SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Study of the quality parameters of Urtica urens L. collected in the Ingavi province of the Department of La PazTranscomplex education a new way of thinking about uncertainly author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista CON-CIENCIA

Print version ISSN 2310-0265

Abstract

GALEANO, Antonia K.; CAMPUZANO-BUBLITZ, Miguel A.  and  KENNEDY, Maria Luisa. Modelos in vitro utilizados para predecir hepatotoxicidad de medicamentos en la fase pre-clínica. Rev.Cs.Farm. y Bioq [online]. 2021, vol.9, n.2, pp.50-66.  Epub Nov 30, 2021. ISSN 2310-0265.  https://doi.org/10.53287/jsxf4577cu36l.

El hígado es el órgano principal del cuerpo encargado de mantener la homeostasis interna, además cumple un rol fundamental en el metabolismo de medicamentos (xenobióticos) por lo tanto es vulnerable a lesiones fisiológicas o anatómicas. La lesión hepática inducida por fármacos (DILI) es la causa más común del fracaso del desarrollo pre-clínico y clínico de nuevos medicamentos, y de las advertencias de recuadro negro y el retiro de un medicamento del mercado. Por lo tanto, representa un problema grave para las industrias farmacéuticas, así también para el paciente, profesionales de la salud y las entidades reguladoras. Cabe mencionar que existen dos tipos de lesión hepática inducida por fármacos: farmacológicas o intrínsecas y la idiosincrásica. Durante la etapa pre-clínica del proceso de desarrollo de un medicamento se realiza un panel de cribado a los medicamentos candidatos empleando modelos celulares in vitro que incluyen sistemas de cultivos en 2D, 3D y líneas celulares de hepatoma humano, aunque también existen otros enfoques en el cual utilizan al pez cebra (reemplazo a los modelos animales) o modelos celulares basados en cribado de alto contenido. Posteriormente se emplean animales que, aunque presenten diferencias específicas respecto al humano a nivel hepatocelular igualmente se utiliza, para realizar predicciones cuantitativas y cualitativas de las principales propiedades farmacodinámicas, farmacocinéticas y toxicológicas del medicamento candidato. Actualmente existe un mayor esfuerzo para ir mejorando algunos modelos in vitro ya existentes, acoplando alguna herramienta o modificándolo genéticamente hacia el producto de interés proporcionando nuevos enfoques útiles para la predicción potencial tóxico a nivel hepático de los medicamentos candidatos.

Keywords : hepatotoxicidad; pre-clínico; in vitro; líneas celulares..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )