SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue19Commercial dynamics of Peruvian coffee exports to the European Union 2017-2021Relationship of mining production with agricultural and livestock activity in the Puno region, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria

On-line version ISSN 2664-0902

Abstract

BETANCUR, Heber Nehemias Chui et al. Hidrogeoquímica de las aguas minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno-Perú. Rev. Inv. Cs. Agro. y Vet. [online]. 2023, vol.7, n.19, pp.184-192.  Epub Apr 19, 2023. ISSN 2664-0902.  https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.208.

Las aguas minero-medicinales de la provincia de Melgar de la región de Puno en Perú, se encuentran ubicadas a gran altitud, con utilidad medicinal y/o de recreación, por lo que es necesario conocer sus características, en tal sentido el estudio tuvo el propósito de identificar las características hidrogeoquímicas de las aguas minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno en Perú. Para el estudio se ha recolectado información de los parámetros físicos y químicos de los pozos minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno. Se aplicó la técnica de los diagramas de Piper con la finalidad de caracterizar los tipos de agua minero medicinales. Los resultados indicaron que, el catión predominante en las pozas de Pasanoccollo; Santa Rosa; Huamanruro; Andaymarca y Pojcpoquella, fue el ión Na+, con 84,33%; 56,35%; 50,60%; 64.16% y 73.97% de presencia, respectivamente, mientras que, en la poza de Macarí el catión que más predominó es el Ca2+ con 42.54 %. Con respecto a los aniones el SO_4^(2-) y el Cl- son los aniones que predominaron. El Cl- fue el anión predominante en las pozas de Santa Rosa; Huamanruro; Macarí; Andaymarca y Pojcpoquella con 74.43 %; 67.22 %; 58.57 %; 58.34 % y 70.79 % de presencia, respectivamente, mientras que en la poza de Pasanoccollo el anión que predominó es el SO_4^(2-) con un 58.37 %, de estos resultados se llega a la conclusión que las pozas se encuentran en un marco estratigráfico y estructural de las aguas minero medicinales, está formado por areniscas rojas y rocas conglomeradas.

Keywords : Aguas minero medicinales; Pozas; Catión; Anión.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )