SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2ELEVADA PREVALENCIA DE BLASTOCYSTIS HOMINIS EN MANIPULADORES DE ALIMENTOS DE LOS MERCADOS PÚBLICOS DE LA ZONA SUD DE LA CIUDAD DE LA PAZPREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CORONARIOS EN ADULTOS JÓVENES ESTUDIANTES DE LA UMSA DE LA CIUDAD DE LA PAZ, 2005 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Cuadernos Hospital de Clínicas

Print version ISSN 1562-6776

Abstract

ADRIANA LIZBETT, Espinoza Almazán; LARA, Maria Eugenia  and  NAVIA BUENO, Maria del Pilar. VALIDACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EMBARAZADAS CON RELACIÓN AL NOMOGRAMA DE ROSSO Y MARDONES LA PAZ - BOLIVIA. Cuad. - Hosp. Clín. [online]. 2006, vol.51, n.2, pp.25-33. ISSN 1562-6776.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿Cuál será la validez del Indice de Masa Corporal en embarazadas con relación al Nomograma de Rosso y Mardones en los Hospitales Materno Infantil, de La Mujer y Boliviano Holandés de la ciudad de La Paz de Enero a Febrero Gestión 2002? OBJETIVO GENERAL. Determinar la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativo, además de los likelihood ratio del Indice de Masa Corporal en embarazadas con relación al Nomograma de Pedro Rosso y Mardones en los Hospitales Materno Infantil, de la Mujer y Boliviano Holandés de Enero a Febrero Gestión 2002. DISEÑO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION Test Diagnostico LUGAR Hospital Materno Infantil, Hospital de la Mujer de la Ciudad de La Paz y Hospital Boliviano Holandés de la Ciudad de El Alto. POBLACION Embarazadas, desde la décima semana a la semana 40 de gestación que asistieron al control prenatal de rutina de los hospitales señalados anteriormente. METODOS Se evaluó el estado nutricional de la embarazada utilizando el Indice de Masa Corporal IMC (prueba a validarse) y el Nomograma de Rosso y Mardones (Gold Estándar). Para los cálculos de sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y valores predictivos negativos se utilizó el paquete estadístico EPIDATA y para los cálculos estadísticos el paquete estadístico STATA 6.0. Se realizó el análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central y de dispersión como Promedio, Desviación Estándar, verificando a través del cálculo del Intervalo de confianza 95%, porcentajes y frecuencia para las variables cualitativas. Para determinar la relación entre ambas pruebas se utilizaron las pruebas de Correlación y Chi2. RESULTADOS El presente estudio se realizó en 479 embarazadas que asistieron al control prenatal de rutina en los meses de enero y febrero del 2002, en los Hospitales Materno Infantil, Boliviano Holandés, y Hospital de la Mujer. El diagnóstico nutricional de las embarazadas en ambas pruebas mostró que la mayoría se encontraban en el canal de la normalidad. La malnutrición materna resultó ser mayor con el diagnóstico de Rosso. La distribución del Índice de Masa Corporal es normal según el gráfico de cajas y según la variabilidad de dispersión del desvío estándar que es mayor con relación a Rosso. Los resultados de la correlación entre la prueba del IMC y el Nomograma de Rosso y Mardones muestran una concordancia notable, con una correlación positiva muy buena r= 0.97 y muy significativa (Spearman p <0.000). Estos valores afirman, la coherencia del Gold Estándar, el poder de medición del IMC, su validez interna y la capacidad que esta prueba tiene de medir lo que pretende medir. Los valores de la prueba diagnóstica para el IMC son: 81% de Sensibilidad, 89% de Especificidad, 93% para el Valor Predictivo positivo, 74% para el Valor predictivo negativo, 7.53 para Likelihood Ratio + y 0.20 para Likehiood Ratio negativo CONCLUSIONES La prueba del Indice de Masa Corporal es válida con relación al Nomograma de Rosso y Mardones para evaluar a la embarazada a nivel Nacional tomando en cuenta: a) los elevados valores de especificidad, sensibilidad que permiten captar con precisión a embarazadas con estado nutricional adecuado y con un estado nutricional inadecuado (Bajo peso, sobrepeso u obesidad), b) los valores predictivos positivos y negativos elevados que confirman la sensibilidad y la especificidad c) por la correlación positiva entre ambas pruebas y por la asociación altamente significativa (P=0.000).

Keywords : Índice de Masa Corporal (IMC); Nomograma de Rosso y Mardones; Sensibilidad; Especificidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License