SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue2Abundance of gasteroid Fungi in the northern Bolivian AmazonTicks of the genus Amblyomma (Acari: Ixodidae) parasitizing wild tayasuids (Tayassu pecari and Pecari tajacu) in the Pilón Lajas Biosphere Reserve, Beni-Bolivia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Ecología en Bolivia

Print version ISSN 1605-2528On-line version ISSN 2075-5023

Abstract

MAILLARD, Oswaldo; SALINAS, Julio Cesar; ANGULO, Sixto  and  VIDES-ALMONACID, Roberto. Riesgos ambientales en las unidades hidrográficas de las serranías chiquitanas, departamento de Santa Cruz, Bolivia. Ecología en Bolivia [online]. 2019, vol.54, n.2, pp.83-95. ISSN 1605-2528.

Se presenta el análisis de un estudio de caso basado en datos de riesgos ambientales en el área de las serranías chiquitanas, el límite natural entre las grandes cuencas continentales del Amazonas y del Plata. Estas serranías son responsables de la generación de agua y patrones de precipitación que marcan las características del territorio. Se describe la severidad de las sequías para el periodo 1950-2018 con el índice PSEI y para los años 2010 y 2016 con el índice PDSI, la fluctuación temporal de la superficie de la Laguna Concepción, así como el impacto del cambio de la cobertura de vegetación en la erosión y sedimentación en el pasado (1986), presente (2016) y futuro potencial (2046). Los resultados obtenidos exponen que las sequías de 2010 alcanzaron niveles severos con el PDSI. Se muestra una marcada tendencia al incremento de la deforestación, especialmente para la cuenca San Julián, y se proyecta a futuro una disminución de la cobertura para la cuenca Cáceres. La cuenca Tucabaca presenta los niveles más altos de sedimentos retenidos producto de la erosión hídrica y se estima que esta tendencia permanecerá hasta el año 2046.

Keywords : Cambio climático; Chiquitanía; Fuentes de agua; Sedimentación; Sequías.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License