SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue23The Culture of Self-Evaluation and the Educational Service in the Educational Institutions of the Callao RegionGamification in the teaching-learning process of university students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

Print version ISSN 2616-7964

Abstract

BARRIOS, Kelly Karol Chafloque et al. Trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del profesional de salud. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. [online]. 2022, vol.6, n.23, pp.626-636.  Epub June 02, 2022. ISSN 2616-7964.  https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.363.

El trabajo colaborativo se fundamenta en la formación profesional del sector salud, es una característica necesaria sí la atención se enfoca fundamentalmente en el paciente, lo cual desarrolla empatía en el profesional con la única intención de brindar una atención integral al paciente y aprender de manera conjunta. El objetivo de esta investigación fue analizar el aporte del trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del profesional de la salud. Las fuentes que se verificaron fueron Ebsco, Scielo, Dialnet, Pubmet y Google Académico, se revisaron 25 estudios de los cuales se obtuvieron 19 que cumplieron con los criterios, cuyos resultados resaltan la importancia de la educación interprofesional, el trabajo colaborativo y la empatía. Se concluyó que el trabajo colaborativo como fundamento de la formación del profesional de la salud fortalece la empatía entre el equipo médico y el paciente.

Keywords : Trabajo colaborativo; Educación interprofesional; Empatía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )