25 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Científica Ciencia Médica

 ISSN 1817-7433 ISSN 2220-2234

GARAY-QUIROGA, Jhemel; VALDEZ-CARRIZO, Edgar; ROJAS-ESCALIER, Nayra Adriana    VARGAS-LLANOS, Sulma Virgilia. COVID-19 Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICO- EPIDEMIOLÓGICAS EN PERSONAS CON VIH DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO HUMANO. []. , 25, 2, pp.133-141.   31--2022. ISSN 1817-7433.  https://doi.org/10.51581/rccm.v25i2.511.

Introducción:

La Enfermedad por Coronavirus 19 afecta también a personas con VIH.

Objetivo:

Analizar el estado serológico de la infección y las características clínico epidemiológicas y sociales de las personas con VIH que acuden a la consulta del Instituto para el Desarrollo Humano, en la ciudad de Cochabamba-Bolivia, gestión 2020-2021.

Material y método:

Estudio de tipo observacional-descriptivo, prospectivo-transversal, cuantitativo, no experimental. Se analizaron los resultados serológicos de Inmunoglobulina M e Inmunoglobulina G para la enfermedad por Coronavirus 19 y las características clínico-psicológicas, epidemiológicas y sociales de 145 personas con VIH; se realizó análisis bivariado para la obtención de datos.

Resultados:

La seroprevalencia de la Enfermedad por Coronavirus 19 fue del 27%; el 79% corresponde al sexo masculino, el 95% son menores de 60 años. El 64% de las personas coinfectadas pertenece al grupo de hombres que tiene relaciones sexuales con otros hombres. El 74% eran casos sintomáticos. Los síntomas más importantes: dolor de cuerpo, fiebre, anosmia, tos seca, ageusia y ojos rojos; otras comorbilidades estuvieron presentes en el 23% de los coinfectados.

Conclusiones:

La sintomatología es variable y las comorbilidades no influyen en la coinfección o la gravedad de la misma. La edad, el sexo, el recuento de linfocitos T CD4 y carga viral del VIH no se relacionan con ser factores de gravedad o protección frente a la Enfermedad por Coronavirus 19. Se debe realizar seguimiento a largo plazo para evaluar las secuelas que deja esta enfermedad.

: COVID-19; VIH; comorbilidad; coinfección; factores de riesgo.

        · |     · |     · ( pdf )