SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Fluctuación poblacional del gorgojo acuático del arroz (Lissorhoptus venezolanus) en Calabozo Estado Guárico, VenezuelaSustentabilidad del sistema de producción del maíz, en la provincia de Los Ríos (Ecuador), bajo la metodología multicriterio de Sarandón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Journal of the Selva Andina Biosphere

versión impresa ISSN 2308-3867versión On-line ISSN 2308-3859

J. Selva Andina Biosph. vol.9 no.1 La Paz  2021

https://doi.org/10.36610/j.jsab.2021.090100015 

Artículo de Investigación

Macrofauna edáfica asociada al cultivo de maíz (Zea maíz)

Eli Morales-Rojas1  * 
http://orcid.org/0000-0002-8623-3192

Segundo Chávez-Quintana1 
http://orcid.org/0000-0002-0946-3445

Roxana Hurtado-Burga2 
http://orcid.org/0000-0003-2024-2050

Manuel Milla-Pino3 
http://orcid.org/0000-0003-3931-9804

Tito Sanchez-Santillán5 
http://orcid.org/0000-0002-3352-341X

Erik Martos Collazos-Silva4 
http://orcid.org/0000-0003-2226-2346

1Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES). Calle Higos Urco N° 342-350-356. Calle Universitaria N° 304. Chachapoyas-Amazonas, Perú.

2Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental. Calle Higos Urco N° 342-350-356. Calle Universitaria N° 304. Chachapoyas-Amazonas, Perú.

3Universidad Nacional de Jaén. Facultad de Ingeniería Civil. Jirón Cuzco, N° 250, 06801. Jaén, Cajamarca, Peru.

4Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Calle Higos Urco N° 342-350-356 - Calle Universitaria N° 304. Amazonas, Perú.

5Servicios Generales Jucusbamba EIRL, Anexo el Tingo s/n carretera Luya-Conila Conila 01530. Perú.


Resumen

La macrofauna es un indicador biológico de suelos, en este sentido el objetivo de esta investigación fue determinar la comunidad de macrofauna edáfica y sus propiedades fisicoquímicas del suelo, por medio de su abundancia y riqueza de grupos durante la época de crecimiento y post cosecha del maíz. Se establecieron tres monolitos 25 x 25 cm de ancho por 30 cm de profundidad. Se tomaron muestras de suelo en cada parcela, luego se determinó el contenido de materia orgánica (MO), potencial de hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE) y contenido de nitrógeno (N). Los resultados muestran diferencias entre las temperaturas atmosféricas, durante la época de desarrollo (25 °C) y la época de post cosecha (41.4 °C). Los parámetros fisicoquímicos como el pH oscilo en 8.5 y 8.3. El índice de Shannon máximo fue de 0.48 (época de post cosecha) y de 0.13 (época de desarrollo). La mayor cantidad de individuos fue de hormigas (111) y se identificó durante la época de post cosecha. En tal sentido la diversidad biológica fue menor en la época de crecimiento del maíz, y durante la post cosecha hubo mayor cantidad de organismos de hormigas el cual estuvo asociado a la resistencia de las altas temperaturas.

Palabras clave: Maíz; altitud; abundancia; desarrollo; post cosecha

Abstract

Macrofauna is a biological indicator of soils, in this sense, the objective of this research was to determine the edaphic macrofauna community and its physicochemical properties of the soil, by means of its abundance and richness of groups during the growing season and post-harvest of corn. Three monoliths 25 x 25 cm wide by 30 cm deep were established. Soil samples were taken in each plot, then the organic matter (OM) content, hydrogen potential (pH), electrical conductivity (EC) and nitrogen (N) content were determined. The results show differences between atmospheric temperatures during the development period (25 °C) and the post-harvest period (41.4 °C). Physicochemical parameters such as pH ranged between 8.5 and 8.3. The maximum Shannon index was 0.48 (growing season) and 0.13 (post-harvest season). The greatest number of individuals was ants (111) and was identified during the post-harvest period. In this sense, the biological diversity was lower in the growing season of corn, and during the post-harvest period a greater number of ant organisms was determined, which was associated with the resistance to high temperatures.

Keywords: Corn; altitude; abundance; development; post-harvest

Introducción

La fauna del suelo puede considerarse un medio muy eficaz para ayudar a los microorganismos a dominar, expandirse hacia los horizontes del suelo, mejorando su fertilidad, equilibrio, y desarrollo de la vegetación1,2. La macrofauna edáfica (ME) es uno de los indicadores de su calidad, y está ampliamente distribuida en todo tipo de suelo, pero es muy sensible a diferentes intervenciones humanas3. La ME es utilizada como bioindicador, por su simplicidad, bajo costo4, contribuye en el control de la estructura del suelo, alterando su agregación y porosidad, mejorando la infiltración, cambiando los patrones de retención de agua, contribuyendo a la mineralización de la materia orgánica (MO), con la descomposición de hojarascas5-7.

Los macroinvertebrados en el suelo alteran la actividad microbiana en los procesos de mineralización y humificación de la MO, por tanto, influyen en su disponibilidad de nutrientes asimilables por las plantas8, además, estos organismos contribuyen en la movilidad vertical de nutrientes asimilables siendo un gran beneficio para los sistemas radiculares de las plantas9.

La abundancia, diversidad de la ME son factores importantes para la sostenibilidad de la producción primaria en los ecosistemas de diferentes coberturas del suelo10, su riqueza refleja el estado de degradación de los suelos11.

La ME puede verse afectada por los periodos climáticos12, así mismo, la población de organismos se puede observar en mayor cantidad durante la época de lluvias13,14, algunos cultivos tienen efectos perjudiciales sobre la ME, sobre todo en las lombrices de tierra15.

Muy poco se conoce sobre la distribución de la ME bajo condiciones de temperaturas elevadas y bajo contenido de MO16. Estudios relacionan la probabilidad de la degradación física y compactación del suelo, relacionándola con la población de ME17. En otras investigaciones, han reportado que los invertebrados del suelo están muy correlacionados con la vegetación del entorno18,19, también se resalta la importancia de la biota del suelo con la recuperación de áreas degradadas20-22.

Los factores que pueden ser causantes de densidad reducida de la biota edáfica, en cultivos de maíz. posiblemente sea la pérdida de MO23. la ME en estos cultivos durante la época de crecimiento suele observarse poblaciones de especies que son en su mayoría plagas, como los Melolonthidae ("gallina ciega")24.

Existe escasa información sobre la ME en cultivos de maíz. Con base a lo mencionado, el objetivo de la presente investigación fue determinar la macrofauna edáfica y propiedades fisicoquímicas del suelo dedicado al cultivo de maíz.

Materiales y métodos

Ubicación. El muestreo se realizó en los meses de febrero y octubre del año 2020, en el caserío San Isidro, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Región Amazonas-Perú figura 1. San Isidro, se encuentra a una altitud de 990 msnm. Con coordenadas 149950 este y 9350074 oeste. Las coordenadas se tomaron con GPS modelo GPSMAP 66i-GARMIN. La parcela se encuentra ubicada a la margen derecha del río Utcubamba y se caracteriza por ser un sector agrícola, su principal cultivo es el maíz amarillo duro25. La producción promedio por hectárea es de 4000 kg (80 qq/ha)26.

Figura 1 Ubicación del área de estudio- Caserío San Isidro 

Los suelos que predominan son los vertisoles27. El tipo de clima es cálido, varía según los pisos altitudinales de la zona de 10 a 40 ºC, la precipitación es de 200 a 1000 mm anuales, los meses de enero a marzo suele llover con mayor intensidad y de junio a septiembre es la época de estiaje28.

Metodología. Se tomó en cuenta 2 épocas: a) época de desarrollo del maíz, cuando estaba a un mes de su crecimiento b) época de post cosecha (después dos meses de la cosecha), se seleccionó una parcela de maíz de una ha (10000 m²), la antigüedad de la parcela fue de 15 años. Para el muestreo se extrajo tres monolitos de 25 x 25 cm de ancho por 30 cm de profundidad, según la metodología "Biología y Fertilidad del Suelo Tropical" o TSBF29. La selección de la ME se realizó in situ, y de forma manual con ayuda de una manta blanca. Consistió en eliminar cuerpos extraños tales como piedras y residuos vegetales. Los organismos extraídos se almacenaron en frascos con alcohol etílico al 70 % para su posterior identificación y conteo de manera visual en el laboratorio de ingeniería agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM). Después se calculó la riqueza de las muestras, la diversidad con el índice de Shannon (H') y Simpson (DSi)30. Se tomó muestras de suelo para analizar pH, CE, con el método EPA 9045/Relación Suelo-Agua 1:131. El contenido de carbono orgánico (C) y nitrógeno (N) del suelo, se determinó a partir de la MO del suelo, a través del método propuesto por Walkley & Black32. Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Investigación de Suelos y Aguas del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la UNTRM.

La toma de temperatura atmosférica y humedad relativa se realizó con un Termohigrómetro Modelo: VA-EDT-1-55 y la temperatura del suelo se tomó con un termómetro digital de aguja de 13 cm, con código 111TMP14.

Para el procesamiento de datos en se utilizó el minitab 1733, para determinar promedios y su desviación estándar en las temperaturas (época de desarrollo y post cosecha del maíz).

Resultados

Tabla 1, se presentan los resultados de temperatura del suelo, y temperatura atmosférica, en el caserío San Isidro, en la etapa de la postcosecha la temperatura atmosférica fue mayor, en comparación de la temperatura del suelo, solo hubo variación de 0.9 °C.

Tabla 1 Temperatura durante las dos épocas de muestreo 

Fase de desarrolló (febrero) Fase de post cosecha (octubre)
TS TA HR % TS TA HR %
23.3±1.4 25.5±1.4 71.5±6.5 24.2±1.3 31.4±1.6 49.9±2.2

TS= Temperatura del suelo, TA= Temperatura atmosférica, HR=Humedad relativa

Parámetros fisicoquímicos.Figura 2, se observa el comportamiento de los parámetros fisicoquímicos para la época de febrero (fase de desarrolló), época de octubre (época de post cosecha). La MO para la época de la postcosecha se redujo de 5.67 a 3.37 %. El nitrógeno del suelo también se vio reducido para la época de la post cosecha (0.28-0.17 %).

Figura 2 Comportamiento de los parámetros fisicoquímicos del suelo 

Macrofauna edáfica en la fase de desarrollo del maíz. Se identificaron 13 familias de ME en la etapa de desarrollo del cultivo y los individuos que sobresalieron fueron las orugas (tabla 2).

Tabla 2 Macrofauna edáfica para la época de desarrollo del maíz en un área de 0.625 m2 

Época Orden Familia Nombre común N° Individuos
Desarrollo Lepidoptera Scarabaeidae Cucaracha 1
Hymenoptera Formicidae Hormiga 4
Hemípteros Cydnidae Chinche 4
Araneae Lycosidae Araña 3
Haplotaxida Lumbricidae Lombriz 3
Dermaptera Forficulidae Tijeras 1
Isoptera Termitidae comejen 1
Diptera Muscidae Mosca 2
Coleoptera Linnaeus Bostrichidae Escarabajo 1
Lepidoptera Noctuidae Oruga 11
Coleópteros Elateridae Gusano 5
Diptera Culicidae Zancudo 3
Blattodea Termitidae Cochinilla 1
Total 40

Índice de Shannon y Simpsom. En la etapa de desarrollo el índice de Shannon arrojo el valor de 0.13, mientras que en la etapa de post cosecha el índice de Shannon resultó 0.48. En cuanto al índice de Simpsom se confirma la riqueza faunística, al señalar el mismo comportamiento con valores de 2.09 durante la época de desarrollo del maíz y 7.69 para la época de la post cosecha (figura 3).

Figura 3 Comportamiento de la diversidad faunística 

Discusión

Los individuos de ME pudo estar influenciado por la temperatura atmosférica y la del suelo, se observó que el aumento de temperatura durante la época de la post cosecha se relaciona de manera directa con el número de individuos y su abundancia. Así como la eliminación de la vegetación, puede reducir la protección del suelo contra las variaciones climáticas, provocando una alta insolación, altas temperaturas y baja humedad, hace que el entorno edáfico de algunos individuos sea menos favorable para su supervivencia34. La humedad puede ser una limitante para las plantas, sin embargo, algunas especies de la fauna del suelo han desarrollado mecanismos para tolerar las condiciones extremas de sequía35.

Tabla 3 Macrofauna edáfica para la época de post cosecha del maíz en un área de 0.625 m2 

Época Orden Familia Nombre común N° Individuos
Total, post cosecha Lepidoptera Scarabaeidae Cucaracha 6
Scolopendrida Scolopendridae Ciempies 4
Hymenoptera Formicidae Hormiga 86
Hemipteros Cydnidae Chinche 4
Araneae Lycosidae Araña 5
Haplotaxida Lumbricidae Lombriz 1
Isoptera Termitidae comejen 3
Lepidoptera Noctuidae Oruga 8
Coleópteros Elateridae Gusano 4
Diptera Culicidae Zancudo 1
Blattodea Termitidae Cochinilla 3
Ortópteros Grylloidea Grillo 1
Total 126

En la época de desarrollo del maíz se pudo observar mayor abundancia de orugas, se intuye su presencia por que se alimentan de hojas del maíz36, la presencia de lombrices de tierra en pequeñas cantidades en ambas épocas se atribuye a que estas tienden a prevalecer en ambientes edáficos húmedos, no compactados, con alto contenido de MO37. Sin embargo, la mayor cantidad de lombrices de tierra fue durante el desarrollo del maíz, los resultados tienen una relación con el desarrollo de estas plantas, dado las lombrices suelen salir de los suelos profundos en busca de medios favorables38.

En la etapa de post cosecha la mayor cantidad de individuos, hormigas, característico de la época de verano y restos panca del maíz, los sistemas de labranza pueden influir en la abundancia de grupos depredadores39. Las hormigas son bioindicadores importantes, ya que estos se adaptan a diferentes regímenes de perturbación, como aumento del número de plantas invasoras, inhibición de la descomposición, niveles de contaminación, generalmente por agroquímicos40.

El número de familias de macrofauna del suelo en cultivos de maíz es similar a la vegetación nativa41, quedando abierto la posibilidad de estudiarla en parcelas nativas aledañas. Las hormigas y termitas son clasificados como “ingenieros del ecosistema”42, presentes en suelos de baja altitud43. Las hormigas se observó su prevalencia en abundancia y resistencia en sistemas que tenían algún nivel de intervención antrópica44. La riqueza y abundancia de la macrofauna fueron los que coincidieron en época de postcosecha, época de verano. La familia dominante en la mayoría de los sistemas de uso de la tierra fue Formicidae (hormigas)45, el cambio de uso del suelo puede ser una de las mayores amenazas para la biodiversidad del suelo46.

Cuando se observa resultados de menor densidad de macrofauna en la época de estiaje, no concuerda con los resultados de Jiménez et al.47, sin embargo, es válido la existencia de mayor presencia del orden Araneae (Arachnida).

Las variables tales como MO, afectan a la distribución de los grupos edáficos de fauna48, los valores de pH cercanos a 7, el número de individuos puede disminuir, sin embargo, esto está de acuerdo con el tipo uso del suelo49. En tanto en este estudio el pH estuvo entre 8.5 y 8.3 para la post cosecha. La temperatura y la humedad son factores que regulan la MO50,51, las lombrices de tierra, estuvo asociado con la MO y el pH, esto se constató, cuando la MO y el pH arrojaron valores altos, hubo mayor cantidad.

El índice de Shannon, así como el índice de Simpson, indica un comportamiento similar señalando la abundancia de la ME, se puede observar mayor abundancia en la época de post cosecha. Concordando con el estudio realizado por Reis-Ferreira et al.52 señalo que la abundancia y la riqueza total en suelos de maíz fueron generalmente más altas en la estación seca. La riqueza específica de la ME de este sitio es baja, lo que posiblemente refleja el estado de degradación del suelo53. El índice de Shannon suele tener valores más altos en épocas de máxima de precipitación54. La MO es importante para diversificar las comunidades de ME en el suelo55.

La mayor abundancia se pudo observar durante la época de postcosecha, en tanto el mayor número de individuos que represento esta época fueron las hormigas, característica de suelos secos de baja altitud y estuvo asociada a los parámetros fisicoquímicos. La temperatura y los restos de panca de maíz durante la época de la post cosecha, pudo haber influido en el número de individuos (hormigas). La MO y el N es característica de suelos húmedos donde se afirma al obtener valores altos en la época de desarrollo del maíz a diferencia de la época de la post cosecha arrojo valores bajos.

Literatura Citada

1. Feng Y, Balkcom KS. Nutrient cycling and soil biology in row crop systems under Intensive tillage. In: Al-Kaisi MM, Lowery B, editors. Soil health and intensification of agroecosytems. Ney York: Academic Press; 2017. p. 231-55. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-8053171.00011-7Links ]

2. Kamau S, Barrios E, Karanja NK, Ayuke FO, Lehmann J. Soil macrofauna abundance under dominant tree species increases along a soil degradation gradient. Soil Biol Biochem 2017;112:35-46. DOI: https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2017.04.016Links ]

3. Lavelle P, Dolédec S, Arnauld de Sartre X, Decaëns T. Gond V, Grimaldi M. Unsustainable landscapes of deforested Amazonia: An analysis of the relationships among landscapes and the social, economic and environmental profiles of farms at different ages following deforestation. Glob Environ Change 2016;40: 137-55. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2016.04.009Links ]

4. Velasquez E, Lavelle P. Soil macrofauna as an indicator for evaluating soil based ecosystem services in agricultural landscapes. Acta Oecol 2019;100:103446. DOI: https://doi.org/10.1016/j-actao.2019.103446Links ]

5. Frouz J, Roubícková A, Hedenec P, Tajovský K. Do soil fauna really hasten litter decomposition? A meta-analysis of enclosure studies. Eur J Soil Biol 2015;68:18-24. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ejsobi.2015.03.002Links ]

6. Sofo A, Mininni AN, Ricciuti P. Soil macrofauna: A key factor for increasing soil fertility and promoting sustainable soil use in fruit orchard agrosystems. Agronomy 2020;10(4): 456. DOI: https://doi.org/10.3390/agronomy10040456Links ]

7. Machaco Siqueira G, França Silva ÊD, Matos Moreira M, Araújo Santos A, Alves Silva R. Diversity of soil macrofauna under sugarcane monoculture and two different natural vegetation types. Afr J Agric Res 2016;11(30):2669-77. DOI: https://doi.org/10.5897/ajar2016.11083Links ]

8. Decaëns T, Bureau F, Margerie P. Earthworm communities in a wet agricultural landscape of the Seine Valley (Upper Normandy, France) The 7th international symposium on earthworm ecology Cardiff Wales 2002. Pedobiologia 2003;47(5-6):479-89. DOI: https://doi.org/10.1078/0031-4056-00217Links ]

9. Lavelle P, Brussaard L, Hendrix P. Earthworm Management in Tropical Agroecosystems [Internet]. Wallingford: CABI Publishing is a division of CAB International; 1999 [citado 22-de octubre de 2021]. 314 p. Recuperado a partir de: https://core.ac.uk/download/pdf/39848561.pdf# page=99Links ]

10. Ferrera Cerrato R, Alarcón A. The microbial activity in the agroecosystem. Cienc Ergo Sum 2001;8(2):175-83. [ Links ]

11. Mancilla-Brindis RF, Rangel Ruiz LJ, Falcón-Brindis A, Gamboa Aguilar J, Valdez Leal JDD. Riqueza y abundancia de la macrofauna epigea en cuatro sistemas tropicales del estado de Chiapas, México. Acta Zool Mex 2017;33(3):464-71. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2017.3331147Links ]

12. Medina MG, García DE, Moratinos P, Clavero T, Iglesias JM. Macrofauna edáfica en sistemas silvopastoriles con Morus alba, Leucaena leucophala y pastos. Zootecnia Trop 2011;29(3):301-12. [ Links ]

13. Gamboa JA, Suárez JC, Chaves JA. Macroinvertebrados edáficos asociados a rastrojos en paisaje de lomerío de la Amazonia colombiana. En: Orjuela Chávez JA, Suárez Salazar JC, editores. Valoración de rastrojos para la formación de sistemas silvopastoriles en la Amazonia colombiana. Florencia: Edith'ores, Florencia; 2011. p.116-128. [ Links ]

14. Zamudio-Chavero A, Guzmán-Mendoza R, Salas-Araiza MD. Abundancia y diversidad de insectos edáficos en huertas de nogal pecanero. Jóvenes en la ciencia 2018;4(1):439-43. [ Links ]

15. Pashanasi-Amasifuen B. Estudio cuantitativo de la macrofauna del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra en la Amazonia Peruana. Folia Amazónica 2001;12(1-2):75-97. DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v12i1-2.126Links ]

16. Amat G, Soto L. Efectos del uso actual del suelo sobre la macrofauna edáfica en la región del Guejar, Reserva Natural Integral La Macarena. Meta 1988;2(6-7):43-67. [ Links ]

17. Pankhurst CE, Doube BM, Gupta VVSR, Grace PR. Soil biota: management in sustainable farming systems. Melbourne: CSIRO Publications; 1994. 262 p. [ Links ]

18. Burger JC, Redak RA, Allen EB, Rotenberry JT, Allen MF. Restoring arthropod communities in coastal sage scrub. Conserv Biol 2002;17(2):460-7. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.2003.01325.xLinks ]

19. Hidalgo G, Toledo W, Granados-Barba A. Diversidad y distinción taxonómica de la macrofauna en fondos blandos de la plataforma norte y suroccidental cubana. Lat Am J Aquat Res 2015;43(5): 845-55. DOI: https://doi.org/10.3856/vol43-issue5-fulltext-5Links ]

20. Barros E, Neves A, Fernandes ECM, Wandelli E, Lavelle P. Soil macrofauna community of Amazonian agroforestry systems. In: Jiménes F, Beer J, editors. International symposium: Multi-strata agroforestry systems with perennial crops: 22-27 February 1999. Tropical Agricultural Research and Training Center [Internet]. Turrialba: CATIE; 1999 [citado 3 de agosto de 2020]. p. 166-70. Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/publication/278597651_Multistrata_agroforestry_systems_with_perennial_crops [ Links ]

21. Araujo-Vergara YM. Oligoquetos sob adic¸a~o de liteira e sua relac¸a~o com a disponibilidade de nitroge^nio em solos de capoeira na Amazo^nia Central [tesis mestrado]. [Manaus]: Universidade do Amazonas; 2000 [citado 26 de octubre de 2020]. Recuperado a partir de: https://bdtd.inpa.gov.br/handle/tede/3139Links ]

22. Castilho as Silva G. Efeito da qualidade do substrato na biomassa microbiana do solo de uma capoeira da Amazo^nia Central [tesis mestrado]. [Manaus]: Universidade do Amazonas; 2000 [citado 26 de octubre de 2020]. Recuperado a partir de: https://bdtd.inpa.gov.br/handle/tede/3137Links ]

23. Villalobos FJ, Ortiz-Pulido R, Moreno C, Pavón-Hernández NP, Hernández-Trejo H, Bello J, et al. Patrones de la macrofauna edafica en un cultivo de Zea maiz durante la fase postcosecha en "la mancha", Veracruz, México. Acta Zool Mex 2000; (80):167-83. [ Links ]

24. Pérez-Agis E, Vázquez García M, González Eguiarte D, Pimienta Barrios E, Nájera Rincón MB, Torres Morán P. Sistemas de producción de maíz y población de macrofauna edáfica. Terra Latinoam 2004;22(3);335-41. [ Links ]

25. Bustamante Sánchez G. Plan Estratégico Concertado de Desarrollo-Provincia Utcubamba [Internet]. Chiclayo: Centro de Investigación Capacitación Asesoría Y Promoción; 2004 [citado 22-de octubre de 2020]. 193 p. Recuperado a partir de: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/11823/PLAN_11823_Plan_Estrat%C3%A9gico_Concertado_de_Desarrollo_%E2%80%93_Provincia_Utcubamba_2011.pdfLinks ]

26. Chávez Santa Cruz G, Sevilla Panizo R, Vásquez Núñez L, Ramos Delgado HF, Fernández Vásquez EJ, Vásquez Arca LP, et al. Servicio de prospección, colección, elaboración de mapas de distribución y estudio socioeconómico y de conocimientos tradicionales asociados al cultivo de las razas de maíz [Internet]. Lima: Ministerio de Medio Ambiente; 2015 [citado 22-de octubre de 2020]. 179 p. Recuperado a partir de: https://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/maiz_13regiones_2015.pdfLinks ]

27. Montanarella L, Pennock D, Neil McKenzie N. Estado mundial del recurso del suelo [Internet]. Roma: Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y agricultura; 2016 [citado 12-de noviembre de 2020]. 34 p. Recuperado a partir de: http://www.fao.org/3/i5126s/i5126s.pdfLinks ]

28. Campos Baca L, Rodríguez Achung F, Guzmán Castillo W, Florián Huayán C, Reátegui Reátegui F, Escobedo Torres R. Zonificación ecológica y económica del departamento de amazonas [Internet]. Lima: Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana; 2010 [citado 2-de octubre de 2020]. 199 p. Recuperado a partir de: https://sinia.minam.gob.pe/documentos/propuesta-zonificacion-ecologica-economica-departamento-amazonasLinks ]

29. Anderson JM, Ingram JSI. Tropical soil biology and fertility a handbook of methods. [Internet]. WaHingford: CAB International; 1993. [citado 22-de octubre de 2020]. 237 p. DOI: https://doi.org/10.2307/2261129Links ]

30. Medrano Meraz MJ, Hernández FJ, Corral Rivas S, Nájera Luna JA. Diversidad arbórea a diferentes niveles de altitud en la región de El Salto, Durango. Rev Mex Cienc Forestales 2017;8(40):57-68. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i40.36Links ]

31. Estrada-Herrera IR, Hidalgo-Moreno C, Guzmán-Plazola R, Almaraz Suárez JJ, Navarro-Garza H, Etchevers-Barra JD. Soil quality indicators to evaluate soil fertility. Agrociencia 2017;51(8): 813-31. [ Links ]

32. Walkley A, Black IA. An examination of Degtjareff method for determining soil organic matter, and a proposed modification of the chromic acid titration method. Soil Science 1934;37(1):29-38. DOI: https://doi.org/10.1097/00010694-1934010 00-00003 [ Links ]

33. Reyes Dixson Y, Nuñez Maturel L. El análisis estadístico aplicado a la gestión de la enseñanza para la toma de decisiones. Rev Cuba Cienc Informát 2015;9(3):113-27. [ Links ]

34. Matos PS, Barreto-Garcia PAB, Scoriza RN. Effect of different forest management practices on the soil macrofauna in the arboreal caatinga. Rev Caatinga 2019;32(3):741-50. DOI: https://doi.org/10.1590/1983-21252019v32n318rcLinks ]

35. Villalobos FJ, Ortiz-Pulido R, Moreno C, Pavón-Hernández NP, Hernández-Trejo H, Bello J, et al. Patrones de la macrofauna edáfica en un cultivo de Zea maiz durante la fase postcosecha en »,» ®,® §,§ ­,­ ¹,¹ ²,² ³,³ ß,ß Þ,Þ þ,þ ×,× Ú,Ú ú,ú Û,Û û,û Ù,Ù ù,ù ¨,¨ Ü,Ü ü,ü Ý,Ý ý,ý ¥,¥ ÿ,ÿ ¶,¶ La Mancha »,» ®,® §,§ ­,­ ¹,¹ ²,² ³,³ ß,ß Þ,Þ þ,þ ×,× Ú,Ú ú,ú Û,Û û,û Ù,Ù ù,ù ¨,¨ Ü,Ü ü,ü Ý,Ý ý,ý ¥,¥ ÿ,ÿ ¶,¶ , Veracruz, México. Acta Zool Mex 2000;(80):167-83. [ Links ]

36. Hall D, Meagher RR, Nagoshi R, Irey M. Monitoring populations of adult fall armyworm, Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), in Florida sugarcane using pheromone traps, with special reference to genetic strains of the pest. Proc ISSCT [Internet]. 2005 [citado 5 de octubre de 2020]; 25: 784-7. Recuperado a partir de: https://www.ars.usda.gov/ARSUserFiles/22401/MONITORING%20POPULATIONS.pdfLinks ]

37. Chocobar Guerra EA. Edafofauna como indicador de la calidad en un suelo Cumulic Phaozem sometido a diferentes sistemas de manejo en un experimento de larga duración [tesis maestría]. [Montecillo]: Instituto de Enseñanza e investigación en Ciencias Agrícolas; 2010 [citado 26 de octubre de 2020]. Recuperado a partir de: https://es.scribd.com/document/340836339/Chocobar-Guerra-EA-MC-Edafologia-2010-pdfLinks ]

38. Baizán S, Vicente F, Martínez-Fernández A. Management influence on the quality of an agricultural soil destined for forage production and evaluated by physico-chemical and biological indicators. Sustainability 2021;13(9):5159. DOI: https://doi.org/10.3390/su13095159Links ]

39. Maria de Aquino A, da Ferreira da Silva RF, Mercante FM, Fernandes Correia ME, Guimarães MDF, Lavelle P. Invertebrate soil macrofauna under different ground cover plants in the no-till system in the Cerrado. Eur J Soil Biol 2008;44(2):191-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ejsobi.2007.05.001Links ]

40. Wink C, Carus Guedes JV, Kurzmann Fagundes C, Rovedder AP. Soilborne insects as indicators of environmental quality. Rev Ciênc Agrovet 2005;4(1):60-71. [ Links ]

41. Santos DP, Schossler TR, Lima dos Santos I, Batista Melo N, Guimarães Santos G. Soil macrofauna in a Cerrado/Caatinga ecotone under different crops in Southwestern Piauí State, Brazil. Ciênc Rural 2017;47(10):e20160937. DOI: https://doi.org/10.1590/0103-8478cr20160937Links ]

42. Lavelle P, Decaëns T, Aubert M, Barot S, Blouin M, Bureau F, et al. Soil invertebrates and ecosystem services. Eur J Soil Biol 2006;42(Suppl 1):S3-15. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ejsobi.2006.10.002Links ]

43. Velasquez E, Lavelle P. Soil macrofauna as an indicator for evaluating soil based ecosystem services in agricultural landscapes. Acta Oecol 2019;100:103446. DOI: https://doi.org/10.1016/j.actao.2019.103446Links ]

44. Cabrera G. La macrofauna edáfica como indicador biológico del estado de conservación/perturbación del suelo. Resultados obtenidos en Cuba. Pastos y Forrajes 2012;35(4):349-64. [ Links ]

45. Cabrera Dávila GDLC, Sánchez Rendón J (dir), López Iborra G (dir). Evaluación de la macrofauna edáfica como bioindicador del impacto del uso y calidad del suelo en el occidente de Cuba [tesis doctoral]. [Alicante]: Universidad de Alicante; 2019 [citado 26 de octubre de 2020]. Recuperado a partir de: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/88889Links ]

46. Nielsen UN, Wall DH, Six J. Soil biodiversity and the environment. Annu Rev Environ Resour 2015;40:63-90. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-environ-102014-021257Links ]

47. Jiménez JJ, Moreno AG, Decaëns T, Lavelle P, Fisher MJ, Thomas RJ. Las comunidades de lombrices en las sabanas nativas y en los pastizales introducidos de los Llanos Orientales de Macrofauna edáfica asociada con sistemas agroforestales en la Amazonía colombiana 220 Colombia. En: Jiménez JJ, Thomas RJ, editores. El arado natural: Las comunidades de macroinvertebrados del suelo en las sabanas neotropicales de Colombia [Internet]. Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical; 2003. p. 57-75. Recuperado a partir de: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/arado_natural.pdfLinks ]

48. Kraft E, Oliveira Filho LCID, Carneiro MC, Klauberg-Filho O, Baretta CRDM, Baretta D. Edaphic fauna affects soybean productivity under no-till system. Sci Agric 2021;78(2):e20190137. DOI: https://doi.org/10.1590/1678-992x-2019-0137Links ]

49. Huerta Lwanga E, Rodríguez-Olán J, Evia-Castillo I, Montejo-Meneses E, de la Cruz-Mondragón M, García-Hernández R. Relación entre la fertilidad del suelo y su población de macroinvertebrados. Terra Latinoam 2008;26(2):171-81. [ Links ]

50. Rojas P. El papel de las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en la dinámica edáfica. In: Alvarez-Sánchez J, Naranjo-GarcíaE, editores. Ecología del suelo en la selva tropical húmeda de México. Xalapa: Instituto de Biologia y Facultad de Ciencias UNAM; 2003. p. 197-216. [ Links ]

51. McCallum HM, Wilson JD, Beaumont D, Sheldon R, O'Brien MG, Park KJ. A role for liming as a conservation intervention? Earthworm abundance is associated with higher soil pH and foraging activity of a threatened shorebird in upland grasslands. Agric Ecosyst Environ 2016;223:182-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.agee.2016.03.005Links ]

52. Reis Ferreira C, Nascimento Guedes J, Sérgio Rosset J, Anjos LHC, Pereira MG. Diversity of the edaphic macrofauna in areas managed under no-tillage for different periods. Semin Cienc Agrar 2019;40(2):599-610. DOI: https://doi.org/10.5433/1679-0359.2019v40n2p599Links ]

53. Lavelle P, Pashanasi B. Soil macrofauna and land management in Peruvian Amazonia (Yurimaguas, Loreto). Pedobiologia 1989;33:283-91. [ Links ]

54. Suarez Salazar JC, Duran Bautista EH, Rosas Patiño G. Macrofauna edáfica asociada con sistemas agroforestales en la Amazonía Colombiana. Acta Agron 2015;64(3):214-20. DOI: https://doi.org/10.15446/acag.v64n3.38033Links ]

55. De la Rosa IN, Negrete-Yankelevich S. Distribución espacial de la macrofauna edáfica en bosque mesófilo, bosque secundario y pastizal en la reserva La Cortadura, Coatepec, Veracruz, México. Rev Mex Biodiv 2012;83(1):201-15. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2012.1.788Links ]

ID del artículo:

00987/JSAB/2020

Fuente de financiamiento

1Los autores reconocen el financiamiento del Proyecto de Inversión Pública CEINCAFE (SNIP N◦ 352439), ejecutado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM).

Conflictos de intereses

2Los autores declaran que la presente investigación no genera conflictos de interés.

Agradecimientos

3Agradecemos al Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) y Al Laboratorio de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Región de Amazonas-Perú, por haber permitido utilizar sus ambientes.

Consideraciones éticas

4La aprobación de la investigación por el Comité de Ética, del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES), Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM).

Contribución de los autores

5Eli Morales Rojas, autor principal del proyecto, diseño y ejecución. Así como el acompañamiento en la interpretación de los datos relacionado a la macrofauna edáfica, elaboración y preparación del informe de investigación. Segundo Chavez Quintana, establecimiento de pruebas y sistematización de la información y revisión del manuscrito. Roxana Hurtado Burga, ha participado en el diseño de la investigación, sistematización de la información obtenida y elaboración del manuscrito científico. Manuel Milla Pino, ha participado en el diseño de la investigación, sistematización de la informaciónobtenida y elaboración del manuscrito científico. Tito Sanchez Santillan, ha participado en el diseño de la investigación, sistematización de la información obtenida y elaboración del manuscrito científico. Erik Martos Collazos Silva, ha participado en el diseño de la investigación, sistematización de la información obtenida y elaboración del manuscrito científico.

Nota del Editor:

6 Journal of the Selva Andina Biophere (JSAB) se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales publicados en mapas y afiliaciones institucionales.

Recibido: 01 de Enero de 2021; Revisado: 01 de Marzo de 2021; Aprobado: 01 de Marzo de 2021

*Dirección de contacto: Eli Morales Rojas Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES). Calle Higos Urco N° 342-350-356. Calle Universitaria N° 304. Chachapoyas-Amazonas, Perú. Tel: +51 41-963855453. E-mail: eli.morales@untrm.edu.pe elimor.4740@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons