SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue14VEC MODEL FOR THE ESTIMATION OF ASSET PRICE INFLATION: EMPIRICAL EVIDENCE IN THE US MARKETSAN OPEN-SOURCE HARDWARE I-V CURVE TRACER FOR MONITORING PV OUTPUT IN BOLIVIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación & Desarrollo

Print version ISSN 1814-6333On-line version ISSN 2518-4431

Abstract

PALMERO PANTOJA, Martín. UN MODELO SVAR PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA. Inv. y Des. [online]. 2014, vol.1, n.14, pp.81-99. ISSN 1814-6333.

Bolivia es una economía pequeña, abierta, parcialmente dolarizada y con un esquema de tipo de cambio muy cercano a fijo. Bajo estas características la teoría económica keynesiana sustentaría que la política fiscal debería tener un efecto más importante, como instrumento de estabilización económica, en comparación con la política monetaria y que, al ser un país pequeño los choques externos debieran ser relevantes. En este trabajo se analiza cómo se propagan los shocks fiscales, monetarios y externos en la economía boliviana utilizando un modelo SVAR. Los resultados más relevantes indican que, efectivamente los shocks fiscales tienen mayor efecto sobre la actividad económica que los monetarios y, los choques externos, medidos como cambios en los precios de la energía, repercuten de manera importante sobre la inflación y en menor medida en el crecimiento.

Keywords : Vectores Autorregresivos Estructurales; Política Monetaria; Política Fiscal; Choques Externos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License