SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 issue4Autoantibodies Profiles in arthropaties author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Cuadernos Hospital de Clínicas

Print version ISSN 1562-6776

Abstract

DEL PILAR NAVIA BUENO, María  and  INSTITUTO DE INVESTIGACION EN SALUD Y DESARROLLO IINSAD et al. Impacto social y su relacion con prevalencia del consumo de drogas en estudiantes universitarios de las ciudades de La Paz y El Alto. 2009. Cuad. - Hosp. Clín. [online]. 2014, vol.55, n.4, pp.36-42. ISSN 1562-6776.

OBJETIVO. Determinar la prevalencia del consumo de drogas, lícitas e ilícitas, en estudiantes universitarios de las ciudades de La Paz y El Alto en la gestión 2009. METODOLOGÍA. El diseño aplicado fue Corte transversal, la muestra constituida por 2000 universitarios que cursaban alguna carrera a nivel licenciatura, de universidades públicas y privadas seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Se utilizaron instrumentos validados de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD y del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas SIDUC para universitarios. RESULTADOS. Las drogas lícitas de mayor consumo son alcohol y tabaco, seguidas por tranquilizantes y finalmente estimulantes. El alcohol tiene una prevalencia de vida de 73.9%, 69% año y 45.6% mes, seguido del tabaco donde es de 67.6%, 57.3% y 39.8% respectivamente. La prevalencia de vida del consumo de tranquilizantes es de 22%. Las drogas ilícitas muestran valores más bajos en relación a las lícitas, dentro de este grupo la de mayor consumo es la marihuana con una prevalencia de vida de 13.6%, 4,4% año y 2% mes, seguida de la cocaína con prevalencia de vida de 3.9% e inhalables con prevalencia de vida de 3%. La edad de inicio del consumo de drogas lícitas e ilícitas fue desde los 7 años. El sexo masculino es el más afectado a excepción de Tranquilizantes y estimulantes. CONCLUSIONES. El principal problema que tienen los estudiantes universitarios de las ciudades de La Paz y El Alto en Bolivia es el consumo de ALCOHOL y TABACO, sin desmerecer el consumo de las demás drogas.

Keywords : Prevalencia; drogas lícitas; drogas ilícitas; universidades.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License