SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue22Effect of a foliar fertilizer on the production of Lactuca sativa LCompetitiveness of the blueberry agro-export industry in Peru, 2015-2019 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria

On-line version ISSN 2664-0902

Abstract

YAULILAHUA-HUACHO, Russbelt et al. Líquenes epifitos como bioindicadores de contaminación del aire en la ciudad de Lircay, Perú. Rev. Inv. Cs. Agro. y Vet. [online]. 2024, vol.8, n.22, pp.244-255.  Epub Jan 20, 2024. ISSN 2664-0902.  https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i22.262.

Los líquenes son utilizados como bioindicadores para valorar la calidad atmosférica, debido a que obtienen la mayor parte de sus nutrientes del aire, son muy sensibles a las impurezas presentes en la atmosfera, tales como el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxidos de carbono y metales pesados. Con el objetivo de determinar la calidad de aire según el índice de pureza atmosférica mediante el muestreo de líquenes epifitos en las principales áreas verdes de la ciudad de Lircay, en función a su riqueza y diversidad de líquenes. El estudio se realizó en la ciudad de Lircay, Huancavelica-Perú, en cinco zonas (Pueblo Viejo, Pampa, Santa Rosa, Bellavista y Virgen del Carmen), que representa área urbana con pocas o ninguna fuente de contaminación del aire. Se determinaron la biodiversidad de líquenes epifitos (LE) se usó el Índice de Shannon Wiener (ISW) e Índice de Pureza Atmosférica (IPA) se obtuvo en función del número de especies de LE encontrados. La identificación de especies diferentes de LE se realizó mediante la construcción de rejilla en el tronco del árbol. Se encontraron un total de 4140 LE distribuidos en 27 especies (La especie más abundante fue Cladoniicola irregularis, con 7.27%, seguida por Arthonia microcarpa 5.97%, Collema nigrescens 5.46%, Roccella caribaea 5.43% y Leptogium phyllocarpum 5.00%.). En ISW de la biodiversidad evaluada, se encontró 2.98-3.13 (media y alta) la mayor fue en la zona 1 (Pueblo viejo). Por otro lado, en IPA se identificó una contaminación que oscila entre 38.9-46.3 que puede considerarse de moderada a en transición. Se concluye, En la ciudad de Lircay, se ha observado una variedad moderada de biodiversidad, con una amplia gama de especies. En cuanto a la calidad del aire, se registra una ligera contaminación, lo que indica niveles menores de polución en la ciudad.

Keywords : Calidad de aire; Contaminación; Líquenes epifitos; Indice de shannon Wiener ISW; Indice de pureza atmosférica IPA.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )