SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue15Impact of COVID-19 on reproductive health: maternal mortalityRisk factors related to postpartum depression author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Vive Revista de Salud

Print version ISSN 2664-3243

Abstract

TORRES, Zoila Katherine Salazar; CORTEZ, Joselyn Madelaine Heredia; SUAREZ, Alicia Esperanza Zhingre  and  HEREDIA, Freddy Rosendo Cárdenas. Virus del papiloma humano de alto riesgo y factores asociados en mujeres de Ecuador. Vive Rev. Salud [online]. 2022, vol.5, n.15, pp.671-678.  Epub Oct 19, 2022. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.178.

El cáncer de cérvix en el 99% de los casos, es causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo, su prevalencia es elevada en países de bajos ingresos debido a la escasez de recursos para realizar programas generalizados de detección precoz, inmunización y tratamiento adecuado. El objetivo de la investigación fue identificar la frecuencia y los factores de riesgo de las infecciones del VPH de alto riesgo, en mujeres de 21 a 65 años de tres cantones de la zona 6 del Ecuador, periodo 2019. Este fue un estudio analítico, de corte transversal; con una muestra de registros clínicos de 109 pacientes encuestadas a partir del proyecto de epidemiologia en la provincia de El Oro que cumplieron los criterios inclusión. Los datos se recogieron en un formulario validado por método Delphi. Se usó programa SPSS v 24, para la asociación de las variables: Intervalo de Confianza 95%, Chi cuadrado (con valor de p < 0.05), Odds Ratio. Los resultados observados fueron de 31 (28,4%) casos de pacientes con VPH AR, de estas se identificó como el genotipo más común al VPH AR 39 (11,01%) en las participantes del estudio, seguido del VPH AR 31 (8,26%). Fueron factores considerados asociados a la infección del VPH AR sin significancia estadística el inicio de la vida sexual (IVSA) antes de los 20 años (OR = 1,2); y el número de parejas sexuales igual o mayor a 2 (OR = 1,7). Se concluye que el inicio de vida sexual temprano y el numero compañeros sexuales fueron factores asociados, pero sin significancia estadística.

Keywords : Virus del Papiloma Humano; Infecciones por Papillomavirus; factores de riesgo; Neoplasias del Cuello Uterino; Enfermedades del Cuello Uterino.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )