Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación Superior
versión impresa ISSN 2518-8283
Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies vol.8 no.2 La Paz set. 2021
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Contribución de la vinculación con el medio de las universidades públicas
regionales al desarrollo de la región de Valparaíso, Chile
Contribution of University-Community Engagement of Regional Public Universities
to the Development of the Region of Valparaíso, Chile
Castañeda Meneses, Marta1, Arévalo Arévalo, Ruth2, Concha Erices, Claudia3
Castañeda Meneses, Patricia4
1 Académica e investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad
de Playa Ancha marta.castaneda@upla.cl Valparaíso, Chile
2 Académica e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad
de Playa Ancha ruth.arevalo@upla.cl Valparaíso, Chile
3 Académica e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad
de Playa Ancha claudia.concha@upla.cl Valparaíso, Chile
4 Académica e Investigadora de la Escuela de Trabajo Social Universidad
de Valparaíso patricia.castaneda@uv.cl Valparaíso, Chile
Fecha de Recepción: 27 de julio de 2021 Fecha de Aprobación: 9 de septiembre de 2021 en reunión de Comité Editorial
Resumen
El artículo presenta los resultados de una investigación interuniversitaria que tiene por objetivo analizar la contribución de las universidades públicas al desarrollo de la Región de Valparaíso, Chile; desde su función de vinculación con el medio en los ámbitos: económico o de transferencia, social y cultural. La investigación es de enfoque cualitativo de tipo descriptiva, aplicando entrevistas individuales semiestructuradas a equipos académicos regionales con experiencia en vinculación con el medio. Los resultados indican que las universidades públicas de la Región de Valparaíso contribuyen significativamente al desarrollo regional desde su función de vinculación con el medio, principalmente a través del conocimiento avanzado, generado en sus aulas y facilitado al medio regional por sus funciones de docencia e investigación y sus mecanismos asociados. Como contraparte, el medio desafía a las universidades a generar respuestas que evidencien un mayor dinamismo y convergencia entre sus campos disciplinares, al presentar problemas y necesidades regionales que requieren respuestas integradas y en permanente redefinición.
Palabras Clave: Desarrollo Regional, Universidades Regionales, Vinculación con el Medio.
Abstract
This article presents the results of an intercollegiate research that has the objective of analyzing the contribution of the public regional universities to the development of Valparaíso Region, Chile; from its university-community engagement in the transference or economic, social and cultural aspects. The research has a qualitative approach of descriptive type, applying individual semi-structured interviews to regional academic teams with experience in university-community engagement. Results indicate that public universities of Valparaíso Region significantly contribute to the Regional development from its link with the media function, mainly through the advanced knowledge generated in the classrooms and facilitated to the regional means for its function of teaching and research and its associated mechanisms. As counterpart, the media challenges the universities to generate answers that show a major dynamism and convergence between disciplinary fields, to present regional problems and needs that require integrated answers and permanent redefinition.
Keywords: Regional Development, Regional Universities, University-community engagement.
1. Introducción
La Ley N° 21.091 sobre Educación Superior (2018) define a las universidades chilenas como “instituciones de educación superior cuya misión es cultivar las ciencias, las humanidades, las artes y las tecnologías, así como también crear, preservar y transmitir conocimiento, y formar graduados y profesionales” (Art. 3). En el mismo cuerpo legal, se identifican como funciones universitarias distintivas la docencia de pregrado y postgrado, la investigación, la creación artística, la innovación y la vinculación con el medio. Específicamente, respecto de la vinculación con el medio, se establecen los requisitos de implementación institucional en los siguientes términos.
Vinculación con el medio. La institución de educación superior debe contar con políticas y mecanismos sistemáticos de vinculación bidireccional con su entorno significativo local, nacional e internacional, y con otras instituciones de Educación Superior, que aseguren resultados de calidad. Asimismo, deberán incorporarse mecanismos de evaluación de la pertinencia e impacto de las acciones ejecutadas, e indicadores que reflejen los aportes de la institución al desarrollo sustentable de la región y del país. (Ley N° 21.091. Título IV, Art. 18, Inc. 4)
De Aparicio et al. (2017) caracterizan la vinculación con el medio como la decisión universitaria de ponerse al servicio del medio social en el cual se inserta, identificándola como la gestión principal sobre la que se erige la investigación y la docencia y que busca dar respuestas a las demandas que la sociedad exige. Por su parte, la Comisión Nacional de Acreditación (2016) caracteriza la vinculación con el medio en el marco de los procesos de acreditación de la calidad de las universidades como el conjunto de nexos establecidos con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo o profesional, cuyo propósito es mejorar el desempeño de las funciones institucionales, facilitar el desarrollo académico profesional de los equipos académicos, facilitar su actualización o perfeccionamiento y cumplir con los objetivos institucionales.
Fleet et al. (2017) aportan precisiones conceptuales para la definición de medio. En un sentido amplio, el medio orienta la vinculación universitaria al desarrollo de relaciones colaborativas con los territorios y las comunidades de los que forma parte e interactúa, considerando sus connotaciones sociales, económicas y culturales. En un sentido restringido, el concepto de medio puede ser operacionalizado a partir de cinco dimensiones asociadas directamente a la función de vinculación, estas son: productiva y comercial; desarrollo territorial y comunitario; educación continua; liderazgo y contribución pública; y difusión de conocimiento y cultura. Estas dimensiones permiten establecer alianzas universitarias con un medio diverso, que ofrece oportunidades de colaboración dinámicas y flexibles en un amplio campo de expectativas, incluyendo acciones de colaboración en docencia, investigación, innovación y transferencia tecnológica; procesos de mejoramiento en productos y servicios; y, abordaje de necesidades y problemas sociales (Irarrázaval, 2020).
En el marco de las universidades públicas regionales chilenas, los aportes derivados de la función de vinculación con el medio se relacionan directamente con los procesos de desarrollo regional, a través de la creación y transferencia de conocimiento, formación de capital humano avanzado e innovación tecnológica, en vistas a producir impactos positivos en los territorios en los que se posee influencia directa (Rivera et al., 2018; Aránguiz y Rivera, 2012). La literatura disponible identifica tres ámbitos específicos de vinculación universitaria con el desarrollo regional, los que corresponden a: i) ámbito económico o de transferencia, que se traduce en acciones estratégicas ligadas a la obtención de patentes y licencias, financiamiento en co-investigación, aporte en innovación, transferencia de conocimientos, investigación básica y aplicada y emprendimientos; ii) ámbito social, orientada a generar impacto en las condiciones de vida de las comunidades regionales y locales, a partir de intervenciones educativas, sociales, sanitarias, jurídicas o medioambientales; iii) ámbito cultural, cuya vinculación se realiza en torno a la generación de redes que combinan recursos públicos y privados para la conservación de la identidad local y regional, protegiendo el patrimonio artístico, arquitectónico y cultural, y preservando la memoria histórica de los territorios. Comprende también actividades de extensión de tipo artístico, deportivo, comunicacionales e informativas a través de diversos medios universitarios (Cancino y Cárdenas, 2017; Molina, 2015; Vizarreta y Tinoco, 2014).
Los avances realizados en los ámbitos identificados precedentemente buscan fortalecer las alianzas universitarias con su territorio regional (Arzeno, 2018), expresadas principalmente a través de la producción de conocimientos aplicados factibles de incorporar a los procesos de desarrollo y a las prácticas sociales locales (Pastene, 2021; García y Casalis, 2013). Con ello, la Universidad aspira no solo a vincularse con su medio regional, sino que se define como parte constituyente de dicho medio (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2018). Por oposición, sus principales riesgos enfrentan a la academia a la construcción de vínculos instrumentales, orientados a asegurar la viabilidad de sus acciones distintivas en horizontes temporales de corto y mediano plazo; por sobre la vocación social de aportar sostenidamente en los procesos de desarrollo en el largo plazo (Quinteros, 2019). No obstante, se reconoce que las universidades poseen la vocación, la misión, la trayectoria y las mayores capacidades de capital humano avanzado en materias científicas, tecnológicas, económicas, sociales y culturales a nivel regional (Vergara, 2009).
2. Materiales y Métodos
2.1 Contextos de la Investigación
2.1.1 Contexto Regional
La Región de Valparaíso se encuentra ubicada en la zona central de Chile. Posee una población total de 1.815.902 habitantes distribuidos en 8 provincias y 38 comunas. Es la segunda región con mayor población a nivel nacional antecedida por la Región Metropolitana de Santiago. El 91% de la población vive en zonas urbanas y el 9% en zonas rurales. El 13,6% de su población es mayor de 65 años, siendo una de las tres regiones más envejecidas del país. Sus principales actividades económicas están ligadas a la actividad marítima portuaria, agroindustria, comercio y servicios (Instituto Nacional de Estadísticas, 2018). Entre sus principales centros urbanos destacan su capital regional Valparaíso, que posee desde 2003 la categoría de Ciudad Patrimonio de la Humanidad conferido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO; y Viña del Mar considerada la capital nacional del turismo.
2.1.2 Contexto Programático de Desarrollo Regional
La Región de Valparaíso cuenta con una Estrategia de Desarrollo 2012-2020 formulada por el Gobierno Regional, que busca promover un desarrollo equitativo y solidario en la región, cautelar la calidad de vida de sus habitantes, consolidar una estructura económica diversificada y un crecimiento sostenido, e impulsar procesos de innovación, apoyada en la vinculación con sus universidades regionales y centros de investigación (Gobierno Regional de Valparaíso, 2012). La Estrategia se encuentra actualmente en etapa de evaluación en vistas a la formulación de las orientaciones de la década 2021-2030.
2.1.3 Contexto universitario
Las universidades públicas de la Región de Valparaíso corresponden a la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Valparaíso, cuyos antecedentes se remontan al año 1911 (Vergara, 2020). Poseen unidades especializadas en vinculación con el medio que definen políticas, estrategias y mecanismos de trabajo, formalizan convenios y acuerdos de colaboración interinstitucionales con especial atención al medio regional y monitorean los sistemas de registro y evaluación de acciones.
2.2 Objetivo y Tipo de Investigación
El artículo tiene por objetivo analizar la contribución de las universidades públicas regionales al desarrollo de la Región de Valparaíso, Chile; desde su función de vinculación con el medio en los ámbitos: económico o de transferencia, social y cultural. El tipo de investigación se define como descriptiva y de enfoque cualitativo, dado que permite la comprensión de la realidad a través de la valoración de lo subjetivo y lo vivencial, desde la interacción entre sujetos, buscando las lógicas de pensamiento que guían las acciones sociales (Galeano, 2004).
2.3 Muestreo
Se definió el mismo por contacto tipo snowball o bola de nieve (Hérnández et al., 2007) incorporando al estudio a un total de 26 personas que aportan información relevante conforme el objetivo de investigación, por medio de recomendación directa realizada por quienes han participado del proceso de levantamiento de datos en sus etapas iniciales.
2.4 Estrategia de recolección de datos
La estrategia utilizada corresponde a entrevista individual semiestructurada, definida como una situación conversacional que permite obtener la perspectiva subjetiva de la persona entrevistada, a través de un diálogo guiado por medio de preguntas, contrapreguntas, reformulaciones e interpretaciones realizadas en torno al tema de interés definido (Valles, 2014).
2.5 Unidades de análisis
Las unidades de análisis corresponden a académicos(as) de las diversas áreas disciplinarias cultivadas por las universidades públicas regionales.
2.6 Criterios de inclusión
Conforme las unidades de análisis declaradas, se definen como criterios de inclusión los siguientes: Académico(a) perteneciente a las diversas áreas disciplinares de las universidades públicas regionales, con una antigüedad laboral mínima de 3 años, con una relación contractual de al menos de 12 horas, que haya participado directamente en el diseño, implementación y/o evaluación de actividades de vinculación con el medio regional.
2.7 Plan de Análisis
Se desarrolló a través de la fragmentación de datos en unidades relevantes y análisis categoriales integrados, asociados a los ámbitos de vinculación económico o de transferencia, social y cultural.
2.8 Validación de la información
Se utilizó procedimiento de saturación teórica, entendida como valoración de la expresión plena de toda la posible gama de respuestas presentes en la información recopilada, no apareciendo nuevos aportes para el desarrollo de las categorías de análisis (Ardila y Ruedas, 2013).
2.9 Consideraciones éticas
La investigación fue aprobada en sus aspectos éticos por el Comité Ético Científico de la Universidad de Playa Ancha.
3. Resultados
3.1 Vinculación con el medio en el ámbito económico o de transferencia
A partir de la información recopilada, se constata que las acciones estratégicas realizadas por las universidades regionales en este ámbito se caracterizan por estar relacionadas con iniciativas económicas, en donde el principal aporte de la academia corresponde a su capital intelectual activo que agrega valor a los sistemas productivos regionales asociados a recursos naturales, producción industrial, tecnologías y servicios, a través de la transferencia de conocimientos. La vinculación con el medio ha permitido formalizar alianzas estables entre el contexto productivo y las universidades como generadoras de conocimiento regional, construyendo una agenda común en que se acogen las necesidades del entorno económico, enlazándose con sus funciones institucionales de docencia e investigación. En el caso de la docencia de pregrado y postgrado, los principales mecanismos de vinculación con el medio corresponden a las actividades formativas de carácter teórico práctico, destacando los proyectos colaborativos, las prácticas profesionales y los proyectos de titulación, graduación y postgraduación; orientados a demandas productivas que coinciden con las actividades formativas de las áreas disciplinarias de ciencias básicas, ingeniería, tecnología y economía. “En prácticas profesionales los estudiantes ayudaban a constituir una cooperativa de pequeños productores, a mejorar la producción de quesos y a realizar una restauración de locales de ventas. El trabajo que se hizo con las comunidades fue beneficioso para ambas partes. La comunidad aceptaba nuestro trabajo académico y nosotros les devolvíamos la mano, trabajando en conjunto” (Académico Área Ciencias).
En el caso de la investigación, la vinculación se expresa a través de los mecanismos académicos que implementan acciones de asistencia técnica y proyectos de investigación aplicada, innovación y transferencia tecnológica, los que se formulan desde la triada, universidad regional/medio productivo regional/fondos públicos, en modalidad de subsidios o subvenciones. Especial atención revisten aquellos proyectos de ciclos de desarrollo breves, orientados a la formulación de prototipos en nuevas tecnologías, productos y servicios que garanticen impactos positivos en la economía regional a través de la obtención de patentes y licencias. Como función universitaria distintiva, la vinculación con el medio ha confirmado las vocaciones productivas territoriales históricas de la Región de Valparaíso, especialmente las relacionadas a los rubros de recursos naturales, industria y servicios, agregando valor a sus procesos de provisión de insumos, producción, transformación, y comercialización. En forma transversal, contribuye permanentemente con emprendimientos de micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente en sus aspectos tributarios, tecnológicos, de comercialización y de gestión. Asimismo, pesquisa y modela nuevas vertientes de desarrollo asociadas especialmente a energías renovables, medio ambiente y tecnología. “En los proyectos de innovación por ejemplo estamos pensando en la robótica, en los proyectos de ciencia o en los proyectos de protección de los humedales de Laguna Verde. Son nuestros saberes y conocimientos científicos que compartimos con la comunidad” (Académico Área Ciencias).
3.2 Vinculación con el medio en el ámbito social
Las acciones universitarias de vinculación con el medio realizadas en el ámbito social se caracterizan por estar directamente asociadas a contrapartes institucionales que abarcan servicios y organismos públicos regionales, comunales y locales; junto con fundaciones y organismos colaboradores del Estado que implementan políticas, programas o proyectos que responden a necesidades y problemáticas de comunidades y territorios asignados a su quehacer institucional. Asimismo, incluyen organizaciones comunitarias territoriales y funcionales, organizaciones autogestionadas convocadas a partir de demandas ciudadanas, agrupaciones sociales e iniciativas particulares, que reconocen en las universidades regionales aliadas para la gestión social de sus demandas y para la implementación de sus iniciativas. “Somos universidades regionales mucho más conectadas con el territorio, mucho más conectadas con los problemas de la sociedad. Generamos más vínculos con organizaciones sociales, con organizaciones del tercer sector y con instituciones públicas” (Académica Área Ciencias de la Educación).
En este marco, el ámbito social está presente en una doble condición. Por una parte, define con precisión los contextos de vinculación. “Lo primero que tenían que hacer los estudiantes era un diagnóstico social de la comunidad. Una vez que tenían ese diagnóstico listo, una vez que lo trabajaban con su profesor, se reunían con la comunidad en la escuela y les mostraban el resultado. Ahí la comunidad opinaba y se quedaba con un diagnóstico actual de su realidad” (Académico Área Ciencias de la Educación). Por otra parte, orienta los contenidos de las acciones en torno a la mejora significativa de la calidad de vida de la comunidad regional. “En una oportunidad hicimos un censo que abarcó en detalle a 108 familias de un sector rural. La comunidad se quedó con los resultados de ese censo. Y a partir de allí se generaron recursos locales y se realizaron obras de mejoramiento para la comunidad” (Académico Área Ciencias de la Educación).
Las principales acciones estratégicas se realizan desde las funciones de docencia de pregrado y postgrado e investigación universitaria. En el marco de la docencia, las alianzas con el medio social permiten el desarrollo de actividades formales asociadas a asignaturas, cátedras, visitas a terreno, prácticas profesionales y proyectos de titulación, graduación y postgraduación; y de actividades complementarias, relacionadas con voluntariados, seminarios, apoyos técnicos y proyectos sociales. Estas actividades pueden asumir carácter asistencial, promocional, informativo, socioeducativo o recreativo, aportando a través de su realización importantes condiciones de legitimidad e identidad regional a los vínculos que se construyen entre la universidad y su entorno. En investigación, el ámbito social se encuentra presente en los principales temas de interés relacionados con las necesidades y problemas sociales regionales. “Los proyectos de investigación que se realizan actualmente están fuertemente relacionados con los problemas sociales que presenta la comunidad regional. Por ejemplo género, población mayor, migración internacional, pobreza, contaminación, extractivismo y zonas de sacrificio o movimientos ciudadanos” (Académica Área Ciencias Sociales).
Si bien todas las áreas disciplinarias de las universidades regionales están presentes transversalmente en el ámbito social, debe destacarse especialmente los aportes de las Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud, debido a su estrecho vínculo con las necesidades sociales de la comunidad y los territorios. “El litoral central tiene altas tasas de envejecimiento, porque la gente se traslada a vivir y pasar sus últimos años en el litoral. Ahí se vincula la Facultad de Salud con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Actividad Física y Deporte. Entonces se movilizan las distintas Facultades y el trabajo se realiza en forma integral” (Académica Área Ciencias de la Salud).
3.3 Vinculación con el medio en el ámbito cultural
A partir de la información recopilada, se constata que las alianzas colaborativas entre la academia y el ámbito cultural están orientadas prioritariamente a rescatar y preservar aspectos de historia local, patrimonio, memoria, monumentos, tradiciones, saberes y costumbres regionales; junto con el fomento de manifestaciones artísticas clásicas y contemporáneas en el marco de la creatividad y la diversidad presente en el territorio. Especial atención reviste en este ámbito la condición de Valparaíso como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Hacemos formación de gestores culturales para que apoyen el trabajo patrimonial en los territorios. Está funcionando hace algunos años como línea de especialización y es el aporte que como Universidad hemos hecho a Valparaíso en temas de patrimonio. También hemos realizado proyectos de patrimonio arquitectónico, patrimonio material, organización y educación patrimonial” (Académico Área Humanidades). En esta modalidad de vinculación se hace posible el encuentro entre los saberes académicos y los saberes sociales presentes en la comunidad regional, generando prácticas colectivas que fortalecen las dinámicas culturales y las identidades regionales, valorizando los recursos locales y acompañando la implementación de proyectos culturales y sus beneficios comunitarios asociados. “La vinculación con el medio es una forma de entender a la Universidad conectada con la realidad, que transforma la sociedad, que recoge los saberes populares, los saberes sociales y los trae a la academia” (Académica Área Humanidades).
Las principales disciplinas que se encuentran relacionadas en forma especializada con el ámbito cultural corresponden a arquitectura, diseño, historia, ciencias sociales, artes, humanidades y educación. En este marco, los mecanismos aplicados en la función universitaria de docencia de pregrado y postgrado corresponden a actividades formativas de carácter teórico práctico, realizadas por medio de proyectos colaborativos, prácticas profesionales y proyectos de titulación, graduación y postgraduación. “Desde Bibliotecología han rescatado a las bibliotecas populares. Tienen un proyecto de Biblioteca de la Memoria, en donde han rescatado imágenes, libros y textos que se eliminaron producto de la mirada ideológica de la dictadura. Como Universidad estamos claramente conectados con la memoria regional” (Académica Área Ciencias Sociales). En el caso de la investigación, destaca la implementación de proyectos financiados con fondos concursables nacionales y regionales en modalidad de subvenciones y recursos privados, vinculados a la creación artística y protección patrimonial en modalidades de conservación, salvaguarda, protección legal y puesta en valor. Asimismo, se realizan asistencias técnicas y consultorías en temas culturales priorizados a nivel local. “Tenemos un proyecto de incubación de un museo para el Valle de Aconcagua. Tenemos un profesional que está viendo los archivos. Se firmó un convenio con la Cámara de Comercio y hay aportes de empresas privadas. El museo es para rescatar la historia y el patrimonio local” (Académico Área Ciencias Sociales).
4. Discusión
Los resultados obtenidos permiten validar la propuesta de ámbitos de vinculación con el medio aportada por Cancino y Cárdenas (2017); Molina (2015); y Vizarreta y Tinoco (2014); dado que las acciones estratégicas que realizan las universidades públicas regionales se corresponden plenamente con los ámbitos: económico o de transferencia, social y cultural definidos por los autores, aportando una estructura operativa que facilita la conexión de la academia con las demandas del medio regional y supera la división disciplinaria clásica universitaria, que tiende a rigidizar y parcializar sus aportes. En esta renovada organización es posible observar que el ámbito social posee una importante condición de transversalidad disciplinaria, estando presente en forma directa o indirecta en la totalidad de las acciones de vinculación realizadas, mientras que en los ámbitos: económico o de transferencia y cultural se demandan condiciones de especificidad en los campos disciplinarios asociados. No obstante, la estructura operativa impulsa crecientes convergencias en las acciones de vinculación realizadas por las unidades académicas, permitiendo superar progresivamente las acciones unidisciplinares realizadas tradicionalmente con el medio regional. Asimismo, los resultados se corresponden con la propuesta formulada por De Aparicio et al. (2017), presentando la vinculación universitaria una clara orientación hacia el servicio con el medio regional; y aportando en forma directa a impulsar procesos de desarrollo en territorios y comunidades específicas, a través de sus mecanismos asociados a la docencia e investigación, generando ciclos virtuosos bidireccionales que permiten la construcción, validación y aplicación de conocimiento regional distintivo. Lo anterior coincide plenamente con el concepto de medio en su sentido amplio, propuesto por Fleet et al. (2017), expresado a través de las relaciones colaborativas que se constituyen a partir de alianzas significativas orientadas a alcanzar objetivos compartidos. Sin embargo, al analizar los resultados desde el concepto de medio en un sentido restringido, se aprecia que no existe coincidencia plena en las cinco dimensiones operacionalizadas propuestas por dichos autores, debido a que la complejidad que representa el abordaje de las mismas requiere una proyección en el largo plazo que no alcanza a concretarse plenamente, debido a la necesidad de optimizar los mecanismos de evaluación en torno a resultados, pertinencia e impacto que aporten garantías de los avances alcanzados y orienten las nuevas formulaciones factibles de realizar en estas dimensiones.
En relación a los planteamientos de García y Casalis (2013) se comprueba que las alianzas entre el territorio regional y la universidad pública influyen positivamente en la calidad de la oferta formativa, en la producción de conocimientos aplicados y en las prácticas sociales locales. Lo anterior, debido a que el contacto directo con los problemas y necesidades de la región, definidos como contenidos centrales de los procesos de formación y como preocupaciones prioritarias de los proyectos de investigación e innovación, aportan pertinencia a la acción universitaria e incrementan la confianza de las comunidades en la academia regional. De manera complementaria a lo afirmado por el PNUD (2018) respecto a que la universidad no solo aspira a vincularse con el medio, sino que se define como parte constituyente de dicho medio; puede agregarse que la universidad pública chilena traduce la presencia del Estado en el medio regional, y por lo tanto en sus acciones estratégicas de vinculación con el medio, aspirando a la confirmación de un rol de garante de derechos que vela por el acceso igualitario de toda la población a las oportunidades de desarrollo presentes en el territorio, trascendiendo este rol custodio más allá de sus propios objetivos institucionales particulares. A modo de síntesis, la siguiente tabla da cuenta de los resultados obtenidos:
5. Conclusiones
La investigación realizada permite concluir que las universidades públicas de la Región de Valparaíso contribuyen significativamente al desarrollo regional desde su función de vinculación con el medio, a través de la implementación de acciones estratégicas en los ámbitos: económico o de transferencia, social y cultural. Su contribución central corresponde al conocimiento avanzado generado en sus aulas y facilitado al medio regional por sus funciones de docencia e investigación y sus mecanismos asociados. Como contraparte, el medio desafía a las universidades a generar respuestas que evidencien una mayor dinamicidad y convergencia en sus campos disciplinares, al presentar problemas y necesidades regionales que requieren respuestas integradas y en permanente redefinición. Asimismo, los resultados obtenidos permiten concluir que los procesos de desarrollo de la Región de Valparaíso se han visto fortalecidos con las acciones universitarias de vinculación con el medio, dado que se garantizan resultados de calidad y aportes en áreas estratégicas.
Las oportunidades de optimizar este proceso por parte de las universidades se relacionan con la incorporación de horizontes temporales de mayor amplitud en las alianzas colaborativas construidas con el medio regional, que les permitan superar la mirada operativa usualmente anclada en los ciclos semestrales o anuales que caracterizan el funcionamiento de la academia; y en el perfeccionamiento de los sistemas de registro y evaluación de resultados, pertinencia e impacto en el mediano y largo plazo, con el fin de colaborar con información estratégica para la toma de decisiones de las comunidades y territorios involucrados. Puede afirmarse a modo de corolario que la legítima aspiración de toda sociedad respecto a alcanzar niveles de desarrollo favorables para su población, es una responsabilidad ética y una tarea ineludible que convoca a todos los actores de la sociedad. En ese esfuerzo, las universidades públicas están convocadas en su calidad de instituciones señeras en torno al avance del conocimiento, para aportar en el desarrollo de sus entornos regionales significativos.
Agradecimientos
El equipo de autoras agradece a la Dirección de Investigación de la Universidad de Playa Ancha, por el apoyo en el financiamiento del Proyecto de Investigación interuniversitario Contribución al Desarrollo Regional del CUECH Valparaíso desde la función Vinculación con el Medio EDU 14 19-20 que da origen al presente artículo.
Bibliografía
Aránguiz, C. y Rivera, P. (2012). Competencias transversales en los planes de estudio de las titulaciones de grado: los esfuerzos de Bolonia en calidad universitaria. Entornos, 3(25), 105-117. https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/430 [ Links ]
Ardila Suárez, E. y Rueda Arenas, J. (2013). La saturación teórica en la teoría fundamentada: su de-limitación en el análisis de trayectorias de vida de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 36(2), 93-114. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/41641 [ Links ]
Arzeno, M. (2018). Extensión en el territorio y territorio en la extensión. Aportes a la discusión desde el campo de la geografía. +E: Revista De Extensión Universitaria, 8(8), 3-11. https://doi.org/10.14409/extension.v8i8. Ene-Jun.7709 [ Links ]
Cancino V. y Cárdenas J. (2017) Políticas y estrategias de vinculación con el medio en universidades regionales estatales de Colombia y Chile. Revista Innovar, 28(68), 91-104. https://doi.org/10.15446/innovar.v28n68.70474 [ Links ]
Comisión Nacional de Acreditación. (2016). Guía para la autoevaluación interna de acreditación institucional. Universidades. Comisión Nacional de Acreditación. [ Links ]
De Aparicio, X., Chininin, M. y Toledo, O. (2017). El rol de la vinculación en la integración de las funciones sustantivas de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Universidad y Sociedad, 9(4), 37-43. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus [ Links ]
Fleet, N., Victorero, P., Lagos, F., Montiel, B. y Cutipa, J. (2017). Midiendo la vinculación de las instituciones de educación superior con el medio y su impacto. Estudio de las mejores prácticas en el mundo y desarrollo del instrumento piloto para instituciones chilenas. Comisión Nacional de Acreditación. [ Links ]
Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT [ Links ]
García, D. y Casalis, A. (2013). Modelo de desarrollo y universidad en Argentina. Análisis crítico y contribución de la extensión universitaria al desarrollo local y regional. +E: Revista de Extensión Universitaria, 3(3), 24-31. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/26108 [ Links ]
Gobierno Regional de Valparaíso. (2012). Estrategia Regional de Desarrollo. Región de Valparaíso 2020. http://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/123456789/26408 [ Links ]
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2007). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. [ Links ]
Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Resultados Oficiales Censo de Población y Vivienda 2017. Instituto Nacional de Estadísticas. [ Links ]
Irarrázaval, I. (2020). La vinculación universitaria con el medio y los mecanismos de Reconocimiento académico. Calidad en la educación, (52), 296-323. https://doi.org/10.31619/caledu.n52.816 [ Links ]
Ley N° 21.091 Sobre Educación Superior. (2018, 29 de mayo). Congreso Nacional de Chile. Diario Oficial de la República de Chile No. 42.068. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1118991
Molina, A. (2015). La Extensión universitaria: un espacio fundamental para el desarrollo de la gestión cultural. PragMATIZES - Revista Latino-Americana de Estudios en Cultura, 9, 106-118. https://www.researchgate.net/publication/327639295_La_Extension_universitaria_un_
espacio_fundamental_para_el_desarrollo_de_la_gestion_cultural
Pastene, M. (2021). Universidad-Comunidad. Hacia un nuevo trato. En M. Romero y S. Tenorio (Eds.). La educación en tiempos de confinamiento. Perspectivas de lo pedagógico (pp. 387-410). Fondo Editorial UMCE. [ Links ]
Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo. (2018). Vinculación con el medio en las universidades estatales chilenas: Informe final. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. [ Links ]
Quinteros, C. (2019). Legitimidad territorial de las universidades chilenas: discusiones y desafíos para la vinculación con el medio. +E: Revista de Extensión Universitaria, 9, 38-59. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/issue/view/735 [ Links ]
Rivera, F., Rivera, P. y Alonso-Cano, C. (2018). Una mirada territorial del sistema universitario chileno. El caso de la Universidad Regional de Aysén (UAY). Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 427-443. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-07052018000100427&lng=en&nrm=iso [ Links ]
Valles, M. (2014). Entrevistas cualitativas (2.a ed.). Centro de Investigaciones Sociológicas. [ Links ]
Vergara, M. (2020). La sede Valparaíso de la Universidad de Chile (1968-1981): Preludio de la Universidad de Valparaíso. Sur y Tiempo. Revista de Historia de América, 1(1), 73-99. https://doi.org/10.22370/syt2020.1.2047 [ Links ]
Vergara, P. (2009). Centros de pensamiento estratégico territorial de las regiones de Chile. En H. Von Baer (Ed.). Pensando Chile desde sus regiones (pp. 382-386). Ediciones Universidad de La Frontera. [ Links ]
Vizarreta, R. y Tinoco, O. (2014). Extensión universitaria, proyección social y su relación con la investigación y formación profesional en el marco del proceso de acreditación universitaria en la FII. Industrial Data, 17(1), 39-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81640855006 [ Links ]