SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue1Digital divide around the educational curricular video:: the teacher in front of the universityRelevance of the pedagogical-disciplinary training of the teaching staff at UMSA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Superior

Print version ISSN 2518-8283

Abstract

ECHEVERRIA GARCIA, Sulma. TIC para fortalecer la competencia comunicativa lectora de adolescentes con Síndrome de Asperger. Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [online]. 2018, vol.4, n.1, pp.19-21. ISSN 2518-8283.

Las diferencias existen, todos somos distintos y eso es una realidad. Se busca la convivencia humana aceptando las diferencias y se suele hablar de "inclusión" en todos los espacios sociales. La escuela, es asignada como el lugar responsable de incluir a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), se entienden a éstas como la necesidad de usar metodologías diferentes a las habituales en el Proceso Enseñanza Aprendizaje (PE-A). Éste es el caso de muchos adolescentes con síndrome de Asperger que se encuentran integrados en las escuelas regulares de la ciudad de La Paz. El síndrome es aún desconocido para la mayoría de los profesores que tienen en aula a uno con dicho diagnóstico. Estos estudiantes tienen una forma propia, diferente, para procesar la información y para quienes, con la adolescencia nace la necesidad de reforzar las competencias comunicativas lectoras siendo éste uno, entre tantos, de los aspectos que perjudica su inclusión educativa. Por ello, el trabajo del docente debe ir más allá de las tradicionales adaptaciones curriculares que no son significativas pero que pueden ser permanentes. Entonces, para dar respuestas a las particularidades individuales de aprendizaje de los estudiantes con diagnóstico de síndrome de Asperger, se ha encontrado que el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic), en el PE-A fortalecen las competencias comunicativas lectoras. Sin duda este hecho, desafía las concepciones más tradicionales de enseñanza con los modelos clásicos de aprendizaje que rigen en las aulas de la educación regular en Bolivia; mientras la indiferencia y la falta de información rijan, trabajos como éste pueden llegar a ser inservibles.

Keywords : Síndrome de Asperger; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); Competencias Comunicativas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License