SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3Acceptability characteristics of consumption of dehydrated Yacon (Smallanthus sonchifolius) flakesImportance of the Cachi Mayu and Cajamarca basins in Sucre: a review based on ecoregions, policies and environmental services author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

Print version ISSN 2409-1618

Abstract

APAZA ZUNIGA, Edgar  and  FLORES ALCA, Verónica. Correlación fenotípica entre densidad de fibra y conductos pilosos en alpacas (Vicugna pacos). RIIARn [online]. 2023, vol.10, n.3, pp.94-105. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/ddin9183zr63e.

La mejora genética animal, frecuentemente trata modelos que implican varios caracteres, pretendiendo su mejora simultánea. En investigación científica relacional multivariada, existen parámetros que miden la relación de asociación entre variables, los coeficientes de correlación forman un grupo de estos; es necesario definir el más adecuado absolviendo el cumplimiento de supuestos que le otorguen validez a sus resultados. El objetivo fue determinar la magnitud y la significancia de la relación de asociación lineal entre densidad de fibras y número de conductos pilosos, con propósitos de selección genética en alpacas, definiendo un criterio de selección que incremente la productividad. La investigación se definió como cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional; se ejecutó en el Centro de Desarrollo Alpaquero Toccra de Arequipa, utilizando 344 alpacas de las razas Huacaya y Suri, de ambos sexos, categorizadas por edad y diferentes colores. La cuantificación de las variables fue determinada utilizando el Equipo Fiber-Den y accesorios, en un área de trabajo preparado en la región del costillar medio del animal, se registró cinco lecturas en una superficie de un mm2 cada una en el área de trabajo. Se determinó el coeficiente producto momento de Pearson entre ambos caracteres y la significancia de éste por aproximación a la distribución de t de Student. Previa su determinación se demostró el cumplimiento de supuestos de Normalidad bivariada, homocedasticidad y linealidad; complementariamente se determinó la potencia de la prueba, tamaño de efecto y tamaño de muestra optimo. El Coeficiente de Correlación de Pearson (r) fue r = 0.778 cuya significancia fue de p-valúe = 0.00000. Se concluye que r es positivo, alto y altamente significante. La potencia de estadística encontrada fue de 0.99058 ó 99.05 %, el tamaño del efecto de 0.5954, el tamaño de muestra óptimo requerido de 25 individuos, definido este para un α = 0.05 y un β = 0.99.

Keywords : asociación lineal; densidad; folículos; Fiber-Den; producto momento de Pearson; significancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )