SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue3Experiencia interinstitucional en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) provincia Aroma, departamento de La Paz author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

Print version ISSN 2409-1618

Abstract

VERA CABALLERO, Carlos Gabriel et al. Características morfológicas Annona deceptrix (Westra) H. Rainer especie amenazada, Manabí, Ecuador. RIIARn [online]. 2022, vol.9, n.3, pp.109-120. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/vrok1997ot33v.

La Annona deceptrix (Westra) H. Rainer (Annonaceae) es un árbol endémico de Ecuador y reportado como especie amenazada, según la Lista Roja de la UICN, su vulnerabilidad es por actividades antropogénicas (extracción y deforestación). Se distribuye en microclimas húmedos del bosque seco tropical de la costa ecuatoriana, entre 0 a 600 m s.n.m. El objetivo de la investigación documentar los aspectos etnobotánicos de la especie en estudio, se determinaron las características morfológicas y usos de la especie amenazada A deceptrix en 10 comunidades, cuatro en la zona Nor-Oeste de Pedernales en el cerro Pata de Pájaro y seis en la zona Sur de Manabí Puerto López (Parque Nacional Machalilla). Para el desarrollo de esta investigación se realizó la siguiente metodología, operó la técnica acción investigativa y la acción participativa. Metodología cuya base es la participación de las personas con aportes empíricos que ayudan a la investigación, se triangulo con métodos cualitativos y cuantitativos, herramientas de información secundaria, observación y entrevistas semiestructuradas. En la comunidad de Puerto López el 42.00 % de los habitantes conocen la especie. En Pedernales las comunidades aledañas, de las 39 entrevistas (jefes y lideres de las comunidades, guías locales hombres y mujeres que recorren el bosque), el 87.00 % no conocen la especie, 13.00 % de habitantes de las comunidades de Atahualpa y Tachina conocen la especie. En El Carmen conocen los aportes medicinales de A. deceptrix en un 16.00 %, en Río Blanco con 4.17 %. La preparación de platos locales con la especie A deceptrix en El Carmen hubo 16.00 % y en Rio Blanco 4.17 % mientras que en las demás comunidades de Machalilla-Puerto López hubo desconocimiento. En Río Blanco, la época de floración es en enero y febrero, la fructificación entre marzo y junio. Se tiene que los ancianos usaban la A deceptrix para combatir las picaduras de serpientes, actualmente las mujeres preparan ensaladas a los extranjeros que visitan la región.

Keywords : características morfológicas; floración; desforestación; bosque; Annona deceptrix.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )