10 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Educación Superior

 ISSN 2518-8283

VALENCIA ROCABADO, Edmy Ericka. Utilización de la inteligencia artificial en la educación superior inclusiva. []. , 10, 3, pp.49-56. ISSN 2518-8283.  https://doi.org/10.53287/etda6551pj82c.

Los cambios tecnológicos y científicos avanzan vertiginosamente y no siempre son utilizados en la educación, especialmente en países no desarrollados; actualmente hay mucho que aprender para llevar a la Inteligencia Artificial a las aulas, teniendo en cuenta que su uso sea para todos, sin restricciones por discapacidad, pobreza o cualquier otra barrera; si bien conocemos que la IA ha generado cambios favorables sobre todo a nivel científico para que las personas con discapacidad tengan una vida más independiente, es necesario aprender más cómo emplearla en la educación terciaria. Es por eso que el objetivo principal de este trabajo se relaciona con determinar cómo se la puede emplear en la educación superior para que sea más inclusiva; se parte de la premisa que la IA, si es utilizada con ética, puede realmente coadyuvar a crear una verdadera educación superior inclusiva haciéndola más democrática y minimizando algunas barreras existentes en cuanto a cómo se aprende y a qué ritmo se lo hace; para ello, mediante una revisión bibliográfica se aclara qué es la IA y a qué nos referimos con educación inclusiva; se toma en cuenta lo positivo y negativo de las IA, concluyendo que la ética tanto para docentes como para estudiantes, es lo más importante para utilizarla conscientemente y de forma respetuosa; además, se ve la necesidad de que el docente adecúe más su forma de enseñar y evaluar a este mundo tecnológico. Este trabajo se enmarca en el Tópico de Política Social Educativa, siguiendo la línea de Educación Inclusiva.

: Inclusión; Educación Superior; Personas con discapacidad; Inclusion; Higher Education; People with disabilities.

        · |     · |     · ( pdf )