SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue21Gender-based violence as conceived and experienced by the inhabitants of Ascención de Guarayos in the Department of Santa Cruz, BoliviaLoss of sense exists in translation because of the cultural differences author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

Print version ISSN 2306-8671

Abstract

HENRIQUEZ MERIDA, María Laura. Análisis crítico del discurso de género implícito en la publicidad, estudio de caso: Spot Fino para el Día de la Madre en Bolivia 2015. Estudio semiológico y de percepción. Rev. aportes de la comunicación [online]. 2016, n.21, pp.23-34. ISSN 2306-8671.

Dentro de una sociedad patriarcal existen comportamientos y actitudes machistas que fomentan y perpetúan la estructura jerárquica social donde los varones ejercen una relación de poder y control sobre las mujeres, estas (relaciones) están validadas por las instituciones públicas y privadas. El objetivo de esta investigación es analizar el discurso de género implícito dentro del spot de Aceite Fino para el día de las madres en Bolivia 2015 desde un punto de vista académico, para esto se realizó el análisis semiológico y un estudio de percepción, a partir de un análisis estructural y actancial del spot y un estudio de percepción del público objetivo, en tres grupos focales. El spot de Fino para el día de la madre en Bolivia 2015 llamado "En homenaje a las mujeres que decidieron ser mamás" normaliza y refuerza la estructura social patriarcal, ya que muestra roles de género muy marcados; la mujer protagonista de éste se desenvuelve únicamente dentro del espacio privado que es el hogar, renuncia a otros aspectos de su vida para dedicarse a ser madre y esposa; se prioriza la maternidad sobre la paternidad, ya que esta última se la muestra como secundaria o inexistente. En cuanto a percepción de las mujeres participantes de los grupos focales podemos ver que las que se encuentran entre los 19 y 28 años se sentían poco identificadas y consideraban que ésta era anticuada, las mujeres entre 28 y 44 no se sentían para nada identificadas y expresaron molestia ya que consideraban que reforzaba estereotipos e ideas que limita a la mujer únicamente a las tareas del hogar y crianza de los niños.

Keywords : Género; roles de género; feminismo; patriarcado; imaginarios colectivos; estudios culturales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License