5 1 
Home Page  

  • SciELO


Journal of the Selva Andina Animal Science

 ISSN 2311-2581

MARTINEZ-PUC, Jesús Froylán et al. Caracterización de la actividad apícola en los principales municipios productores de miel en Campeche, México. []. , 5, 1, pp.44-53. ISSN 2311-2581.

En México, la apicultura es una de las principales actividades del sector agropecuario debido a su producción de miel de alta calidad la cual es apreciada en diversos países de Europa. Esta actividad es practicada por más de 40000 productores, que cuentan con alrededor de dos millones de colmenas en apiarios distribuidos en las cinco regiones apícolas a nivel nacional (Norte, Centro y Altiplano, Pacífico, Golfo y Península de Yucatán). La península de Yucatán incluye los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, considerada como la región más importante debido a que destina cerca del 95 % de la producción de miel al mercado internacional. La región concentra del 30 al 35 % del total de las colonias de abejas a nivel nacional y es considerada como una actividad secundaria. Con la finalidad de caracterizar la actividad apícola en Campeche (en municipios de Campeche, Champotón y Hopelchén), se aplicaron encuestas a 120 productores de julio a diciembre del 2016. La edad promedio de los apicultores fue de 57 años, con un promedio de 2.27 apiarios por productor, con 20.6 colmenas por apiario. Los apicultores dedican dos días a la semana a esta actividad y realizan en promedio 3.67 cosechas por año. Con base en lo anterior, se recomienda fomentar el relevo generacional en la actividad apícola, que se enfoque en jóvenes apicultores.

: Apiarios; enfermedades; miel; organizaciones; península de Yucatán.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License