SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue21Teorías de la comunicación en los tiempos de la amistad virtual author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Punto Cero

Print version ISSN 1815-0276On-line version ISSN 2224-8838

Abstract

OTERO, Edison. Las cuentas pendientes de la teoría de la comunicación. Punto Cero [online]. 2010, vol.15, n.21, pp.7-15. ISSN 1815-0276.

Este artículo ahonda en los planteamientos formulados en otro anterior (Otero, 2006) el cual, apoyándose en la literatura pertinente entre 1983 y 2004, sostenía que el estudio de los fenómenos de la comunicación constituyen un conjunto intelectual fragmentado y disperso, una multiplicidad de puntos de vista que no conversan entre si y que cultivan la mutua ignorancia y exclusión. En la búsqueda de una explicación de esta problemática condición, se acudía a la distinción entre ciencias paradigmáticas y pre-paradigmáticas, desarrollada por el filósofo e historiador de la ciencia Thomas S. Kuhn, argumento que la situación de los estudios en teoría de la comunicación calza adecuadamente con la condición de un ámbito inmaduro de investigación. Para el presente trabajo se examinaron artículos publicados en revistas de comunicación entre 2005 y 2010, con el objeto de verificar si la tesis de la fragmentación de los estudios continúa siendo considerada un hecho básico. Los antecedentes recientes convergen en el diagnóstico de fragmentación y se asume una explicación de ella en función de la distinción entre entidad institucional o administrativa y entidad intelectual, tal como es formulada por el investigador estadounidense John D. Peters.

Keywords : estudios de comunicación; fragmentación; desarrollo institucional; desarrollo intelectual.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License