SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Método para la determinación de arsénico en suelos agrícolas mediante espectrometría de absorción atómica con horno de grafito de fuente continua de alta resolución HR-CS-GFAASQuantification of saponins by GC/MS in quinoa genotypes, Chenopodium quinoa Willd, from the southern highlands of Bolivia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Boliviana de Química

On-line version ISSN 0250-5460

Abstract

LOPEZ VILLACIS, Isabel C.; SANTANA, Rita C.; ARTIEDA, Jorge R.  and  VASQUEZ, Carlos L.. Evaluación del potencial energético de biomasa residual agrícola como recurso energético renovable en Tungurahua, Ecuador. Rev. Bol. Quim [online]. 2024, vol.41, n.1, pp.14-23. ISSN 0250-5460.  https://doi.org/10.34098/2078-3949.41.1.3.

Los residuos agrícolas poseen características energéticas y son considerados como fuentes renovables, mediante procesos de conversión como la combustión, permiten la obtención de energía sustitutiva de la energía hidrocarburífera. Se evaluó energéticamente la biomasa residual agrícola de los cultivos de papa (Solanum tuberosum), maíz (Zea mays) y tomate de árbol (Solanum betaceum) como recurso renovable en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Los cultivos prospectivos con mayor relevancia en cuanto a los residuos biomásicos generados fueron establecidos. Se propuso una base de datos del análisis proximal. Se determinó el poder calorífico y la cantidad de biomasa para el cálculo del potencial energético para la producción de energía limpia. Se determinó que el cultivo de tomate de árbol genera mayor cantidad de residuos agrícolas con 128.83 tn.ha/año, cuyo poder calorífico es de 15010.15 MJ/tn. Con estos parámetros se calculó el potencial energético que fue de 0.54 GWh.

Keywords : Biomasa; Residuo Agrícola; Potencial energético.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )