SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue22Effect of potassium fertilization and spacial arrangements on tomato production (lycopersicum esculentum mill)Typification of coffee, cocoa and livestock farming systems in the Ecuadoriamn Amazon author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria

On-line version ISSN 2664-0902

Rev. Inv. Cs. Agro. y Vet. vol.8 no.22 La Paz Apr. 2024  Epub Jan 20, 2024

https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i22.246 

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN

Contaminación por metales pesados de microcuenca del rio Alto Huallaga y suelos agrícolas

Pollution by heavy metals of the micro-basin of the Alto Huallaga river and agricultural soils

Poluoição por metais pesados da micribacia do rio alto huallaga e solos agrícolas

Manuel Llanos Zevallos1 
http://orcid.org/0000-0003-1610-4093

Abel Alberto Muñiz Paucarmayta2 
http://orcid.org/0000-0002-1968-9122

Marco Herber Muñiz Paucarmayta2 
http://orcid.org/0000-0002-0167-5523

Guillermo Lorenzo Vílchez Ochoa3 
http://orcid.org/0000-0002-9368-117X

Guillermo Gomer Cotrina Cabello1 
http://orcid.org/0000-0003-2367-2240

1Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco. Cerro de Pasco, Perú

2Universidad Nacional Juan Santos Atahualpa de Chanchamayo. Chanchamayo, Perú

3Universidad Nacional Tecnológica. Lima, Perú


RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de contaminación por metales pesados (Cd, Pb y Cu) de las aguas y suelos de la cuenca de rio Huallaga; Pallanchacra, San Rafael, Rio blanco, Huertas, Huancachupa, Higueras y Churubamba y su influencia en la agricultura, Metodología fue aplicada, porque se utilizó las muestras de metales pesados contaminantes del agua la descripción de metales existentes en cuenca del rio alto Huallaga, suelos agrícolas del área de influencia. Nivel de investigación, descriptiva porque se describió los tipos de metales pesados contaminantes existentes en la cuenca del rio alto Huallaga y en suelos agrícolas. Resultados los metales pesados identificados en el tramo rieron Huallaga Puente Taruca fueron: Cadmio (mg/L) 0.002, Plomo(mg/L) 0.07, Cobre (mg/L) 2,7. El pH del rio Pallanchacra fue 7,80 siendo Neutro; Rio Huallaga Puente Taruca el pH fue 7,92. Con temperaturas de 15, 0 °C, a 20,0 °C, los metales encontrados en aguas del rio Huallaga se debe a relaves mineros desechos que llegan a desembocar en el rio Huallaga, los suelos de riberas del rio Huallaga tramo Pallanchacra los metales encontrados son Cadmio(mg/Kg) 0.07, Plomo(mg/Kg)0,5, Cobre (mg/Kg) 2,5. Tramo Churubamba el metal encontrado fueron: Cadmio(mg/Kg) de 0.06, Plomo(mg/Kg) 0.9, Cobre (mg/Kg) de 2.3, según Fuentes y Coral (2019) Conclusiones El rio Huallaga son contaminados por los metales de. Cadmio 0.003, 0.004 miligramos por litro; Plomo 0.005 a 0.06 miligramos por litro; Cobre 0.007 a 0.09 miligramos por litro.

Palabras clave: Relaves; Metales pesados; Riberas de aguas; Recursos ictiológicos; Suelo contaminado

ABSTRACT

The investigation had like objective, Determining the level of contamination for metals weighed ( CD, Pb and Cu) of waters and grounds of the river basin Huallaga; Pallanchacra, San Rafael, white Rio, Huertas, Huancachupa, Higueras and Churubamba and his influence in agriculture, Metodología was applied, the description of existent metals at basin of the tall river utilized the knowledge preestablished of heavy contaminating metals of water itself Huallaga, agricultural grounds of the sphere of influence. Level of investigation, descriptive because the types of heavy contaminating existent metals at the basin were described of the laugh height Huallaga and at agricultural grounds Proven to Be. The heavy metals identified at the stretch laughed they were Huallaga Puente Taruca: Cadmium (mg L) 0,002, Plomo (mg L) 0,07, Cobre (mg L) 2.7. The pH of the laugh Pallanchacra was 7.80 being Neuter; Laugh Huallaga Puente Taruca the pH was 7.92. With temperatures of 15, 0 C, to 20.0 C the metals found in waters of the laugh Huallaga should to wash again mining waste matter that get to flow in the laugh Huallaga, the grounds of banks of the laugh Huallaga stretch Pallanchacra the found metals are Cadmium (mg/Kg) 0,07, Plomo (mg/Kg) 0.5, Cobre (mg/Kg) 2.5. Stretch Churubamba they were the found metal: (mg/Kg) 0,06, Plomo cadmium (mg/Kg) 0,9, Cobre (mg/Kg) of 2,3, according to Fuentes and Coral (2019) Conclusiones The laugh they are Huallaga contaminated by the metals of. Cadmium 0,003, 0,004 milligrams for liter; I seal 0,005 with lead to 0,06 milligrams for liter; Collect 0,007 to 0,09 milligrams for liter.

Key words: Wash again; Heavy metals; Water banks; Ichthyologic resources; Contaminated ground

RESUMO

O objetivo da pesquisa foi determinar o nível de contaminação por metais pesados (Cd, Pb e Cu) das águas e solos da bacia do rio Huallaga; Pallanchacra, San Rafael, Rio Blanco, Huertas, Huancachupa, Higueras e Churubamba e sua influência na agricultura. Aplicou-se a metodologia, utilizou-se o conhecimento pré-estabelecido sobre os metais pesados que contaminam a água, a descrição dos metais existentes na bacia do alto rio Huallaga, os solos agricultura na área de influência. Nível de pesquisa, descritivo porque foram descritos os tipos de contaminantes de metais pesados existentes na bacia do alto rio Huallaga e em solos agrícolas. Os metais pesados identificados no trecho do rio Huallaga Puente Taruca foram: Cádmio (mg/L) 0,002, Chumbo (mg/L) 0,07, Cobre (mg/L) 2,7. O pH do Rio Pallanchacra foi 7,80, sendo Neutro; Rio Huallaga Puente Taruca o pH foi 7,92. Com temperaturas de 15,0 °C a 20,0 °C, os metais encontrados nas águas do rio Huallaga são provenientes dos rejeitos de mineração que deságuam no rio Huallaga, dos solos às margens do rio Huallaga Pallanchacra seção os metais encontrados são Cádmio (mg/Kg) 0,07, Chumbo (mg/Kg) 0,5, Cobre (mg/Kg) 2,5. Na seção Churubamba os metais encontrados foram: Cádmio (mg/Kg) de 0,06, Chumbo (mg/Kg) 0,9, Cobre (mg/Kg) de 2,3, segundo Fuentes e Coral (2019) Conclusões O rio Huallaga está contaminado por metais de . Cádmio 0,003, 0,004 miligramas por litro; Chumbo 0,005 a 0,06 miligramas por litro; Cobre 0,007 a 0,09 miligramas por litro.

Palavras-chave: Rejeitos; Metais pesados; Bancos de agua; Recursos ictiológicos; Solo contaminado

INTRODUCCIÓN

El rio Huallaga es el afluente desde sus nacientes de los andes de alturas de Cerro de Pasco. Que tiene su cauce de recorrido todo el valle de la ciudad de Huánuco, este líquido indispensable para la población quienes radican en sus riveras, lo utilizan para su riego de la agricultura, en sus actividades diarias de la población quienes consumen las aguas del rio Huallaga, en el rio Huallaga se encontraron la contaminación de los tramos: Salcachupán al tramo final del puente Churubamba (puente Taruka), el aumento de las actividades económicas, la expansión e intensificación de la agricultura y el aumento de aguas negras sin tratar (1).

El aumento de aguas residuales que se vierten en las aguas superficiales es muy alarmante. La contaminación del rio Huallaga ha incrementado su contaminación por diversos factores: esto permite crear problemas a la población quienes consumen las aguas del rio Huallaga, identificados la presencia de los metales pesados en el rio Huallaga se debe a la contaminación de los relaves mineros, (2) el mal uso de los desechos inorgánicos, de los materiales biodegradables, el arrojo de los materiales de construcción el arrojo de los materiales del arrastre de lodo la desembocadura del mal hábito de la conexión de los sistemas de desagüe encontramos en todos los márgenes del rio Huallaga desde el inicio de la toma de muestra hasta el punto final del lugar de la toma de muestra (3) “Los contaminantes que afecta a los ecosistemas y también indirectamente a la producción de los alimentos.

La contaminación por salinidad entre severa y moderada afecta a uno de cada diez tramos de ríos. Se debe a que se vierte el agua residual de minas y de irrigación. “Esto hace más difícil todavía a los campesinos pobres para regar sus sembríos”. Comprobaron también toneladas de basura doméstica y hospitalaria, restos humanos y de animales. La muestra de los suelos con presencia de metales pesados en el ámbito de las riberas del rio Huallaga los mismos tramos de donde se recopiló la muestra de los suelos, En las muestras también se encontraron presencia de metales pesados, esto indica que en el entorno de las riberas del rio se encuentra sembríos de hortalizas (4). tubérculos en su mayoría son sembrados bajo riego con las aguas del rio Huallaga y el resultado de toda esta producción son de consumo familiar y en otras en la venta en el mercado local y regional.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación política del área de estudio

El trabajo de investigación se desarrolló en las aguas del río Huallaga de la naciente en las alturas de la región Cerro de Pasco, por la confluencia de tres ríos Ticlacayán, Pariamarca y Pucurhuay. Los principales tributarios del río Huallaga son: el río Tingo, Condorragra, Chaupihuananga, Coquín y Quío en la zona de Ambo; los ríos Huancachupa, Higueras, Garbanza, Chinobamba y Acomayo, provenientes de las alturas de Huánuco, en su margen derecha recibe caudales de las quebradas, Chicchuy, Pumarini, olijmayo y Yana mayu, provenientes de las lagunas situadas. La cuenca integral de río Alto Huallaga, desde sus nacientes de las alturas de Cerro de Pasco hasta la ciudad de Huánuco (Puente Taruca), tiene una extensión aproximada de 4,789.4 Km2.

Características geográficas del área de estudio

La subcuenca del Alto Huallaga, hasta el pueblo de Ambo, tiene una extensión de 1,582.3 km2, con una longitud de cauce de 83 km. Se distingue cuatro subcuencas secundarias: río Tingo, río Ticlacayán, río Pucurhuay y río Blanco. La línea de subcuenca bordea los 4,800 m.s.n.m. y desciende a 3,200 m.s.n.m. en su extremo inferior. El fondo del cauce está entre 200 y 1,200 m, por debajo de la línea de cumbres. La pendiente promedio del cauce es de 2.8 por ciento que baja de los 4,400 a 2,850 m.s.n.m. La Actividad minero-metalúrgica en la cuenca alta del río Huallaga se sitúa principalmente en las provincias de Pasco y Ambo, siendo los distritos de Chuquimarca, Yanacancha, Tinyahuarco, Huariaca, Pallanchacra, Ambo y San Rafael los de mayor concentración de labores mineros más destacados.

Tabla 1 Características geográficas del área de estudio 

Como indica en la tabla 1. Se indica los siete puntos de la obtención de muestra del agua, para el análisis iniciando en el lugar denominado Pallanchacra de la provincia de Pasco, obteniendo la última muestra en el rio Churubamba de la región Huánuco.

Los puntos de muestreo de suelos se han tomado cerca de los puntos de muestreo del agua, eligiendo en terrenos productivos Tabla 2.

Tabla 2 Ubicación de los puntos de muestreo de suelo 

ANÁLISIS ESTADISTICO

El tipo de investigación fue aplicada Nivel de investigación descriptivo. La Población fueron todos los ríos que desembocan a la Cuenca del rio Alto Huallaga y los terrenos ubicados a orillas del rio Huallaga, Las muestras se tomaron en cada punto para del rio, el volumen de muestra extraída fue de 5 %, del caudal recogidas, de estas muestras se prepararon para el laboratorio 2 litros de agua, y la recolección de la tierra fue de 1kilo, .El Diseño de investigación fue el descriptivo, por conveniencia, con la selección de puntos de muestreo tomando como criterio las características del efluente de la actividad productiva, extractiva o de servicios.

Criterios de inclusión y exclusión

Se incluyeron en el muestreo los afluentes con mayor aportación de agua (5 puntos) y los provenientes de las estaciones mineras, que fueron excluidas los riachuelos pequeños y los provenientes de las lagunas.

RESULTADOS

El resultado obtenido del análisis de agua en laboratorio del rio Huallaga del lugar denominado puente hacienda Salcachupan rio Huallaga del lugar puente hacienda Salcachupan los datos obtenidos fueron; Cd (mg/l) teniendo el peso de importancia 0.004, seguido de los metales Pb(mg/l) 0.09 de peso, el metal Cu(mg/l) con el peso de 1.8, encontrándose el pH de 7.8 y la temperatura de optima de 15°C grados Tabla 3.

Tabla 3 Resultado de análisis de agua en laboratorio del rio Huallaga puente hacienda Salcachupán 

En la Tabla 4. Indica el resultado del análisis del agua realizado en laboratorio del rio Huallaga tramo puente Taruca, donde se obtuvieron los datos de metales en variables de parámetros lo que indica: Cd(mg/L) con el peso de importancia 0.002 de miligramos por Litro, seguido el metal de Pb(mg/L) 0.07 de miligramos por Litro, en el metal de Cu(mg/L) con el peso de 2.7 de miligramos por Litro, y el pH que fue 7,92 considerándose neutro, y teniendo la temperatura de 19.4°C.

Tabla 4 Resultado del análisis de agua en laboratorio del rio Huallaga - Puente Taruca 

Obtención del suelo para el análisis

El análisis de suelo fue tomado de los lugares del tramo del rio Pallanchacra, San Rafael, Rio Blanco, rio Huertas, Huancachupa, suelos del tramo de rio higueras y suelo del tramo de Churubamba.

Tabla 5 Resultado de laboratorio de análisis de suelo Pallanchacra 

En la Tabla 5. Indica el resultado del análisis de suelo realizado en laboratorio del suelo de tramo Pallanchacra, se obtuvieron los datos de metales en variables de parámetros lo que indica: Cd(mg/kg) con el peso de importancia 0.007 de miligramos, seguido el metal de Pb(mg/kg) 0.5 de miligramos, en el metal de Cu(mg/kg) con el peso de 2.5 de miligramos, los metales encontrados en los suelos del tramo Pallanchacra.

Tabla 6 Resultado de análisis en laboratorio de suelo en Churubamba 

En la Tabla 6. Indica el resultado del análisis de suelo realizado en laboratorio los suelos del tramo de lugar Churubamba, se obtuvieron los datos de metales en variables de parámetros lo que indica: Cd(mg/kg) con el peso de importancia 0.06 de miligramos, seguido el metal de Pb(mg/kg) 0.9 de miligramos, en el metal de Cu(mg/kg) con el peso de 2.3 de miligramos, los metales encontrados en los suelos del tramo corresponden al lugar de Churubamba.

DISCUSIÓN

La contaminación por metales pesados (Cd, Pb y Cu) de la microcuenca del rio alto Huallaga y suelos agrícolas del área de influencia en Huánuco. la contaminación con metales pesados los resultados más altos encontrados. el tramo de Pallanchacra tramo Churubamba (puente taruca) los datos obtenidos de los Ríos Huallaga puente hacienda Salcachupán y el tramo Rio Huallaga Puente Rancho son iguales con Cd (mg/l) 0,004. la contaminación por metales pesados en un sector del rio alto - Chicamocha - Colombia concluye que Chicamocha constituyen las principales fuentes de contaminación por trazas metálicas (5) En sedimentos evidencian que ninguna de las muestras máximas excede los valores estimados En cuanto a los valores de las plantas el máximo valor registrado para el mercurio fue de 2,14 ppm (media 0,33 ppm) seguido por el Plomo 53,43 ppm (media 5,3 ppm) y seguido del cobre 76,22 ppm (media 7,6). En las muestras de peces analizadas se detectó la presencia de Hg, Pb y Cu, los valores registrados: cobre (2,6 ppm), seguido por el plomo (0,46 ppm), último el mercurio (0,0704 ppm), los tramos del rio San Rafael, rio Higueras, rio Huallaga puente Rancho también se obtuvo los datos iguales en Cd(mg/L) 0,002, de este metal de cadmio (6).

En los tramos del rio Huallaga San Rafael, Rio Huertas y el rio Huancachupa los datos obtenidos son iguales en Cd(mg/L) 0.003, Contaminación por metales pesados de la microcuenca agropecuaria del río Huancaray - Perú, los elementos detectados fueron K, Ca, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, As, Br, Rb, Sr, Y, Zr, Nb y Ba, los tramos de rio Huallaga puente Rio blanco los datos obtenidos fueron Cadmio(mg/l) fue de 0.005, el tramo de Rio Huallaga Puente Huancachupa, y el rio Huallaga- Puente Tingo los datos de Cadmio (mg/l) fue de 0.006, el Rio Huallaga- Ambo el resultado del Cadmio(mg/Ll) fue 0.007 el más alto, (7) la Contaminación del Río Rímac concluye que la contaminación del suelo por agua contaminada representa un riesgo importante en las hojas vegetales para el As. El Cd.

Los datos del tramo de Rio Blanco en Cadmio (mg/l) fue 0.001el más bajo. los resultados obtenidos del Rio Huancachupa en Plomo (mg/l) fue 0.02, y del Rio blanco y Rio Churubamba son iguales en Plomo (mg/l) 0.03 con datos iguales. los niveles de concentración de metales pesados en la Cuenca Mashcón - Cajamarca en los meses de setiembre y diciembre, 2016. Chiclayo, Perú, la concentración de los metales pesados fue: Aluminio (0.615 mg/L, 0.086 mg/L); Cd (<LCM, <LCM); Fe (1.021 mg/l, 1.680 mg/l); Pb (0.004 mg/l, <lCM) y Zn (0.06 mg/ l, 0.027 mg/l), los resultados de los tramos de Rio San Rafael, Rio Huerta, Rio Blanco, Rio Huallaga-San Rafael Rio Huallaga puente hacienda Salcachupán el dato de Cobreu(mg/l) fue 1.4 a 1.8. los tramos del Rio Huallaga, Puente Rio Blanco, Rio Huallaga Ambo, rio Huancachupa (8) Tramo Rio Huallaga puente Huancachupa, Rio Higueras, Rio Huallaga Puente tingo, tramo Rio Churubamba, Rio Huallaga puente taruca los datos de Cobre(mg/l) fueron 2.1 a 27.

Los Efectos adversos de metales pesados en la agricultura de la cuenca baja del rio Huaura - provincia Huaura 2017 tuvo como objetivo determinar los efectos adversos de metales pesados (Cd, Pb, Cu, Zn); los tramos de los suelos de San Rafael y el tramo del suelo de rio Blanco en el análisis de Cobre (mg/kg) fueron de 1.4 a 1.8 (9) datos obtenidos de los suelos de los tramos de suelos de Pallanchacra y el tramo de los suelos de Huancachupa y suelo de Churubamba en Cu(mg/kg) fueron 2.5 a 2.9

CONCLUSIONES

En el trabajo de investigación se obtuvieron resultados del nivel de investigación de metales pesados de los suelos y aguas del rio Huallaga que tiene influencia de contaminación en la agricultura, en lo que se logró obtener datos de contaminación de los metales: Cadmio de 0.004, 0.006 y 0.007 en milígramos por litro. Se identificaron los metales de Plomo(mg/l), Se logró obtener los resultados que se planteó en los objetivos de conocer la presencia de porcentajes de los metales que se encuentran en el rio Huallaga y las tierras agrícolas

CONFLICTO DE INTERESES.

Los autores que desarrollaron el trabajo de investigación declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico, por el intermedio autoriza la publicación abierta con acuerdos y aprobación de todos los autores quienes trabajaron en el desarrollo del trabajo de investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Autoridad Nacional del Agua. (ANA, 2016), Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Superficiales. Lima-Perú. 2016; 23-333. https://acortar.link/vkrTHnLinks ]

2. Barrios C, Torres R, Lampoglia T, Agüero R. Guía de orientación en Saneamiento Básico para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades: Sistemas de Agua y Saneamiento Rural. 2009.p.88-221. https://acortar.link/SDMCL0Links ]

3. Castro, W. Influencia del vertido del efluente líquido de la compañía minera Aurex S.A. en el ecosistema acuático del Rio San Juan. Tesis para optar por el título de ingeniería ambiental. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Perú. 2011.35-109. https://acortar.link/9zwAkCLinks ]

4. Romero K. Contaminación por metales pesados. Revista Científica Ciencia Médica. 2011; 12 (1): 45-46. https://acortar.link/HVIZUVLinks ]

5. Flores R. Efectos adversos de metales pesados en la agricultura de la cuenca baja del rio Huaura-provincia Huaura 2017. Huaura, Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2017; 33-56. https://acortar.link/GUT9x9Links ]

6. Correa O, Fuentes F y Coral R. Contaminación por metales pesados de la microcuenca agropecuaria del río Huancaray - Perú. Rev. Soc. Quím. Perú. 2021; 87 (1): 26-38. https://acortar.link/5PiFlILinks ]

7. Herrera A. Determinación de los niveles de concentración de metales pesados en la Cuenca Mashcón-Cajamarca en los meses de setiembre y diciembre, (2016). Chiclayo, Perú: Universidad de Lambayeque Facultad de Ciencias de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. 2016; 67-35. https://acortar.link/qLBeakLinks ]

8. OEFA, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Fiscalización eficiente. Caretas, Lima. https://www.gob.pe/27134-organismo-de-evaluacion-y-fiscalizacion-ambiental-sistema-nacional-de-evaluacion-y-fiscalizacion-ambiental-sinefaLinks ]

9. Riveros F. Nivel de contaminación con metales pesados en suelos agrícolas y sus Efectos en Hortalizas en el Valle Higueras, Huánuco. Huánuco, Perú: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. 2014; 23-34. https://acortar.link/5lSKeWLinks ]

Recibido: 10 de Octubre de 2023; Aprobado: 24 de Noviembre de 2023; Publicado: 20 de Febrero de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons