porque disminuyen las tensiones al interior de la familia:

"Antes nos trataban mal. No teníamos qué hacer, entonces así nomás no hacíamos nada. Ahora ya trabajamos y nos dicen ya tienes tu dinero y te puedes comprar lo que quieres".

" Nos tratan mejor que antes porque cuando ellos no tenían plata nosotros les pedíamos, ahora ya no les pedimos. Antes nos reñían cuando les pedíamos plata, ahora ya no".

La dimensión social y económica que adquiere el ser niño trabajador en el contexto de las familias pobres es distinta en su significado porque se perfila ya no como un niño invisible sino como un sujeto capaz de asumir responsabilidades, con palabra y poder. Es decir, se proyecta como persona y actor social.

El poder que adquieren los niños en el núcleo familiar plantea una serie de interrogantes, ya que interpela formas de dominio social que se han "naturalizado" como presupuestos incuestionables. La autoridad de los padres sobre los hijos ha adquirido el carácter de un "derecho" inalienable, independiente de las consecuencias negativas que pueda tener. La familia ha institucionalizado prácticas sociales de dominio que definen y delimitan lo que sus componentes, en este caso los niños, deben o no deben hacer. En general no se pone en duda que sean los padres quienes deban determinar el estilo de vida de los niños. En la perspectiva de Ignacio Martín Baró (Baró, 1989: 97-99), al hijo le está asignado un papel con un margen muy estrecho para el ejercicio de libertad. En estos casos a los hijos ni siquiera les queda la opción de rechazar ese papel. El poder define de antemano las diferentes formas de comportamiento requeridos y en muchos casos se invisibiliza o enmascara al configurarse como exigencia, razón social o valor que tiene que ver con diferentes expresiones:

• En el contexto de los procesos interactivos y las relaciones intrafamiliares los NATs adquieren la capacidad de imponer su voluntad, ya que pueden tomar decisiones sobre la realización de sus gustos, deseos, intereses, etc., aun en el marco "natural" de una relación vertical y de inferioridad frente al adulto:

"Mi hermano era más renegón cuando empezaba a ganar dinero y se salía no más".

"Antes, lo que nuestros papás nos daban gastábamos en el "tilín" para cosas que no necesitábamos gastábamos; ahora para cosas necesarias nomás ya gastamos".

• El poder está relacionado con la posesión diferencial de recursos; es decir, alguien posee algo que el otro no tiene. Con los hijos, generalmente el dinero es uno más de los factores determina una relación asimétrica. El resultado de esta relación es la dependencia, el sometimiento a la autoridad, el dominio del otro. Sin embargo, los ingresos que se traducen en el aporte familiar transforman las relaciones y convierten al niño o adolescente en un hijo parental, permitiendo la horizontalización de la relación y dando lugar a que el NAT considere que debe ser beneficiario de las mismas atenciones que sus progenitores:

"Hay algunos niños que porque traen un peso a la casa a veces quieren que se lo hagan todo, que se los laven, que se los planchen, o sea como una autoridad en la casa, no quieren que se los mande, porque como él trae, un parecido como los padres, ellos quieren parecer lo mismo".

• El dominio de relaciones tiene que ver con la visión y la concepción de la autoridad en la familia. El padre no recibe un poder sobre el niño, es la relación misma entre ambos que da origen a ello, que en este caso está representado por el padre en tanto "ley paterna", lo que le permite enunciar prescripciones y normas. En este sentido, el poder del padre estriba en actualizar el orden social de la casa, en ordenar, prohibir y sancionar. Sin embargo, el aporte del NAT genera un juego de fuerzas que se rompe cuando el aporte del NAT desaparece o es carente.

De todas maneras, desde que los niños trabajan y generan un aporte a la economía familiar se dan cambios que son experimentados por los niños, como el reconocimiento que se expresa en un mejor trato hacia ellos disminuyendo el maltrato:

"Cuando no trabajábamos nos reñían, nos pegaban, de todo y ahora ya no".

• El poder también se genera sobre la base de un saber social. El trabajo le proporciona un cúmulo de experiencias que constituyen un saber social que reafirma su poder en la medida en que sabe lo que hay que hacer en relación con su desenvolvimiento.

En la visión de algunos padres de familia el aporte del niño es más objetivo que los quehaceres de la madre al interior de la familia, ya que estas últimas se invisibilizan en tanto no contribuyen "objetivamente" a la economía del hogar:

"Yo no encontraba trabajo, entonces los chicos decían: nosotros vamos a salir a lustrar zapatos, y esas veces salían y ya traían tres, cuatro o cinco bolivianitos, entonces con eso comprábamos ya comida". Los padres de familia tienen mayor dificultad en aceptar el trabajo infantil, por varias razones. Parecería que su existencia y presencia cuestiona e interpela su rol, ya que tener hijos trabajando no concuerda con las expectativas sociales del "ideal" de niño y tampoco de padre. Por otra parte, la independencia y autonomía de los niños rompe la dimensión de control y poder que encarna su figura y posición. Si bien el aporte del niño es importante para la sobrevivencia de la familia, el aceptar y recibir el dinero de parte de los niños cuando la relación con los padres es relativamente armónica supone posiblemente cierto conflicto, porque cuestiona el poder de los mismos. Es más, el lenguaje de los padres sobre el aporte de los niños tiende a minimizar su importancia. Es por esta razón que optan por realizar y cumplir con la función de fiscalización desde una posición de poder y transfieren la administración del dinero a las madres:

"Yo les decía, siempre preguntaba ¿cuánto te has ganado hoy día? y me decían digamos, cinco bolivianitos; entonces les decía mostrame, y me mostraban, entonces les decía, hazte agarrar con tu mamá".

Otro aspecto que explicitan los padres de familia se refiere al hecho que el NAT, al obtener dinero con sacrificio, adquiere una forma de relacionamiento distinta con las cosas, con el dinero mismo y, sobretodo, le enseña a valorar y reconocer el sacrificio de su padre.

El poder que el dinero otorga al NAT influye en las relaciones intrafamiliares porque muchas veces coloca al niño en el lugar del padre, asumiendo y cumpliendo la función de éste. Las madres de familia aceptan y retroalimentan esta situación, ya que encuentran en los hijos solidaridad, preocupación y cooperación:

"Por ayudar a su mamá y los chicos piensan que pueden mantener su hogar o ven que su mamá está..., que le golpean o que llora su mamá, entonces los chicos salen nomás".

Gracias al aporte del NAT, los progenitores sienten un alivio en sus responsabilidades, que en muchos casos, no sólo es económico sino que incluye la responsabilidad de guía que tienen los padres: "Es una ayuda porque así uno no se tiene que ocupar de él".

A partir de ello muchas veces la relación de poder puede llegar a invertirse y el niño "asume" la función y rol paterno.

 

4. Hacer: trabajo no sólo por dinero

En la representación social que los NATs tienen sobre el trabajo el cognema "ingreso" está relacionado con el cognema "hacer", incorporando una noción más al significado general. Este cognema tiene dos significados: "hacer" como actividad misma articulada al desempeño del trabajo y "hacer" como producto o resultado de la actividad laboral.

Esta visión, da cuenta de la implicancia que tiene la retroalimentación sobre el individuo y permite aproximarse al tema del trabajo desde la perspectiva de su potencial socializador. Se produce una retroalimentación social, en tanto que para el NAT, el hacer bien su trabajo significa mayor paga, reconocimiento y aceptación en su medio. Por el contrario, si hace mal su trabajo no es remunerado y es reprendido:

"Si hago bien me pagan más y me dicen, hoy nos ha ido bien. Cuando hacemos bien el trabajo, me paga más, a veces unos cinco bolivianos más me regala. Cuando haces mal, no has hecho nada bien y ahora ya no hemos ganado bien, nos riñen".

Por otro lado, "el hacer bien" supone una retroalimentación vinculada al resultado del trabajo individual, referida a la capacidad de hacer las cosas y hacerlas bien. En este sentido se incorpora el nivel subjetivo; la vivencia de éxito que se obtiene cuando el resultado de su acción es objetivamente positivo.

Sin embargo, se debe reconocer que inicialmente el "hacer" es la actividad por sí misma que posteriormente se asocia a otros componentes. Estos elementos contribuyen de modo directo a la constitución de una autoimagen positiva cuando el NAT se siente aprobado, reforzado y reconocido por personas importantes para él, en tanto es capaz de realizar tareas que considera relevantes que lo hacen sentir competente socialmente, por el hecho de haber internalizado normas morales y éticas desde su actividad laboral y por ejercer una influencia en su vida y en la de los demás ( familia y grupo de pares).

De acuerdo a otros estudios (Sinovic: 1997) la autoimagen en los niños y adolescentes es positiva en esta etapa inicial de la adolescencia (14 ó 15 años). Parecería que en muchos casos, cuanto más cerca se está de la edad adulta, cuando el proceso de desarrollo debe culminar en la constitución de una identidad y un proyecto de vida, la autoimagen sufre serias variaciones que tienden a su disminución y deterioro.

 

5. Estudiar: escuela versus trabajo

En la representación social que los NATs tienen sobre el trabajo, otro cognema que aparece relacionado con "mantenerse" es el "estudio". La visión generalizada que los niños tienen sobre esta relación es que el trabajo que ellos desarrollan se orienta fundamentalmente a permitir y facilitar la asistencia y permanencia en la escuela. Desde su perspectiva se muestra que el estudio se ve facilitado por el trabajo, porque gracias a éste los NATs pueden cubrir los gastos referidos a los útiles escolares, cuotas para distintos eventos estudiantiles, transporte, "recreos", ropa, uniforme, etc. El asumir y cubrir estos gastos determina el acceso de los NATs a la escuela, ya que son imprescindibles para asegurar la permanencia y asistencia de ellos al colegio. Por tanto, se puede afirmar que en muchos casos el trabajo, como ingreso, posibilita el estudio de los NATs.

En una situación económicamente precaria y con limitaciones, donde ya la sobrevivencia de los miembros se ve seriamente afectada, el hecho de que los gastos escolares de un hijo lleguen al 10% del presupuesto familiar hace que el estudio sea, en muchos casos, prohibitivo ya que muchas veces deben elegir entre éste o cubrir sus necesidades básicas elementales. Se estima que el costo mínimo anual de la asistencia escolar llega a 500 Bs., monto significativo en una economía familiar que está entre los 400 ó 500 Bs. mensuales.

La perspectiva de los NATs sobre el trabajo y su relación con el estudio no es absoluta ya que si bien se reconoce que él es un facilitador, también se identifican aspectos que interfieren en su desarrollo, porque disminuye su tiempo de dedicación, retrasa la ejecución de tareas y puede dificultar el cumplimiento de trabajos prácticos. Sin embargo, es un círculo vicioso que se forma en torno a la pobreza como factor permanente de frustración que se expande a todas las áreas y espacios de vida de los niños y adolescentes.

Un aspecto que cobra vigencia y se encuentra relacionado con el tipo de actividad ocupacional, el tiempo de la jornada y la intensidad del trabajo, es el estado de fatiga o agotamiento. Este aspecto influye directamente en el rendimiento y causa conflictos y malos tratos en la familia.

Los NATs valoran el estudio porque les permite adquirir conocimientos necesarios para su trabajo, para su relación con las otras personas, para acceder a un mejor futuro y para tener un reconocimiento social:

"Si uno no sabe leer y escribir no adquiere conocimientos, le hace a un lado la gente; los humillan".

Sin embargo, los niños encuentran mayores y mejores beneficios en el trabajo que en el estudio, por la inmediatez de los resultados y porque si no trabajan no pueden mantenerse en la escuela, y en el momento de elegir se inclinan por el trabajo, ya que les proporciona satisfacciones a corto plazo.

 

6. Maltrato y discriminación: estigma de ser niño, pobre, trabajador...

Otros dos cognemas relevantes en la representación que los NATs tienen sobre el trabajo son "maltrato y discriminación" y "problemas, percances y dificultades" que aparecen relacionados al cognema ingreso. El maltrato del que son objeto los NATs reproduce la exclusión y discriminación social que hay en torno al ser niño, su procedencia etno-cultural, su condición de pobreza, de trabajador y el estigma social o prejuicios que se tiene sobre ellos. Los espacios donde se da dicho maltrato abarcan:

• Espacio social amplio: percepción de maltrato en función del trato que les da la gente en general (transeúntes, clientes, comerciantes y otros).

• Espacio de la relación laboral (estable u ocasional) en el caso específico de los voceadores, en su relación patronal y con los usuarios o pasajeros; en el caso de los lustrabotas, comerciantes, aguateros u otros, con los clientes que demandan sus servicios.

• En la relación con su grupo de pares: en tanto el NAT se relaciona con niños trabajadores de otras edades y de diferentes ocupaciones.

•  Espacio escolar, donde el maltrato es específico en cuanto se asocia a su condición de niño trabajador.

• Espacio familiar en tanto existe la exigencia de un aporte y la relación con los padres se inscribe en el marco de la explotación porque su incorporación al trabajo es forzada.

La situación de maltrato no es exclusiva a la condición de niño trabajador; está presente en todos los espacios sociales. Sin embargo, en el caso de éstos adquiere rasgos particulares al asociarse a su condición de pobreza, de minoridad, procedencia etno-cultural y también laboral.

La explotación desde la perspectiva y experiencia de los NATs se desarrolla en diferentes espacios. En el ámbito laboral les pagan poco, no les reconocen horas extras, no les pagan lo convenido, no tienen acceso a beneficios sociales, no les dan las comidas que estarían dentro de las obligaciones de los empleadores y no tienen acceso a ningún tipo de asistencia médica.

En el caso de la familia se debe reconocer la existencia de progenitores que viven a expensas del trabajo y sacrificio de los NATs. Esta perspectiva no siempre es develada y comprendida en edades menores, ya que predominan sentimientos que encubren esa realidad:

"Los que tienen dinero no les gusta juntarse con los que no tienen dinero, son orgullosos, o sea ven que tienen plata y piensan que todo es para ellos fácil".

El discurso de los NATs sobre su condición de niño trabajador, su procedencia sociocultural, su ubicación en el espectro social que lo rodea y la lectura de la realidad muestra un grado de conciencia y conocimiento sorprendente. En principio, la obtención de datos que dan cuenta de su representación social sobre estos tópicos de la vida social no fue inmediata, ni espontánea. Fue necesario explicar con claridad aspectos concretos de la realidad que permitan evocar respuestas, ya que en el entramado social hay un conjunto amplio de elementos que son asimilados e internalizados como "naturales" en el orden social vigente. Asumirse como diferentes en relación con las condiciones de vida, la pobreza, el color de la piel, la ubicación en el contexto etno-cultural, en cuanto a sus posibilidades y derechos, etc. es para los NATs algo que en el proceso de socialización responde a un orden "natural" que perdura en la historia de la familia a través de los abuelos, los padres y ellos.

La percepción de los NATs sobre la estructura social no se refiere solamente a los aspectos más visibles y evidentes, sino recupera elementos socio-lingüísticos, modos de comportamiento, forma de expresión y de vestir, constitutivos de las identidades colectivas que a la vez pueden configurarse como rasgos de clase:

"(No es sólo cuestión de plata para que un niño trabajador sea igual a un blancón) sino de modales; no se puede vestir igual porque no tiene el mismo gusto de ese niño que ha sido educado bien cuidadito, en una familia bien; no puede comer igual y su forma de hablar no va a ser la misma".

Sus conocimientos, su lectura, sus representaciones y el grado y nivel de conciencia responden a un proceso largo de vivencias y experiencias proporcionados por su ubicación en el contexto social y su incorporación dinámica al mundo del trabajo. Este proceso se genera en los NATs de forma más acelerada, ya que los procesos interactivos que vive son más ricos y amplios y de alguna manera más autónomos. El discurso de los niños sobre las relaciones socioeconómicas da cuenta de que no sólo conceptualizan las relaciones como tales, sino que establecen reciprocidad entre los actos, lo cual les permite formar un sistema de relaciones. La conceptualización se refiere a una totalidad, donde cada parte deriva su significación:

"Los niños blancones son de familia rica, su padre es empresario, su madre trabaja y él no hace nada, entonces ya es nomás: papi quiero..., por ejemplo nosotros tenemos que trabajar por útiles, él no".

La visión del niño trabajador sobre las diferencias sociales y "raciales" es clara, ya que la determinación de su condición es asumida a partir de la diferenciación, la marginación y segregación en que vive. La confrontación y la internalización de ciertos rasgos de identidad a partir de la oposición, constituyen un mecanismo relacional útil y básico. Es evidente el autoreconocimiento y la autoatribución de rasgos definidos, que en principio constituyen aspectos relativos a la autoimagen y niveles de autovaloración y que posteriormente pueden constituirse en rasgos permanentes de la identidad:

"El NAT no puede tener ojos azules. No es mejor ser blancón porque son creídos, son cobardes, quieren ordenarnos, pero los morenos tenemos más fuerza, podemos ir al campo, a cualquier clima y no pasa nada".

Pese a que los atributos o características de los niños trabajadores muestran aspectos no valorados y posiblemente negativos en la constitución de la autoimagen, los NATs asumen una postura definida y de aceptación. Afirman y reafirman rasgos particulares que tienen que ver con su procedencia etno-cultural y socioeconómica. Es más, incorporan valores que tienen un sesgo cultural definido y son ampliamente emulados, como el ser "humilde" sinónimo de sencillez, responsabilidad, seriedad, madurez y firmeza. La autoimagen de niño que vive situaciones de esfuerzo y sufrimiento es incorporada a partir de la identificación de elementos externos:

"A un NAT se reconoce por su vestimenta, por él mismo; su cara, es humilde, es moreno, su vestimenta es mal (...) sus labios rajados por el frío".

La oposición como elemento relacional y definitorio de rasgos de identidad del "otro" plantea la imagen del niño sin obligaciones y responsabilidades, bien protegido y en una situación de bienestar reflejada en la "sonrisa feliz".

La actitud prejuiciosa de la sociedad expresada en su aceptación incondicional del niño "ideal", coloca en el contenido del sentido y la orientación de la representación social la vivencia del rechazo y de la discriminación social y racial experimentada por los NATs:

"Un niño no trabajador está bien cuidado, se coloca crema, está bien peinado, buena ropa, sonrisa feliz (...). Él tiene todos sus gustos y se le nota en la sonrisa. Su cara no es como si no se alimenta mucho (...). Es blancón, tiene familia rica. A él le miran bien, con buena intención".

Este rechazo que se expresa en una permanente segregación y negación, pretende anular al sujeto y negar su condición de persona:

"En los restaurantes no nos dejan entrar; me sentía discriminado, así como me podrían decir: vos eres vendedor nomás, aquí nada que ver los vendedores, no entran aquí nada... así me sentía, como si me hubieran hecho a un lado. Y cuando era lustrabotas, también. Por decir, yo quería entrar al Shoping Norte con mi overol, mi overol un poco manchado de negro, así un poco mal aspecto tenía, por eso no me dejaban entrar, por eso he sido arrinconado".

La fuerza del prejuicio y la desvalorización del trabajo llevan a los adolescentes trabajadores a buscar el anonimato, que paradójicamente refuerza la presencia cada vez más masiva y simbólica de quienes no poseen rostro:

"A veces también he sufrido abusos de los mayores y una discriminación también de los compañeros y por eso me tapaba la cara también. Yo iba a mi colegio, y si me veían me decían, vos un simple lustracachos nomás eres y yo por no hacerme ver, me sé cubrir la cara para que no me digan".

A pesar de este contexto adverso, los NATs dan muestras cada vez más contundentes de que su representación social del trabajo se constituye en un factor de diferenciación e identidad en tanto es ampliamente compartida por este sector social concreto. Otro rasgo de identidad más explícito tiene que ver con este nivel de conciencia que les permite conceptualizar categorías generales y comunes, pero también pueden establecer diferencias que hacen a la esencia del contenido de una identidad emergente:

"Los NATs y los niños son iguales, pero los separa una moral de los niños y jóvenes trabajadores, esa moral tiene que ver con orgullo de saber mantenerse".

 

Bibliografía

Aries, Fhilippe, El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Editorial Taurus, España, 1973.        [ Links ]

Abric, Claude, Rev internacionales de psichologie sociale. 1994.        [ Links ]

Baro, Ignacio Martín, Sistema grupo y poder. Editorial San Salvador, El Salvador, 1987.        [ Links ]

Berger, P. y Luckmann, T., La construcción social de la realidad. Editorial Amorrortu, Argentina, 1979.

Beriain, Josetxo, Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Editorial Antropos, España, 1990.        [ Links ]

Cussianovich, Alejandro, "Infancia como representación social". En: Niños trabajadores y protagonismo de la infancia. IFEJANT. Editorial Rapi-artes, diseños y ediciones, Perú, 1997.        [ Links ]

De Mause, LLoyd, Historia de la infancia. Editorial Alianza, Madrid, 1974.        [ Links ]

De Singly, Francois, Les limites de lárgent comme équivalente général dans les sociétés occidentales contemporaines. Traducción Ana E. Chevarría.        [ Links ]

Godelier, Maurice, Monnaies et richesees. Traducción Ana E. Chevarría.        [ Links ]

Goux, Jean-Joseph, La monnaie: archétype, jeton, trésor. Traducción Ana E. Chevarría.        [ Links ]

Goux, Jean-Joseph, Remarques sur le monde de symboliser capitaiste. Traducción Ana E. Chevarría.        [ Links ]

Guareschi, P., Jovchelovitch, S., y Otros, Textos em representacoes sociales. Editorial Petrópolis, Brasil, 1994.        [ Links ]

Jodelet, Denise, La representación social: Fenómenos, conceptos y teoría. España, 1984.

King, Carlos, El análisis de la similitud: Un método preliminar para el estudio de las representaciones sociales. Editorial Revista de psicología del Salvador, Vol . VIII, No 34, El Salvador, 1987.

Leboyer, Lévy, Tratado de Psicología. Capítulo II: "El Trabajo como actividad y como valor". Traducción Ana E. Chevarría, 1987.        [ Links ]

Livan, Philippe, "Chomage et représentations sociales". En Traité de psychologie du travail. Editorial Presses universitaires de France, Francia, 1987.        [ Links ]

Morales, F., Paez, D., Huici, C., y Cols, "Representaciones Sociales" Cap. 32, Wagner, W., Eleja-barrieta, F., en: Psicología social. Editorial McGraw-Hill, España, 1994.        [ Links ]

Moscovici, Serge, Psicología social II. Editorial Paidós, Barcelona, 1986.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons