SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Atmospheric Pollutant Release Inventory for the City of Cochabamba, Bolivia, 2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Nova

On-line version ISSN 1683-0789

Abstract

MORALES, Eduardo A.; RIVERA, Sinziana F.; VEIZAGA, Adriana  and  FIORINI, Roberto. Didymosphenia geminata (Lyngbye) M. Schmidt (Bacillariophyta), una especie invasora y potencial amenaza para ecosistemas acuáticos bolivianos. RevActaNova. [online]. 2012, vol.5, n.3, pp.327-343. ISSN 1683-0789.

Didymosphenia geminata (Lyngbye) M. Schmidt es un alga unicelular fotosintética que vive en aguas dulces y que causa daños ecológicos considerables mediante crecimientos masivos o floraciones sobre lechos rocosos de ríos y lagos oligotróficos. El alga produce pedúnculos para fijarse a las rocas, los cuales cubren el fondo acuático y persisten aún después de la muerte de las células. Si bien los estudios sobre la autoecología de la especie están aún en desarrollo, los primeros experimentos muestran que las densas matas que se forman durante las floraciones actúan como bombas redox favorecidas por las condiciones de pH y oxígeno disuelto que en ellas se crean, bombas que permiten la adsorción de fósforo y nitrógeno desde la columna de agua a través de un mecanismo peduncular que permite la acumulación suntuosa en forma de corpúsculos polifosfatados a nivel de citoplasma. La adsorción de nutrientes producida en condiciones de alta luminosidad, que favorece altas tasas fotosintéticas, sostiene un mecanismo de reproducción asexual efectivo que permite la exclusión de competidores potenciales y la colonización rápida de grandes extensiones geográficas. La alta capacidad de resistencia a procesos adversos como la desecación, determinan también la rápida dispersión del alga en amplios ámbitos geográficos. El arribo de D. geminata a Sudamérica es relativamente reciente y hasta la fecha sólo se ha reportado en Argentina y Chile. Se expone en este trabajo la particular vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos bolivianos y la necesidad de establecer programas de monitoreo y prevención de la diseminación de este organismo perjudicial.

Keywords : Didymosphenia geminata; diatomeas; Bacillariophyta; Sudamérica; Bolivia; invasiones biológicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License