45 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría

 ISSN 1024-0675

QUEVEDO P., Germán. Incisión pre-escrotal: una alternativa quirúrgica para la corrección de los trastornos inguino- escrotales. []. , 45, 1, pp.18-23. ISSN 1024-0675.

^les^aObjetivo: la incisión inguinal ha sido la vía de acceso para la mayoría de los trastornos inguino-escrotales. Presentamos nuestra experiencia con el uso de la incisión pre-escrotal para el abordaje quirúrgico de los trastornos que atañen el canal inguinal y los testículos. Material y Métodos: trabajo prospectivo realizado en el Hospital Universitario Japonés de Santa Cruz, de julio de 2004 hasta marzo de 2005, utilizando el abordaje pre-escrotal para hernia inguinal, quiste de cordón, testículos no descendidos palpables (TNDPs), tumor de testículo y torsión de testículos. Los testículos con una posición inguinal alta y los testículos retráctiles fueron excluidos del trabajo. Resultados: fueron operados 30 pacientes: con hernia inguinal, 15 (8 izquierdas, 5 derechas y 2 bilaterales); TNDPs, 10 (6 izquierda y 4 derecha); quiste de cordón, 1; tumor de testículo, 2; hidroceles comunicantes bilaterales, 2; torsión de testículo, 1. El seguimiento fue de uno a ocho meses (media, 4 meses). No se evidenciaron complicaciones importantes, pero dos pacientes presentaron dehiscencia parcial de sutura de la piel (1) y discreta hemorragia (1). En dos orquidopexias hubo dificultad para descender hasta un punto ideal la gónada, por lo que se administró en el post- operatorio gonadotropina coriónica. Ningún paciente presentó recurrencia de su trastorno. El resultado cosmético de la herida quirúrgica fue considerado excelente. Conclusión: el abordaje pre-escrotal es ideal para la mayoría de los trastornos inguino-escrotales, siendo un procedimiento simple y con bajo porcentaje de complicaciones. El tiempo quirúrgico es corto y los resultados cosméticos son excelentes.^len^aObjectives: the inguinal access was the tipical surgery for all inguino-scrotal disorders. We present our experience with prescrotal access to resolve the surgical inguino-scrotal disorders. Materials and Methods: we realize a prospective cohort study, from july 2004 to March 2005. Using the pre-scrotal access for: Inguinal Hernia, Inguinal cord cyst, Undescended palpable testicules (UDT), Testicular tumors, and Testicular torsion. Exclusion criteria was high inguinal localization´s testicules and retractile testicules. Result: we selected 30 patients with: Inguinal hernia 15, UDT 10, Inguinal cord cyst 1, Testicular tumor 1, Communicat bilateral hydrocele 1, Testicular torsion 2. The follow up was from 1 to 8 months. We did not see any important complication, only one partial skin suture´s dehiscence and another bleeding. Two patients who were under orchidopexy and the testicules did not have a low scrotal position, received hormonal therapy with Corionic gonadothrophin and their teticules achieve a comfortable position after the treatment. No patient had recurrence and the cosmetic skin results was excellent. Conclusion: the pre-scrotal access for surgical correction of the inguino-scrotal disorders is consideraded a low complication´s surgery. It is simple. The medium surgical time is very low. It can be used in all inguino-scrotal pathologies with excellent cosmetics results.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License