SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3El efecto de la inteligencia artificial en el rendimiento académico de estudiantes de ciencias administrativas en la universidad católica bolivianaEstrategias didácticas en la práctica musical de los Sikuris de Taypi Ayca - Italaque índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Superior

versión impresa ISSN 2518-8283

Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies vol.10 no.3 La Paz nov. 2023

https://doi.org/10.53287/drsu8552qx31u 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Comparación de la eficacia de la inversión pública en la educación boliviana entre recursos externos e internos

Comparison of the effectiveness of public investment in bolivian education between external and internal resources

Adalid Gutierrez Cabas,1 

1Universidad Mayor de San Andrés adalidecoumsa@gmail.com La Paz, Bolivia


Resumen

Este artículo analiza la eficacia de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) en el sector educativo de Bolivia. Se examina la asignación de recursos de inversión pública financiados por créditos externos, donaciones externas y recursos internos, en relación con las necesidades educativas. Los resultados sugieren que los recursos de créditos y donaciones externas no muestran correlación significativa con el crecimiento de la matrícula estudiantil, indicando que su contribución al desarrollo educativo es limitada. En contraste, los recursos internos (impuestos, regalías, etc.) presentan correlación positiva con el crecimiento de la matrícula y están más alineados con las necesidades cambiantes. Esto señala que una asignación estratégica de recursos internos podría ser más efectiva para el desarrollo educativo sostenible que depender de recursos externos. Los hallazgos respaldan la idea de que la CID podría no estar siendo eficaz en el sector educativo boliviano y enfatizan la necesidad de revisar la asignación de recursos. El estudio concluye que políticas que fortalezcan los recursos internos podrían tener un impacto más significativo en el desarrollo educativo que la dependencia de recursos externos. En resumen, el enfoque en la asignación estratégica de recursos internos es esencial para impulsar el desarrollo educativo en Bolivia.

Palabras Clave: Presupuesto de Inversión Pública; Desarrollo educativo; recursos externos e internos

Abstract

This article analyzes the effectiveness of International Development Cooperation (IDC) in Bolivia’s education sector. It examines the allocation of public investment resources funded by external credits, external donations, and internal resources in relation to educational needs. The results suggest that resources from external credits and donations do not show a significant correlation with the growth of student enrollment, indicating that their contribution to educational development is limited. In contrast, internal resources (taxes, royalties, etc.) show a positive correlation with enrollment growth and are more aligned with changing needs. This highlights that a strategic allocation of internal resources may be more effective for sustainable educational development than relying on external resources. The findings support the notion that IDC might not be effective in Bolivia’s education sector and emphasize the need to review resource allocation. The study concludes that policies strengthening internal resources could have a more significant impact on educational development than dependence on external resources. In summary, focusing on the strategic allocation of internal resources is essential to drive educational development in Bolivia.

Keywords: Public Investment Budget; Educational Development; External and Internal Resources

Introducción

En un contexto global donde la cooperación internacional para el desarrollo desempeña un papel vital en la promoción de mejoras socioeconómicas, la asignación eficiente de recursos en el sector educativo se convierte en un tema central de análisis. En esta investigación, se profundiza en la eficacia de la inversión pública en la educación boliviana, analizando la relación entre los recursos externos e internos y su impacto en el crecimiento de la matrícula estudiantil. En un mundo donde la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) ha sido un pilar en la búsqueda de progreso, es esencial cuestionar y comprender los resultados de esta inversión en el sector educativo de Bolivia.

Cooperación Internacional para el Desarrollo y su Efectividad. La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) ha sido un instrumento valioso en la búsqueda de mejoras en las naciones en vías de desarrollo. Sin embargo, su eficacia ha sido cuestionada en el trasfondo de la persistente pobreza en muchas partes del mundo. Como menciona Ayllón (2007), se debe analizar detenidamente si la CID está logrando sus objetivos, especialmente en el contexto de la educación boliviana.

Recursos Externos vs. Internos en la Educación Boliviana. Este artículo se adentra en la asignación de recursos de inversión pública en la educación boliviana, considerando tanto los fondos de origen externo como interno. Se busca entender cómo estos recursos contribuyen al crecimiento de la matrícula estudiantil y si hay correlaciones significativas entre los recursos y las necesidades educativas.

Resultados y Hallazgos. Los resultados revelan una relación compleja entre los recursos externos e internos y su impacto en el sector educativo. Los recursos de créditos externos y donaciones externas no parecen estar alineados con el crecimiento de la matrícula estudiantil, lo que plantea interrogantes sobre su eficacia en el desarrollo educativo. En contraste, los recursos in- ternos muestran una correlación positiva con el aumento de estudiantes matriculados, sugiriendo que su asignación está más en sintonía con las necesidades cambiantes del sector educativo.

Implicaciones y Futuras Direcciones. Estos hallazgos cuestionan la eficacia de la CID en el sector educativo boliviano y destacan la importancia de considerar una asignación estratégica de recursos internos. La dependencia de recursos externos puede no estar produciendo los resultados esperados en términos de desarrollo educativo sostenible. El estudio resalta la necesidad de repensar y reevaluar la asignación de recursos para impulsar un crecimiento educativo significativo.

Materiales y métodos

En esta sección, se presentan los detalles metodológicos del proceso de investigación, que incluyen el enfoque de estudio, el tipo de investigación, las técnicas utilizadas, así como los instrumentos de recogida y análisis de datos empleados en el presente estudio.

Enfoque y Tipo de Investigación. El presente estudio adoptó un enfoque cuantitativo para analizar la eficacia de la inversión pública en el sector educativo de Bolivia. Se utilizó un diseño de investigación no experimental de tipo longitudinal, que permitió el análisis de datos recopilados a lo largo de un periodo extenso, comprendido entre los años 2000 y 2021. Este enfoque permitió evaluar las tendencias a lo largo del tiempo y establecer correlaciones entre la inversión pública y la matrícula estudiantil.

Técnicas y Fuentes de Datos. Para llevar a cabo este estudio, se emplearon las siguientes técnicas y fuentes de datos:

Sistema de información sobre Inversiones (SI- SIN); en el marco del Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo para el Desarrollo Integral (SIPFE), (Estado Plurinacional de Bolivia, Ley Nº777, 2016) antes denominado Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), se utilizó el Sistema de Información sobre Inversiones (SISIN) como fuente primaria de datos.

“El SISIN es una plataforma que administra y registra la información de inversión pública a nivel nacional, incluyendo detalles financieros y no financieros de cada proyecto de inversión y su financiamiento” (República de Bolivia, R. S. Nº216768, 1996). Esta herramienta fue fundamental para recopilar datos sobre la inversión pública en el sector educativo.

Matrícula educativa; la matrícula educativa se consideró como una variable clave en este estudio. Se obtuvieron datos de matrícula de fuentes gubernamentales y educativas para determinar la cantidad de estudiantes matriculados en instituciones educativas a lo largo del periodo de análisis.

Análisis de Datos; para analizar los datos recopilados, se realizaron diversos procedimientos estadísticos. Se calcularon correlaciones entre el número de estudiantes matriculados y la ejecución del Presupuesto de Inversión Pública, des- glosando la fuente de financiamiento en créditos externos, donaciones externas y recursos inter- nos. Estas correlaciones se interpretaron en función de su magnitud y dirección, estableciendo relaciones entre la inversión y las necesidades del sector educativo.

Resultados

Divergencias entre inversión pública financia- da con recursos de crédito externo y necesidades del sector educación. La Figura Nº1 revela un patrón interesante en el análisis del período, donde el porcentaje de ejecución del presupuesto de inversión pública (PIP) en el sector educativo, financiado con recursos de crédito externo, muestra una tendencia que supera el 100% en varias gestiones. Este fenómeno plantea interrogantes que requieren una explicación más detallada. Se argumenta que esta peculiaridad puede ser atribuida al proceso de asignación de los recursos provenientes de créditos, que tienden a ser asignados a mitad de gestión en lugar de ser planificados de manera más integral desde el inicio.

Además, es posible notar en la figura que el número de estudiantes matriculados experimenta un crecimiento continuo. Sin embargo, sorprende el comportamiento errático de la asignación de recursos de créditos externos, que no parece correlacionarse con la necesidad creciente de in- versión en educación debido al aumento en la cantidad de estudiantes. En consecuencia, se desprende de la Figura Nº1 que los recursos de crédito externo asignados al sector educativo no están alineados con las demandas reales del sector.

Nota: Elaborado con información del Sistema de Información Sobre Inversiones (SISIN) e información del Ministerio de Educación

Figura 1 Comparativa entre Asignación de Recursos de Crédito Externo y Crecimiento Estudiantil en el Sector Educativo periodo 2000-2021 

Divergencias entre inversión pública financiada con recursos de donación externa y necesidades del sector educación. En la Figura Nº2, se evidencia que durante el periodo de análisis, el porcentaje de ejecución del presupuesto destina- do a la inversión pública en el sector educativo, financiado con recursos de donación externa, excede el 100% en diversas gestiones. Esta particularidad requiere una explicación más detallada. El fenómeno puede atribuirse a la asignación de los recursos de donación externa en distintos momentos de la gestión, en lugar de ser planificada de manera adecuada desde el inicio.

Además, es perceptible en el gráfico que el número de estudiantes matriculados sigue una tendencia ascendente. Sin embargo, llama la atención que la asignación de recursos provenientes de donaciones externas muestre un comportamiento irregular, incluso con una tendencia de- creciente hacia el final del periodo de análisis. Esta dinámica, que no parece estar relacionada con la demanda de mayor inversión en educación debido al incremento en el número de estudiantes, plantea interrogantes.

Nota: Elaborado con información del Sistema de Información Sobre Inversiones (SISIN) e información del Ministerio de Educación

Figura Nº2 Comparativa entre Asignación de Recursos de Donación Externa y Crecimiento Estudiantil en el Sector Educativo periodo 2000-2021 

Divergencias entre inversión pública financiada con recursos internos y necesidades del sector educación. En la siguiente sección, se presenta una descripción detallada de la Figura Nº3. En este gráfico, se destaca que, durante el período de análisis, el porcentaje de ejecución del presupuesto de inversión pública en el sector educativo, financiado mediante recursos internos (que engloban impuestos, tasas, regalías e ingresos de empresas estratégicas del estado), supera el 100% en varias gestiones. Este patrón peculiar demanda una explicación exhaustiva. La raíz de este comportamiento radica en la asignación de los recursos internos en distintos momentos de la gestión, sin una planificación adecuada desde el principio.

Asimismo, se puede observar en el gráfico un aumento sostenido en el número de estudiantes matriculados. Este incremento se refleja paralelamente en la asignación de recursos internos. No obstante, es importante destacar que esta asignación muestra una tendencia decreciente en períodos donde la situación económica del país experimenta descensos. Esto subraya el hecho de que la asignación de recursos al sector educativo está estrechamente vinculada al des- empeño económico del país.

Nota: Elaborado con información del Sistema de Información Sobre Inversiones (SISIN) e información del Ministerio de Educación

Figura Nº3 Comparativa entre Asignación de Recursos Internos y Crecimiento Estudiantil en el Sector Educativo periodo 2000-2021 

Análisis de la Asignación Per Cápita de Re- cursos en el Presupuesto de Inversión Pública del Sector Educación: Considerando la Matrícula Estudiantil y las Fuentes de Financia- miento. En la Figura Nº4 se presenta el análisis de la asignación per cápita de recursos del Presupuesto de Inversión Pública en el sector educativo, teniendo en cuenta tanto la cantidad de estudiantes matriculados como las diferentes fuentes de financiamiento. Este gráfico resalta la contribución predominante de los recursos inter- nos, seguidos por los recursos externos.

Durante el periodo de análisis, se observa que en las gestiones comprendidas entre 2000 y 2005, la ejecución de recursos en el sector educativo se mantiene en niveles similares. Sin embargo, a partir de la gestión 2005 hasta 2014, la ejecución de recursos internos experimenta un crecimiento exponencial, en gran parte gracias a la bonanza económica derivada del aumento de precios de las materias primas. No obstante, cuando estos precios comienzan a declinar a mediados de la gestión 2014, la ejecución de proyectos educativos financiados por recursos internos empieza a reducirse.

A pesar de esta marcada disminución, se destaca que en los años 2020 y 2021 se asigna una mayor proporción de recursos internos al sector educativo, en comparación con la asignación inicial del periodo de análisis. En contraste, la inversión en el sector educativo mediante recursos de créditos externos y donaciones externas muestra una tendencia descendente a lo largo del periodo de análisis.

Nota: Elaborado con información del Sistema de Información Sobre Inversiones (SISIN) e información del Ministerio de Educación

Figura Nº4 Ejecución del Presupuestos de Inversión Pública en sector educación per cápita por estudiante matriculado y fuente de financiamiento periodo 2000-2021 

Análisis de correlación entre el número de estudiantes matriculados y la ejecución del Pre- supuesto de inversión pública financiado con recursos de crédito externo, donación externa y recursos internos. En la Tabla Nº1, se presentan correlaciones que desvelan las relaciones lineales entre el número de estudiantes matriculados y el Presupuesto de Inversión Pública, tomando en cuenta la fuente de financiamiento que pro- viene de créditos externos, donaciones externas y recursos internos. Estas correlaciones fluctúan entre -1 y 1, pudiendo ser positivas o negativas, con las siguientes interpretaciones detalladas.

Matriculados vs. Crédito Externo (-0,747): Se observa una fuerte correlación negativa entre el número de estudiantes matriculados y el financiamiento a través de créditos externos. Esto sugiere que a medida que la matrícula estudiantil aumenta, la asignación de créditos externos tiende a disminuir. Esta tendencia podría sugerir que el incremento en la matrícula no se traduce proporcionalmente en un aumento correspondiente en los créditos externos.

Matriculados vs. Donaciones (-0,361): Se aprecia una correlación negativa moderada entre la cantidad de estudiantes matriculados y las donaciones. Esto podría indicar que a medida que la matrícula crece, las donaciones tienden a de- crecer. Similar a la correlación previa, esto podría señalar que el aumento en la matrícula no se vincula directamente a un aumento equiparable en las donaciones.

Matriculados vs. Recursos Internos (0,345): Se destaca una correlación positiva moderada entre el número de estudiantes matriculados y la asignación de recursos internos. Esto sugiere que, en general, conforme se incrementa la matrícula, también aumenta la inversión interna destinada. Podría interpretarse como un intento de enfrentar el aumento de estudiantes con una inversión proporcionalmente mayor.

Las correlaciones mencionadas respaldan la propuesta de Ayllón, B., que argumenta que el Apoyo de la Cooperación Internacional no con- tribuye al desarrollo de los países en vías de Desarrollo. Estas relaciones lineales proporcionan una base empírica para comprender cómo los cambios en la matrícula estudiantil pueden estar asociados con variaciones en la asignación de recursos provenientes de diferentes fuentes de financiamiento.

Tabla Nº1 Correlación entre número de estudiantes matriculados y Presupuesto de inversión pública financiado con recursos de crédito externo, donación externa y recursos internos 

Nota: Elaborado con información del Sistema de Información Sobre Inversiones (SISIN) e información del Ministerio de Educación

Discusión

La discusión de este estudio se centra en varios aspectos cruciales de la investigación y busca enfatizar los hallazgos más importantes, así como su relevancia en el contexto de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) y la inversión pública en el sector educativo boliviano. Además, se explorarán las implicaciones de estos hallazgos y su relación con las teorías existentes.

Eficacia de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Sector Educativo. Al analizar la Cooperación Internacional para el Desarrollo según lo expresado por Ayllón, B., (2007), se de- ben considerar los siguientes elementos:

A veces las cosas que parecen evidentes - y la existencia de un sistema de ayuda internacional podría parecerlo - necesitan también demostración. Este enunciado puede ser perfectamente aplicable al estudio de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID). Es conveniente detenerse en este punto para reflexionar sobre las razones y motivos que nos llevan a cooperar con otros países y a exponer los argumentos que justifican o rechazan la propia existencia de programas y proyectos de ayuda internacional.

Estas cuestiones se encuentran estrechamente relacionadas con la propia eficacia de la cooperación internacional, en la medida en que, después de cincuenta años y de miles de millones de dólares, la pobreza persiste en el mundo. En consecuencia, argumentarán algunos, la cooperación es ineficaz y, peor aún, en muchas ocasiones se ha convertido en una trampa que con- tribuye a perpetuar la miseria y la dependencia pues transforma a los países subdesarrollados que dependen de la ayuda en Estados pasivos, con ciudadanos que no encuentran incentivos para emprender o generar mecanismos autónomos para escapar de la pobreza. (p. 32)

Uno de los hallazgos clave de este estudio es la falta de correlación entre los recursos externos provenientes de créditos externos y donaciones externas y el crecimiento de la matrícula estudiantil en Bolivia. Estos recursos parecen asignarse de manera errática y no están adecuada- mente alineados con las necesidades del sector educativo, lo que respalda lo mencionado por Ayllon los recursos del CID son ineficientes en el sector educación. Esta observación plantea preguntas fundamentales sobre la eficacia de la CID en el desarrollo educativo boliviano.

La teoría de la Cooperación Internacional para el Desarrollo ha sido ampliamente discutida y debatida en la literatura académica y política. En este contexto, los resultados de este estudio respaldan la idea de que la CID puede no estar cumpliendo sus objetivos de manera efectiva, especialmente en el sector educativo. La persistente pobreza y la falta de alineación entre los recursos externos y las necesidades educativas sugieren la necesidad de una revisión y reevaluación de las estrategias de cooperación internacional.

Importancia de los Recursos Internos.

En contraste con los recursos externos, se encontró una correlación positiva entre los recursos internos (que incluyen impuestos, tasas, regalías e ingresos de empresas estatales) y el crecimiento de la matrícula estudiantil. Estos recursos parecen asignarse en función de la situación económica del país, lo que sugiere que existe una mayor alineación con las necesidades cambiantes del sector educativo.

Estos hallazgos respaldan la idea de que una asignación estratégica de recursos internos puede ser más efectiva en el impulso del desarrollo educativo sostenible en Bolivia. Esto tiene implicaciones importantes para la política pública y la planificación presupuestaria, ya que sugiere que el país podría beneficiarse más de un enfoque en el fortalecimiento de los recursos in- ternos en lugar de depender en gran medida de recursos externos.

Contribución a la Teoría del Sector Público

El sector público tiene una tarea importante al momento de asignar recursos a proyectos de Inversión Pública en sectores que permitan mejorar los niveles de vida de la población. Según (Musgrave, R. & Musgrave, P. (2001) el mecanismo de mercado por sí solo no puede realizar todas las funciones económicas; entonces la política pública es necesaria para guiar, corregir y complementar al mercado en algunos aspectos. Es importante presentar algunos objetivos de políticas públicas que van relacionados a las principales funciones del Sector Publico (p. 57):

- Función de Asignación: La provisión de bienes sociales o el proceso por el que el uso total de los recursos se divide entre bienes privados y sociales y la combinación elegida de bienes sociales se denomina función de asignación de la política presupuestaria.

- Función de Estabilización: Según Mus- grave (1999) con el objeto de utilizar “la política presupuestaria como un medio de mantener un alto nivel de empleo, un grado razonable de estabilidad de los precios y una tasa apropiada de crecimiento eco- nómico que considere los efectos sobre el comercio internacional y la balanza de pagos” (pág. 6).

Para financiar el Presupuestos de Inversión Pública en el sector de educación en Bolivia se utilizan recursos de Crédito externo, donación externa y recursos internos, empero de acuerdo a los resultados del presente estudio se pudo observar que los recursos externos no están relacionados con el crecimiento de la cantidad de estudiantes matriculados en las instituciones educativas. El estudio también se relaciona con la teoría del sector público, que examina cómo se asignan y utilizan los recursos públicos para mejorar el bienestar de la población. En este contexto, se destaca la importancia de la asignación estratégica de recursos de inversión pública en el sector de educación para mejorar los niveles de vida de la población.

La teoría del sector público reconoce la necesidad de políticas públicas que guíen, corrijan y complementen el mercado en ciertos aspectos, y el estudio respalda esta noción al mostrar que la asignación de recursos públicos puede tener un impacto directo en el desarrollo educativo. La falta de correlación entre los recursos externos y las necesidades educativas subraya la importancia de una planificación presupuestaria más efectiva y una asignación estratégica de recursos.

Implicaciones y Futuras Direcciones. En resumen, los hallazgos de este estudio cuestionan la eficacia de la CID en el sector educativo boliviano y destacan la importancia de considerar una asignación estratégica de recursos internos. La dependencia de recursos externos puede no estar produciendo los resultados esperados en términos de desarrollo educativo sostenible. Por lo tanto, se sugiere la necesidad de repensar y re- evaluar la asignación de recursos para impulsar un crecimiento educativo significativo.

Las implicaciones de este estudio son relevantes tanto a nivel nacional como internacional, y ofrecen una base empírica para discutir y reformular las estrategias de cooperación internacional y la planificación presupuestaria en el sector educativo. Las futuras direcciones de investigación podrían centrarse en el análisis de otras áreas de inversión pública y en la evaluación de políticas que promuevan una asignación más efectiva de recursos en el contexto del desarrollo educativo sostenible.

Conclusiones

El presente estudio ha abordado la cuestión de la eficacia de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) en el sector educativo de Bolivia. Mediante un análisis detallado de los recursos de inversión pública asignados a la educación, financiados a través de créditos externos, donaciones externas y recursos internos, se ha buscado establecer relaciones entre la asignación presupuestaria y las necesidades reales del sector educativo. Los resultados obtenidos revelan que los recursos provenientes de créditos externos y donaciones externas no muestran una correlación significativa con el crecimiento de la matrícula estudiantil en Bolivia. Estos recursos, a pesar de su asignación, no parecen estar adecuadamente alineados con las demandas del sector educativo, lo que sugiere que su contribución al desarrollo educativo es limitada.

Por otro lado, se observa que los recursos in- ternos, que incluyen impuestos, regalías y otros ingresos generados internamente, muestran una correlación positiva con el crecimiento de la matrícula estudiantil. Además, su asignación parece estar más relacionada con la situación eco- nómica del país. Esta relación sugiere que los recursos internos tienen un impacto más directo en el desarrollo del sector educativo y están mejor alineados con las necesidades cambiantes. Estos hallazgos respaldan la noción de que la Cooperación Internacional para el Desarrollo podría no estar siendo tan efectiva como se esperaba en el sector educativo de Bolivia. La falta de correlación entre los recursos externos y las necesidades educativas señala la necesidad de una revisión en la asignación de estos recursos. En contraste, la correlación positiva entre los recursos internos y el crecimiento de la matrícula sugiere que el enfoque en el fortalecimiento de los recursos internos podría tener un impacto más significativo en el desarrollo educativo sostenible.

En definitiva, este estudio resalta la importancia de una asignación estratégica de recursos en el sector educativo, que considere las verdaderas necesidades de la población estudiantil y esté alineada con la situación económica del país. Las políticas que promuevan una inversión in- terna sólida podrían ser más efectivas en el impulso del desarrollo educativo en comparación con la dependencia de recursos externos.

Referencia bibliográfica

Alonso, J. A., & Ocampo, J. A. (2011). Cooperación para el Desarrollo en tiempos de crisis (Primera edición ed.). Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Ayllón, B. (2007). La Cooperación Internacional para el Desarrollo: Fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la Teoría de las Relaciones Internacionales. Carta Internacional, Nº2(2), 83. [ Links ]

Estado Plurinacional de Bolivia, Ley Nº777. (2016). Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. [ Links ]

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas & Ministerio de Planificación del Desarrollo, R. BM. Nº17. (2021). Directrices de Formulación Presupuestaria 2022. Direcciones de Asuntos Juridicos de los Ministerio de Economía y Finanzas Públicas & Ministerio de Planificación del Desarrollo. [ Links ]

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, R. M. Nº268. (2021). Clasificadores presupuestarios 2022. Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. [ Links ]

Ministerio de Hacienda, R. M. Nº612. (1997). Reglamento Básico de Operaciones del Sistema de Información sobre Inversiones. Dirección de Asuntos Juridicos del Ministerio de Hacienda. [ Links ]

Musgrave, R., & Musgrave, P. (1999). HACIENDA PÚBLICA TEORÍA Y APLICADA. USA: Mcgraw-Hill. [ Links ]

Ortiz, E. (2011). El estudio de las relaciones internacionales (Segunda edición ed.). Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

República de Bolivia, D.S. Nº29308. (2007). Normas para la gestión y ejecución de recursos externos de donación. República de Bolivia. [ Links ]

República de Bolivia, R. S. 218047. (1997). Sistema Nacional de Planificación. Gaceta Oficial de la República de Bolivia. [ Links ]

República de Bolivia, R. S. Nº216768. (1996). Sistema Nacional de Inversión Pública. Gaceta Oficial de la República de Bolivia. [ Links ]

República de Bolivia, R.S. Nº 225558. (2005). Normas Básicas del Sistema de Presupuesto. Gaceta Oficial de la República de Bolivia. [ Links ]

Recibido: 18 de Octubre de 2023; Aprobado: 10 de Noviembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons