SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue2Evaluation of endophytic growth promoting bacteria in quinoa cultivation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Journal of the Selva Andina Biosphere

On-line version ISSN 2308-3859

Abstract

MACIAS-ECHEVERRI, Estefanía; MARIN-PAVAS, Alexander; OSORIO-VEGA, Walter  and  HOYOS-CARVAJAL, Lilliana María. Suelos y microorganismos rizosféricos asociados en la reserva de biosfera "Seaflower". J. Selva Andina Biosph. [online]. 2019, vol.7, n.2, pp.73-87. ISSN 2308-3859.

El Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue declarado como Reserva de Biosfera "Seaflower" por la UNESCO en el 2000, constituyendo uno de los sistemas de arrecife más extensos del hemisferio occidental ubicado en el Caribe colombiano. En la actualidad presenta problemas de seguridad alimentaria, siendo graves en San Andrés donde existe alta población nativa y turística que depende de la importación de alimentos. En el pasado se producía coco, yuca, cítricos, etc., la actividad agrícola ha disminuido principalmente debido a la presencia de plagas y falta de manejo de suelos. Con el objetivo de describir las características físico-químicas y microbiológicas de suelos de la Reserva, se realizaron muéstreos en diferentes puntos geográficos. Los resultados obtenidos muestran que en la isla, la textura de los suelos es variable, siendo franca arenosa, franco arcillosa y arenosa, con pH alcalino en la mayoría de los puntos muestreados. En general, se encontraron altos contenidos de materia orgánica (valor máx. 12.8%), calcio (valores entre 2.6 y 64 cmol (+) kg-1), potasio (valores entre 0.1 y 1.86 cmol (+) kg-1), magnesio (valores entre 1.6 y 22.2 cmol (+) kg-1) y fósforo (valor máx. 416 ppm), mientras que en el caso del aluminio, sodio y azufre se encontraron contenidos bajos. El cobre, zinc, hierro y manganeso, presentaron contenidos variables. En cuanto al análisis microbiológico se lograron 128 aislamientos, en los cuales prevalecieron los géneros Trichoderma y Fusarium, otros géneros encontrados fueron Rhizopus, Penicillium, Aspergillus, Colletotrichum y Botrytis. La reserva cuenta con un estado de fertilidad óptimo para la producción agrícola, pero debe ser potenciado a través de manejo integrado.

Keywords : Alimentos; isla; suelo; microorganismos; fertilidad; diversidad; reserva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )