SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Downstream Influence Area of La Cañada Dam through Time Series of Spectral Vegetation Indices (Dry Period 1990 - 2022) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Nova

On-line version ISSN 1683-0789

Abstract

LEDEZMA PERIZZA, Fernando Arturo  and  LEDEZMA PERIZZA, Mauricio. Monitoreo de Niveles de Agua en Embalses Utilizando Altimetría Satelital: Estudio de Caso en Cochabamba, Bolivia. RevActaNova. [online]. 2023, vol.11, n.2, pp.91-104.  Epub Nov 30, 2023. ISSN 1683-0789.  https://doi.org/10.35319/acta-nova.20232.

Este artículo es el resultado de uno de los subproyectos del proyecto "Mejora de la conservación y gestión de la biodiversidad mediante el monitoreo de los impactos ecológicos y sociales de los megaproyectos hidroeléctricos en Bolivia", llevado a cabo en los años 2020 a 2023 por la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad Católica Boliviana y la Universidad de Bonn en Alemania.

En este estudio, se destaca la importancia de utilizar imágenes de la misión satelital Sentinel-1, que emplea tecnología de radar de apertura sintética (SAR) para la observación de la Tierra. Esta tecnología permite obtener información continua de los cuerpos de agua durante el día y la noche, así como bajo diversas condiciones ambientales, como la presencia de nubes. Para analizar y mejorar los resultados, se utiliza la diferencia de fase entre las señales de radar, proporcionando información topográfica y de deformación en diferentes modos de polarización (VV y HH). También se utilizan técnicas de correlación y visualización de datos, como mapas y gráficos en color, para facilitar la interpretación de los resultados.

El monitoreo de los niveles de agua en embalses se realiza mediante la interferometría de radar (InSAR), una técnica utilizada por Sentinel-1 para medir los cambios en la superficie de la Tierra. Esta técnica combina imágenes SAR tomadas en diferentes momentos sobre la misma área para crear un interferograma, el cual proporciona mediciones precisas de los cambios en el nivel del lago. Al analizar las series temporales de estos datos, se pueden identificar tendencias a largo plazo y variaciones estacionales, lo que ayuda a comprender la dinámica espacial y temporal de los embalses.

En este artículo se presentan dos casos de estudio de embalses: Corani y Misicuni en Cochabamba, Bolivia. Se dispone de información de monitoreo de niveles de embalses obtenida en el sitio, la cual se correlaciona con los resultados obtenidos mediante la interferometría por radar, mostrando buenos resultados en la comparación de estos datos.

Keywords : Sentinel 1; Monitoreo niveles de agua; InSAR; Corani; Misicuni; Cochabamba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )