10 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Educación Superior

 ISSN 2518-8283

ALTAMIRANO SARZURI, Claudia Karina; MITRE IRUSTA, Sucy Justa    TORREZ ARANA, Evert Manuel. Violencias y resistencia en el sistema educativo superior: una revisión multidimensional desde la perspectiva de los actores. []. , 10, 3, pp.57-64. ISSN 2518-8283.  https://doi.org/10.53287/jhkp1983kx91e.

^a

En el presente artículo se presenta el resultado de la revisión teórica de 21 artículos científicos de universidades de América Latina y Europa, seguida de una discusión multidisciplinaria sobre la violencia y sus diferentes manifestaciones en el contexto de la educación superior. El análisis y meta análisis de los artículos científicos fue posible con el uso del método Quórum. Como resultados de este proceso, se llegó a la conclusión de que el sistema educativo contribuye a validar y legitimar la presencia de actitudes violentas en el ámbito estatal. Esta situación se agrava para las mujeres universitarias, quienes en el pasado fueron excluidas de la academia debido a su género. A pesar de que en la actualidad la matriculación de mujeres en las universidades es masiva, todavía se enfrentan a una institución que tolera la violencia o que presenta comportamientos violentos, los cuales encuentran sus raíces en el mandato de masculinidad hegemónica y se ven respaldados por los estereotipos. Estos mandatos imponen normas simbólicas y sociales a la población universitaria. Los mandatos de masculinidad y feminidad contribuyen a reforzar y perpetuar generacionalmente las diversas formas de violencia, especialmente cuando se analizan desde una perspectiva interseccional. Esto crea un fenómeno complejo y multifacético que desafía la coexistencia en la vida académica de las estudiantes. Sin embargo, los actores con poder dominante tienden a minimizar la violencia institucional en las universidades y reprimen las manifestaciones de repudio a la violencia mediante medidas represivas y autoritarias en contra las estudiantes que se animan a denunciar.

^les^a

In the current article proposes that the educational system is responsible for validating and legitimizing the violent-genic being of the state apparatus through "scientific reason" and instrumental reason, a situation that worsens for university women banned in a period in which massively enter higher education institutions to train professionally, but they must face the multiple violence that is deepened by the masculinity-colonial mandate that is imposed symbolically and normatively on the entire university population, reinforcing and perpetuating the different violence generationally, including violence. gender violence, thereby becoming a complex, persistent and multifaceted phenomenon; evidenced in the analysis and meta-analysis of 21 scientific articles from universities in Latin America and Europe, giving an account of a phenomenon that challenges the academy.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )