SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue5Alternativas para el manejo de la polución de aguas ácidas subterráneas en la minería del cobreMetodología para la identificación y evaluación de riesgos de pasivos ambientales mineros con fines de priorización para su remediación author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Medio Ambiente y Mineria

Print version ISSN 2519-5352

Abstract

ZAMORA ECHENIQUE, Gerardo; MATA PARELLO, Josep  and  QUEZADA H, Raúl. Propuesta de “Geoparque Oruro - Bolivia” Alternativa para la preservación del patrimonio geológico, minero y sociocultural. REV. MAMYM [online]. 2018, n.5, pp.19-30. ISSN 2519-5352.

Resumen Oruro es una ciudad  y municipio boliviano con una población de 264.943 habitantes.  A una altitud de 3.735 msnm, es considerada entre las ciudades más altas del mundo. Con el propósito de rescatar y proteger el legado de la historia tanto geológica como cultural de Oruro y de “generar un valor agregado” a la economía local a través del diseño de rutas geoturísticas que involucren los museos existentes en la zona (Mineralógico; Minero; Antropológico; y Ferroviario) que recogen el legado geominero, es que se propone la creación del GEOPARQUE ORURO que podría constituirse en una oportunidad nueva de “desarrollo local”. A través del presente trabajo de investigación, se han considerado 14 elementos: PIG (Puntos de Interés Geológico), PIDGA (Puntos de Interés para la Didáctica de la Geología Ambiental) y PIPM (Puntos de Interés del Patrimonio Minero). Se trata entonces de generar la documentación necesaria para proponer la candidatura del GEOPARQUE ORURO ante la Red Mundial de Geoparques GGN (UNESCO).

Keywords : Geoparques; Preservación; Patrimonio Geológico y Minero; Oruro.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License