Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Punto Cero
versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838
Punto Cero v.10 n.11 Cochabamba jul. 2005
U.C.B.
UNIVERSIDAD CATÓLICABOLIVIANA SAN PABLO
Cochabamba, Bolivia
2005
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO
UNIDAD ACADÉMICA COCHABAMBA
René Santa Cruz
RECTOR REGIONAL
Jhonny Mercado
DIRECTOR ACADÉMICO a.i.
Luis Alberto Vaca
DIRECTOR DEPTO. CIENCIAS SOCIALES
Marcelo Guardia Crespo
JEFE DE LA CARRERA DE
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR PUNTO CERO
Carlos M. Arroyo Gonçalves
CONSEJO EDITORIAL
DOCENTES:
Henry MendozaB.
Rodrigo Lisarazú
ESTUDIANTES:
Tania Pinto
Mariel Tórrez
TRADUCCIONES:
Marcelo Guardia(Portugués)
Isabel Lozada (Inglés)
DIAGRAMACIÓN
Cancio Zuna
SECRAD
ILUSTRACIONES
Javier Gordillo
TAPA
Germán Quiñones,Marcelo Herbas y Cancio Zuna
SECRAD
ILUSTRACIÓN DE TAPA
Javier Gordillo
Punto Cero es una Revista de docentes y estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Unidad Académica de Cochabamba.
Los artículos son responsabilidad de los autores.
ISSN 1815-0276
Depósito Legal: 2-3-549-99
Dirección Av. General Galindo esquina Av. América
Teléfono (591) 4 4293100
Fax (591) 4 4291145
Apartado postal 5381
Web: www.ucbcba.edu.bo
E-mail: arroyo@ucbcba.edu.bo
Cochabamba Bolivia
Artículos
Presentación
Latinoamérica en la ruptura del paradigma de la comunicación para el desarrollo. El recorrido de los pioneros en la búsqueda de alternativas democráticas
Alejandro Barranquero
Comunicación y conflictos culturales en Bolivia. El papel de los comunicadores en la reconstrucción de la hegemonía
Antonio Gómez Mallea
Interculturalidad, conflictos sociales y el pensamiento de Zygmunt Bauman
Xavier Jordán A.
En búsqueda de la paz en sitios mineros de Bolivia. Una perspectiva comunicacional
Norma González
Las radios mineras en Bolivia hoy. Mirada diagnóstica a la génesis de la comunicación popular y democrática
Karina M. Herrera Miller
Una experiencia de comunicación democrática: el caso de las radios comunitarias aymaras
Carlos Mauricio Arroyo Gonçalves
De la Cumbre al Llano: el piso de arriba y el piso de abajo
Alfonso Gumucio-Dagron
De la escuela a los medios: la ciudadanía en construcción
Valeria Fernández Hasan
Representatividad partidaria en la era de la democracia de lo público. Las contradicciones de la reforma política en América Latina: el caso de las internas presidenciales
Adriana Gallo
Presentación
Ya los presocráticos se interrogaban sobre la posibilidad de que el cambio suponga el dejar de ser de una cosa para pasar a ser otra que no se es.
Si bien el cambio es una realidad que ante el sentido común no cabe discutirlo y al parecer es además inherente a la naturaleza misma de las cosas, vale la pena detenernos un momento a pensar en la posibilidad de que el cambio exista sin que necesariamente algunas cosas cambien. Aristóteles afirmaba que para que se dé el cambio es necesario el sujeto del cambio o la materia, que permanece durante el proceso del cambio, para él, el cambio se da en dos contrarios o contrapuestos: la forma (ya sea la esencial, la sustancia, o la accidental, la cualidad, la cantidad y el lugar) y la privación (no el no-ser, sino la carencia de una forma por parte del sujeto). Siendo así que lo que cambia es la forma en su sujeto que estaba privado de ella, mas no el sujeto mismo, entonces... lo que cambia, de alguna manera no cambia, así pese al cambio, el sujeto ha de permanecer inalteradoen aquello que cambia.
El número 11 de Punto Cero inaugura un nuevo ciclo de publicaciones que se presentan bajo la posibilidad de algunos cambios; en este número y a partir de él, serán apreciables el nuevo logotipo, una nueva diagramación que pretende no amedrentar a la anterior, sino hacer de la lectura de los artículos y textos en general algo más agradable para el lector, a la vez se presenta también un nuevo ordenamiento de ilustraciones y otra manera de resaltar textos relevantes... en síntesis... cambio, pero cambio que no cambia al sujeto (que contiene al cambio), es decir a la revista misma.
Lo que cambia es la forma en el sujeto, en la revista, pero no cambia con ello el sujeto, puesto que de cambiar (en términos presocráticos) el sujeto dejaría de ser lo que es, así Punto Cero dejaría de ser Punto Cero; mas Punto Cero es aquello que ha ido haciéndose, que ha ido adquiriendo como carácter propio, como modo de ser y hacer en el ámbito de las ciencias sociales y en la comunicación social específicamente, tales adquisiciones (carácter o modo de ser y hacer) han sido, son y seguirán siendo gracias a los autores en sus textos y sus lecturas en sus lectores, eso no cambia, eso hace a Punto Cero.
A diez años de existencia, Punto Cero entra en una segunda etapa, ello no significa el fin de la primera, sino el devenir de la segunda que no puede ser sin la anterior. La segunda etapa además de caracterizarse por los cambios ya mencionados, pretende llevar adelante la publicación ya no anual sino semestral de la revista, ello en una lógica de brindar en tiempo más breve una mayor cantidad de trabajos en sus publicaciones, de tal manera también, que se promueve un cambio de marcha en este tiempo de cambios en Punto Cero.
El presente número mantiene su esencia misma al tratar temáticas inherentes a la comunicación social y a las ciencias sociales en general, así, siguiendo su propio carácter, en esta ocasión Punto Cero presenta nueve artículos que reflexionan, analizan, juzgan y critican aspectos la realidad comunicacional que van desde la comunicación para el cambio social o el papel de la comunicación en la construcción del poder, pasando por el abordaje sobre los conflictos sociales y la comunicación de diferencias en la interculturalidad, revisando y re-visando la génesis de la comunicación popular y su vigencia, comentando la lucha por el derecho a la comunicación, analizando la construcción de la ciudadanía, y llegando hasta reflexiones críticas sobre el valor de las reformas políticas en América Latina.
Inicia la presente edición el español Alejandro Barranquero con un recorrido por las principales teorías latinoamericanas. Considerando que éstas en los últimos tiempos han tenido un reconocimiento significativo en el ámbito de la comunicación para el cambio social, Barranquero evalúa el papel de estas teorías en la ruptura del paradigma dominante y modernizador que da pie a un modelo más integrado y dialógico de la comunicación y el desarrollo, sin embargo hace notoria la necesidad de una mayor difusión de los textos y experiencias latinoamericanas de manera que exista la posibilidad de una revalorización de tales propuestas que evidentemente están en contraposición (tanto en el modo de interpretar objetivamente la realidad, re-accionar frente a ella y brindar vías de transformación social) a teorías más conservadoras.
La relación entre comunicación y conflictos culturales y el análisis del papel de los comunicadores en la reconstrucción de la hegemonía en Bolivia es revisado por Antonio Gómez Mallea. El comunicador y cientista político boliviano plantea que la crisis de gobernabilidad en el Estado boliviano y la crisis de identidad que viven los bolivianos pueden ser analizadas y comprendidas desde la relación comunicación y cultura, de manera que tal análisis llegue a llenar espacios explicativos que ni la ciencia política ni la sociología han podido llenar al tan solo aducir que el problema de identidad y gobernabilidad hace carne en el agotamiento del sistema de gobierno y de representatividad política, con tal aducción ni se plantea ni permite plantear salidas válidas y reales a estas crisis; el autor platea la hipótesis que afirma que tales crisis pueden ser explicadas a partir del hecho de que las clases dominantes (a partir de 1985) se han empeñado en la destrucción sistemática de las colectividades sociales que hacían viable el sistema democrático representativo. El artículo finaliza llamando la atención y a la acción a los comunicadores sociales.
Xavier Jordán en Interculturalidad, conflictos sociales y el pensamiento de Zygmunt Bauman rescata las ideas de este pensador para establecer pistas de análisis teórico de las relaciones entre intersubjetividad y conflictos sociales en una superficie cultural. Principia Jordán ofreciendo una ampliación de la comprensión de interculturalidad y conflicto social que aborda no ya al conflicto tratado en ensayos académicos o visto por televisión, sino el que silenciosamente se da en una sociedad marcada por la intolerancia cultural, a ello el autor acota la necesidad de promover una mirada más amplia de la cultura, una mirada que llegue allá donde los medios no llegan o no quieren llegar. Son importantes en el desarrollo del artículo mismo los conceptos inherentes pero explícitos tales como cultura e interculturalidad considerados desde Bauman, y sobresalientes a la vez las nociones de comunidad, libertad y represión, estos tres últimos en interrelación que explica el conflicto social de la exclusión. Culmina Jordán proveyendo una reflexión referida a los jóvenes como principal blanco de la exclusión, la injusticia, el abuso y la negación fruto de la ignorancia y el miedo de quienes pretenden la censura a título de velar por la seguridad y las buenas costumbres.
Bajo el título, En búsqueda de la paz en sitios mineros de Bolivia, una perspectiva comunicacional, la autora argentina Norma Gonzáles ofrece los hallazgos y las metodologías de una investigación centrada en el tratamiento o abordaje de conflictos sociales que en especial datan de bastante tiempo atrás: Gonzáles hace notar que para garantizar el éxito de nuevos proyectos mineros y por extensión de todo proyecto de desarrollo, es condición necesaria que los actores y la sociedad en general estén dispuestos a transformar los recursos y prácticas en el tratamiento de los conflictos, de ello, la autora desprende preguntas que apuntan a conocer los recursos y prácticas que podrían favorecer el mejoramiento de los procesos comunicaciones que permitan el tratamiento socio culturalmente apropiado de conflictos. Si bien todo lo anterior se enmarca en el contexto minero boliviano, el trabajo de Norma Gonzáles pretende ofrecer un modelo de abordaje dialógico que permita una forma de comunicación apropiada tanto para la investigación de elementos culturales en el marco del conflicto, como así para la redefinición de estos elementos y el tratamiento del conflicto. Finalmente, la autora apunta que Los equipos,grupos o personas, en la medida en que adquieran una capacidad de negociación y de transformación de conflictos, serán potenciales nodos que aumentan la capacidad de una red para intervenir en el tratamiento de los conflictos sociales, generando una cultura democrática en sus propias instituciones.
La comunicadora boliviana Karina Herrera Miller, autora de Las radios mineras en Bolivia hoy. Una mirada diagnóstica a la génesis de la comunicación popular y democrática, realiza un diagnóstico en base al estudio de tres radios mineras aún vigentes en Bolivia (de más de veinte que en la década del sesenta a setenta estuvieron al aire); la autora reconoce en estas radios el hacer pionero latinoamericano de la comunicación alternativa, popular, democrática y participativa y a la vez acota la preocupación por la sobrevivencia de estos medios debido a factores económicos, sociales, técnicos y profesiones que van limitando cada vez más la posibilidad de que la radiodifusión minera provea reflexiones y a la vez haga posible la comunicación participativa y democrática. Así, Herrera Miller, reconociendo la génesis y el valor de la comunicación popular y poniendo los ojos en el presente y en el futuro, comenta y analiza la realidad, las posibilidades de sostenibilidad social, institucional, económica y las eventualidades probables al modificar el escenario de la radiodifusión.
Siguiendo la línea de tratamiento y valoración del hacer de la comunicación alternativa y popular a través de los medios radiales,Carlos Arroyo Gonçalves presenta: Una experiencia de comunicación democrática: el caso de las radios comunitarias aymaras. Arroyo aborda las nociones de comunicación popular y democrátización de la comunicación proponiendo antes algunos principios básicos para su compresión y logro en la praxis; así también, considera algunas formas de propiedad y funcionamiento de los medios de comunicación y realiza un rodeo reflexivo sobre el derecho a la información, todo ello a fin de establecer la teorización que en cuanto vinculada a la experiencia de la radio aymara en Bolivia (logros, consideraciones del público, necesidades, aspectos a superar, etc) abre las puestas hacia un encuentro (vivencial) con la democratización de la comunicación y sus posibilidades.
De la cumbre al llano: el piso de arriba y el piso de abajo es el título del trabajo reflexivo y crítico presentado por el destacado profesional boliviano Alfonso Gumucio Dagron, en el cual se retratan los acontecimientos suscitados en la primera parte de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que tuvo lugar en Ginebra a fines del 2003. El artículo muestra claramentela brecha existenteentre el debate por el derecho a la información (propiciado por los de arriba) y la lucha constante por el derecho a la comunicación tan añorada por los de abajo (organizaciones de la sociedad civil). Gumucio establece que las diferencias entre derecho a la información y derecho a la comunicación radican en que la primera supone nada más que un acceso a la información, mientras la segunda es una exigencia por la participación y apropiación de contenidos y procesos comunicaciones. Finalmente, Gumucio hace notar que los del piso de abajo se preparan para hacer valer los argumentos que vinculan el derecho a la comunicación con desarrollo, lucha contra la pobreza, derecho a la identidad y la pluralidad cultural entre otras cuestiones.
Valeria Fernández Hasan analizando su propio contexto, el argentino, en De la escuela a los medios: la ciudadanía en construcción. Considera que la ciudadanía está ligada a la existencia de una cultura común compartida que históricamente ha sido construida por la escuela, y que en la actualidad esa construcción es reproducida en gran parte por los medios de comunicación masiva. La autora centra su estudio en la comparación entre rituales escolares y programación televisiva fijados en fechas de celebraciones patrias en el contexto argentino, de ello rescata que la arenga mediática reproduce sin más el proyecto escolar sin implicar el adentramiento de herramientas críticas en la construcción de la ciudadanía. Escuela y medios [son] reproductores de la ideología dominante y al margen queda la posibilidad de que ellos puedan crear espacios críticos en la formación del ciudadano; por otro lado, el ciudadano sólo puede formarse en cuanto no cuestione y reproduzca el status quo.
La Representatividad partidaria en la era de la democracia de lo público, las contradicciones de la reforma política en América Latina: el caso de las internas presidenciales es el tema de reflexión abordado por Adriana Gallo con el que Punto Cero cierra la presente edición. La autora argentina ofrece un trabajo que considera la probables consecuencias de la implementación de internas abiertas para seleccionar a los candidatos presidenciales, ello respondiendo a las adaptaciones que deben sufrir los partidos políticos latinoamericanos en el marco de la denominada democracia de la audiencia. Gallo comprara y analiza el proceso de internas abiertas en partidos de México, Chile, Uruguay, Bolivia y Argentina, en tanto tal proceso pretende responder a la necesidad de los partidos de incrementar la representatividad y a la vez adquirir legitimidad a partir de la demanda popular; sin embargo, el análisis destapa una realidad que muestra la contradicción con el propósito original de las internas: éstas generan una excesiva personalización y promueven enfrentamientos fratricidas que erosionan las bases del juego político, impidiendo que sea el partido el que vehiculice las demandas surgidas en el seno de la sociedad civil..
Hecha esta presentación y recordando los cambios que en realidad no cambian a Punto Cero, invitamos a quienes se acerquen a estas páginas a disfrutar y valorar estas reflexiones, críticas y juicios que construyen esta edición.
Agradecemos la confianza que las autoridades académicas han depositado en Punto Cero durante todos estos años de publicación ininterrumpida y a la vez esperamos recompensar a nuestro público por las opiniones y el ánimo brindado, ello lo haremos en la medida en que sigamos siendo consecuentes en nuestras publicaciones.
Consejo Editorial