SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue39THE VALIDITY OF MARXISM IN THE 21ST CENTURY, IN LIGHT OF THE BARBARITY OF THE SYSTEMIC CRISIS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Temas Sociales

Print version ISSN 0040-2915On-line version ISSN 2413-5720

Abstract

ALVARADO CHOQUE, Oliver. LA FORMACIÓN DEL INSTRUMENTO POLÍTICO EN LA SUBJETIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE COCHABAMBA (1988-1995). Temas Sociales [online]. 2016, n.39, pp.13-38. ISSN 0040-2915.

El presente trabajo caracteriza la formación del Instrumento Político (IP) de 1988 a 1995 bajo la categoría de proceso histórico. El proceso histórico de formación del IP estuvo definido por dos elementos: 1) condiciones de tipo estructural, ligadas a la dominación y segregación -en todas las facetas- del Estado neoliberal colonial hacia la población indígena campesina y 2) por la acción política campesina destinada a la emancipación, es decir, aquella acción orientada a la construcción de un nuevo modelo de organización estatal. Sobre la base de este último elemento, demostraremos que la construcción del IP correspondió a la retroalimentación entre el planteamiento de la CSUTCB y la concepción política de emancipación desarrollada por la FSUTCC y sus organizaciones sindicales de base.

Keywords : proceso histórico; Instrumento Político; Asamblea de Nacionalidades; autonomía; emancipación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License