SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue5Andamios para una nueva ciudad: Comunicación, educación y espacio público author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencia y Cultura

Print version ISSN 2077-3323

Abstract

OROZA, Carina. ¿La narrativa audiovisual es andrógina?. Rev Cien Cult [online]. 1999, n.5, pp.83-89. ISSN 2077-3323.

¿Puede la narrativa clásica ser utilizada para generar mensajes alternativos al orden patriarcal donde tuvieron origen?, ¿Existe un lenguaje "neutro" en temas audiovisuales? Se propone, en este artículo, la existencia de una mirada femenina, que sea parte de una búsqueda de identidad de género como instrumento intelectual y poético. Las brechas de comunicación entre sexos producen el establecimiento de valores supuestamente universales que manifiestan el dominio. La posibilidad de utilizar la narrativa clásica para producir mensajes alternativos al holliwoodense no es sólo cuestión de cambiar de guión, porque el proceso de producción sigue siendo masculino, es una cuestión de empresa (hace falta personal de planta, administradores, asistentes, obreros, actores y demás personal). Según esta autora, el lenguaje femenino opera al margen de la lógica aristotélica, no posee inicio, medio y final, equivalente al nacer, crecer y morir. Sobretodo porque el tiempo en la feminidad es diferente: no tiene que ver con series de hechos o actos que se suman o anulan; está lleno de retornos, etapas que se miran de nuevas maneras y diferentes perspectivas. En otras palabras multitud de significados contra significados aislados, fijados, pluralidad sobre universalidad, vaguedad contra instrumentalidad. La mirada femenina no sería perversa porque permitiría verse a sí mismo como sujeto y no como objeto. Para que la mujer pueda imponer su lenguaje, su visión de mundo, todo el proceso debe cambiar, producción, distribución, exhibición, etcétera. Por lo tanto: "ser feminista es tener una búsqueda explícita y política".

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License