SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2SIRS and qSOFA as Predictors of Mortality in Pediatric SepsisInvisibility, the Perspective of the Elderly in a Southeastern Mexican State author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta Médica Boliviana

Print version ISSN 1012-2966On-line version ISSN 2227-3662

Abstract

ANTEZANA-LLAVETA, Gabriela; AYALA-ELIAS, Zeila  and  VELASQUEZ-CASTANOS, María Reneé. Índice Tobillo-Brazo como Determinante de Enfermedad Arterial Obstructiva Periférica en Adultos Mayores. Gac Med Bol [online]. 2021, vol.44, n.2, pp.162-166. ISSN 1012-2966.  https://doi.org/10.47993/gmb.v44i2.287.

La enfermedad arterial obstructiva periférica es una entidad clínica íntimamente relacionada con patologías frecuentes en nuestro medio, que no identificada ni tratada de forma temprana puede originar graves complicaciones entre ellas la aparición de ulceras crónicas, claudicación intermitente y la amputación. La medida del índice tobillo-brazo mediante ecodoppler portátil es una técnica no invasiva, rápida, simple, fiable de gran interés que ofrece una sensibilidad y especificidad elevada para diagnosticar esta enfermedad.

Objetivos:

el presente estudio pretende conocer la prevalencia de enfermedad arterial obstructiva periférica determinado por el índice tobillo-brazo en los adultos mayores de 60 años que acuden al Centro de salud Capacachi, del 01 de octubre al 31 de diciembre de la gestión 2020.

Métodos:

se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo; se calculó el índice tobillo-brazo a 176 pacientes mayores de 60 años, se excluyó a pacientes con trombosis venosa profunda y/o superficial, flebitis, linfangitis, con heridas abiertas en la zona de colocación de transductor del ecodoppler, que hayan sido sometidos a revascularización arterial periférica o pacientes que tomen anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.

Resultados:

de los 176 pacientes estudiados, 73 pacientes presentaron un índice tobillo-brazo <0,9 y por tanto presentan la enfermedad. Se obtuvo una prevalencia de enfermedad arterial obstructiva periférica de 41,48%.

Conclusiones:

el estudio estableció que el índice tobillo-brazo es útil como método de screening para diagnosticar la enfermedad arterial obstructiva periférica en centros de atención de primer nivel, este nos permite realizar una prevención secundaria a un bajo costo y de forma incruenta.

Keywords : enfermedad arterial periférica; índice tobillo-brazo; prevalencia; screening.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )