SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue33The virtual teaching learning community and educational quality in public educational institutions for girlsICT and the development of critical thinking in students of the Centro de Educación Básica Alternativo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

Print version ISSN 2616-7964

Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. vol.8 no.33 La Paz June 2024  Epub Apr 02, 2024

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.766 

ARTICULO DE INVESTIGACION

Uso del ChatGPT y aprendizaje de inglés en estudiantes universitarios

Use of ChatGPT and English language learning among university students

Uso do ChatGPT e aprendizado de inglês entre estudantes universitários

Analy Solange Matos Juarez1 
http://orcid.org/0000-0001-5919-7619

Claudia Noemi Rivera Rojas2 
http://orcid.org/0000-0001-7265-2727

Jesika Ruby Salazar Zavaleta3 
http://orcid.org/0000-0003-3890-1587

Paulo Cesar Chiri Saravia1 
http://orcid.org/0000-0003-1123-8201

1Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.

2Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú

3Universidad César Vallejo. Lima, Perú


RESUMEN

En este estudio se examinó la relación entre el uso del Chat GPT y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes universitarios. Se utilizó un diseño de investigación cuantitativa descriptiva y correlacional, con una muestra de 162 estudiantes de una universidad peruana. Los datos se recopilaron mediante encuestas y se analizaron utilizando pruebas estadísticas, incluida la correlación de Spearman. Los resultados mostraron una correlación significativa (r = 0.726, p < 0.05) entre el uso del Chat GPT y el aprendizaje del inglés, lo que sugiere que el uso de esta herramienta puede influir positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, se encontró que el uso del Chat GPT y el nivel de aprendizaje del inglés fueron en su mayoría regulares entre los estudiantes encuestados, lo que indica la necesidad de mejorar la implementación y la experiencia del Chat GPT en el contexto educativo.

Palabras clave: Chat GPT; Inteligencia artificial; Aprendizaje de idiomas; Inglés; Estudiantes universitarios

ABSTRACT

This study examined the relationship between the use of Chat GPT and English language learning among university students. A descriptive and correlational quantitative research design was utilized, with a sample of 162 students from a Peruvian university. Data were collected through surveys and analyzed using statistical tests, including Spearman correlation. Results showed a significant correlation (r = 0.726, p < 0.05) between the use of Chat GPT and English language learning, suggesting that the use of this tool may positively influence students' academic performance. However, it was found that the use of Chat GPT and the level of English language learning were mostly regular among surveyed students, indicating the need to improve the implementation and experience of Chat GPT in the educational context.

Key words: Chat GPT; Artificial intelligence; Language learning; English, University students

RESUMO

Este estudo examinou a relação entre o uso do Chat GPT e a aprendizagem da língua inglesa entre estudantes universitários. Foi utilizado um desenho de pesquisa quantitativa descritiva e correlacional, com uma amostra de 162 estudantes de uma universidade peruana. Os dados foram coletados por meio de pesquisas e analisados usando testes estatísticos, incluindo correlação de Spearman. Os resultados mostraram uma correlação significativa (r = 0.726, p < 0.05) entre o uso do Chat GPT e a aprendizagem da língua inglesa, sugerindo que o uso dessa ferramenta pode influenciar positivamente o desempenho acadêmico dos estudantes. No entanto, constatou-se que o uso do Chat GPT e o nível de aprendizagem da língua inglesa foram principalmente regulares entre os estudantes pesquisados, indicando a necessidade de melhorar a implementação e a experiência do Chat GPT no contexto educacional.

Palavras-chave: Chat GPT; Inteligência artificial; Aprendizado de idiomas; Inglês; Estudantes universitários

INTRODUCCIÓN

La integración de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza y el aprendizaje ha marcado una nueva era en la educación. Entre estas innovaciones, se destaca el ChatGPT, un sistema de chat impulsado por IA que ha demostrado ser altamente competente en su capacidad para interactuar de manera conversacional. Esta herramienta, desarrollada por OpenAI, se ha convertido en un recurso valioso para estudiantes universitarios en su búsqueda de mejorar sus habilidades en el idioma inglés (Fernández, 2024; Wearedrew, 2023; Techtalks, 2023).

El aprendizaje del inglés ha adquirido una importancia crucial en el contexto global actual, donde el dominio de este idioma es fundamental para el éxito profesional y académico. Sin embargo, las metodologías tradicionales de enseñanza aún enfrentan desafíos para satisfacer las necesidades comunicativas y de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Este desafío se ve reflejado en la percepción de los profesionales españoles, quienes muestran una falta de confianza en sus habilidades de inglés, a pesar de años de estudio y práctica (Meneses, 2023).

Además, las estadísticas revelan disparidades significativas en el dominio del inglés entre diferentes regiones del mundo, con América Latina rezagada en comparación con los estándares internacionales (Forbes, 2020). En este sentido, las universidades han asumido un papel fundamental en la mejora del aprendizaje del inglés, implementando programas diseñados para desarrollar las habilidades lingüísticas de sus estudiantes. Estos programas no solo se centran en la comprensión de los fundamentos del idioma, sino también en el desarrollo de habilidades de comunicación integral, incluyendo lectura, escritura, comprensión auditiva y conversación (Costales et al., 2023).

La evolución de la educación en la era digital ha generado un entorno propicio para la integración de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, esta transformación presenta desafíos tanto en términos de infraestructura tecnológica como en la adaptación de las prácticas educativas tradicionales al entorno digital (Vecco, 2023).

Los estudios recientes han explorado el potencial de diversas herramientas tecnológicas, como el ChatGPT, en el aprendizaje del inglés. Investigaciones en países como Ecuador, México y Perú han demostrado resultados prometedores en términos de mejora del nivel de inglés en los estudiantes universitarios (Chicaiza et al., 2023; Antonio y Carrión, 2023; Laura, 2022; Muñoz et al., 2020; Zabaleta et al., 2020).

Es por ello, que este estudio tiene como objetivo identificar la relación entre el uso del ChatGPT y el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios. Al comprender mejor cómo esta herramienta de IA puede influir en el proceso de aprendizaje del inglés, podemos avanzar hacia enfoques más efectivos y adaptados a las necesidades de los estudiantes en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado.

La justificación de este estudio se basa en la convergencia de dos factores importantes, el primero relacionado con la emergencia del ChatGPT como una herramienta de inteligencia artificial con potencial educativo, y el segundo con la necesidad de mejorar el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes universitarios.

Fernández (2024) destaca la capacidad del ChatGPT para mantener conversaciones naturales, lo que sugiere su potencial en el ámbito educativo. Además, Wearedrew (2023) resalta que su formato conversacional permite una interacción más dinámica y adaptable, características valiosas para el aprendizaje.

Por otro lado, la relevancia del inglés en contextos internacionales y profesionales se respalda en estudios como el de Ramos y Maya (2022) quienes subrayan su papel predominante en diversas esferas. Esta relevancia se traduce en la necesidad de que los estudiantes universitarios adquieran competencias sólidas en el idioma.

Sin embargo, persisten desafíos en la enseñanza del inglés, como lo señala Valera et al., (2023) quienes destacan problemas en las metodologías tradicionales. Asimismo, la encuesta realizada por Meneses (2023) revela la percepción de los profesionales españoles sobre su nivel de inglés, evidenciando la necesidad de mejorar las habilidades lingüísticas en el ámbito laboral.

Además, la falta de investigaciones específicas sobre el impacto del ChatGPT en el aprendizaje del inglés universitario se destaca en obras como las de Chicaiza et al., (2023) y Antonio y Carrión (2023), quienes abordan el uso de tecnologías en la enseñanza del inglés, pero hacen énfasis en la falta de estudios centrados en el ChatGPT en este contexto.

MÉTODO

La investigación se fundamentó en un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y correlacional, sin un diseño experimental. La población objetivo comprendía 280 estudiantes de una universidad peruana pertenecientes a la facultad de educación al inicio del ciclo académico 2023 - I, con edades comprendidas entre 18 y 25 años. Para seleccionar la muestra, se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, lo que resultó en la participación de 162 estudiantes.

Como método de recolección de datos, se optó por la encuesta. Para evaluar el uso del ChatGPT, se utilizó una escala de Likert compuesta por 39 ítems, agrupados en tres dimensiones: facilidad de aprendizaje, satisfacción sobre el uso de ChatGPT y experiencia usando ChatGPT, basada en la investigación de Shaikh et al., (2023). Por otro lado, para medir el aprendizaje del idioma inglés, se aplicó una escala de Likert de 28 ítems que abordaban cuatro dimensiones: comprensión auditiva, habilidades de comunicación oral, comprensión de lectura y habilidades de escritura en inglés, basada en el trabajo de Bernardo (2022).

Los cuestionarios fueron distribuidos entre los estudiantes seleccionados como muestra y posteriormente se consolidaron los datos en una base de datos completa. El análisis de los datos recolectados se llevó a cabo utilizando software estadístico y Microsoft Excel. Para establecer correlaciones entre las variables de interés, se aplicó la prueba Rho de Spearman.

Este enfoque metodológico permitió investigar la relación entre el uso del ChatGPT y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes universitarios, proporcionando una comprensión más profunda de la influencia de esta herramienta de inteligencia artificial en el contexto educativo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para analizar el resultado presentado en la Tabla 1, primero se describirá la distribución de los datos según la variable de uso del ChatGPT y sus dimensiones.

Tabla 1. Distribución de datos según la variable uso de uso del Chat GPT y dimensiones 

Al analizar la distribución de los datos según la variable "uso del ChatGPT" y sus dimensiones en la Tabla 1, se observa que la mayoría de los estudiantes reportaron un nivel de uso regular del ChatGPT, representando el 42.6% de la muestra. Por otro lado, un 34.0% de los estudiantes indicaron un nivel de uso bueno, mientras que un 23.5% reportó un nivel de uso malo. Al examinar las dimensiones del uso del ChatGPT, se encontró que la facilidad de aprendizaje mostró una distribución similar, siendo reportada como regular por el 40.1% de los estudiantes, buena por el 35.2%, y mala por el 24.7%. En cuanto a la satisfacción de utilizar el ChatGPT, el análisis revela que el 43.8% de los estudiantes reportaron un nivel regular de satisfacción, seguido por un 34.0% que indicó una satisfacción buena, y un 22.2% que expresó una satisfacción mala. Por último, en relación a la experiencia con el ChatGPT, se observó una distribución similar, con un 42.6% de los estudiantes reportando una experiencia regular, un 32.7% una experiencia buena, y un 24.7% una experiencia mala.

Estos resultados sugieren que, aunque la mayoría de los estudiantes utilizan el ChatGPT de manera regular, existe una variabilidad considerable en cuanto a la percepción de la facilidad de aprendizaje, la satisfacción y la experiencia con esta herramienta de inteligencia artificial. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes para comprender mejor cómo los estudiantes interactúan con el ChatGPT y cómo esto puede influir en su aprendizaje del idioma inglés.

En la Tabla 2 presenta y organiza los datos proporcionados para realizar el análisis basado en la distribución porcentual de las respuestas en cada dimensión del aprendizaje del idioma inglés.

Tabla 2. Distribución de datos según el aprendizaje del idioma inglés y dimensiones. 

En la Tabla 1, revela una distribución variada en los niveles de competencia en diferentes dimensiones del idioma inglés entre los estudiantes encuestados. En cuanto al aprendizaje del idioma inglés, se observa que un 32.7% de los estudiantes tienen un nivel óptimo, mientras que un 41.4% tienen un nivel regular y un 25.9% un nivel deficiente. En relación con la comprensión auditiva del inglés, un 34.0% de los estudiantes muestran una comprensión auditiva óptima, seguido por un 40.7% con una comprensión auditiva regular y un 25.3% con una comprensión auditiva deficiente. En lo que respecta a la comunicación oral en inglés, el 30.9% de los estudiantes se comunican oralmente en inglés en un nivel óptimo, mientras que un 38.9% lo hace en un nivel regular y un 30.2% en un nivel deficiente. Al analizar la capacidad de lectura de diversos tipos de textos escritos en inglés, se observa que un 32.1% de los estudiantes lee en un nivel óptimo, un 43.2% en un nivel regular y un 24.7% en un nivel deficiente. Por último, en lo que respecta a la escritura de diversos tipos de textos en inglés, un 33.3% de los estudiantes escriben en un nivel óptimo, un 42.6% en un nivel regular y un 24.1% en un nivel deficiente.

Por lo tanto, se pudo identificar proporciones significativas de estudiantes con competencias regulares en todas las dimensiones evaluadas, lo que sugiere la necesidad de diseñar estrategias específicas para mejorar áreas identificadas como deficientes, como la comprensión auditiva y la escritura de textos en inglés.

Prueba de Hipótesis General

H0: No existe relación significativa entre el uso del Chat GPT y el aprendizaje de inglés en estudiantes.

Ha: Existe relación significativa entre el uso del Chat GPT y el aprendizaje de inglés en estudiantes.

Tabla 3. Prueba de correlación según Spearman entre el uso del Chat GPT y el aprendizaje de inglés en estudiantes. 

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Análisis de los resultados:

En la Tabla 3 se muestra que la prueba de correlación de Spearman revela un coeficiente de correlación de 0.726 entre el uso del Chat GPT y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes. Este coeficiente, que se considera moderado y positivo, indica una relación significativa entre ambas variables, con un nivel de significancia de 0.000, que es menor que 0.05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que existe una relación significativa entre el uso del Chat GPT y el aprendizaje de inglés en estudiantes.

Discusión

Los resultados obtenidos en este estudio muestran que el uso del Chat GPT entre los estudiantes universitarios fue mayormente calificado como regular, lo que sugiere que, aunque el Chat GPT es ampliamente utilizado, su eficacia podría no estar completamente optimizada en el contexto del aprendizaje del idioma inglés. Esta observación concuerda con la conclusión de estudios previos, como el de Laura (2022), que encontró que la utilización de herramientas específicas, como Quizizz, puede ser efectiva pero no garantiza un nivel de aprendizaje óptimo entre los estudiantes de idiomas extranjeros.

Al analizar las dimensiones específicas del uso del Chat GPT, como la satisfacción por el aprendizaje, la motivación y el conocimiento adquirido, se observaron tendencias similares de regularidad. Estos hallazgos son consistentes con los resultados de Muñoz et al., (2020) quienes concluyeron que el hábito de estudio influye significativamente en el aprendizaje del inglés entre los estudiantes. Esto sugiere que, aunque las herramientas tecnológicas pueden ser útiles, otros factores, como los hábitos de estudio, también desempeñan un papel crucial en el proceso de aprendizaje.

Por otro lado, la evaluación del aprendizaje del idioma inglés entre los estudiantes también mostró resultados predominantemente regulares. Esto indica que, a pesar de los esfuerzos por mejorar el aprendizaje del inglés en el contexto universitario, aún persisten desafíos en áreas clave como la comprensión auditiva, la comunicación oral, la lectura y la escritura de textos en inglés. Estos resultados están en línea con las conclusiones de Zabaleta et al., (2020), quienes encontraron que el modelo 4MAT puede influir significativamente en el aprendizaje del inglés, pero aun así existen dificultades en su implementación.

Sin embargo, es importante destacar que se encontró una correlación significativa entre el uso del Chat GPT y el aprendizaje del idioma inglés. Este hallazgo respalda la idea de que el uso de tecnologías de inteligencia artificial, como el Chat GPT, puede ser una herramienta efectiva para mejorar el aprendizaje de idiomas en entornos educativos. Estos resultados están en línea con las conclusiones de Chicaiza et al., (2023) quienes encontraron que la inteligencia artificial es una herramienta actual que se está popularizando rápidamente en el ámbito educativo.

Este estudio destaca la importancia de la tecnología, como el Chat GPT, en los procesos de aprendizaje del idioma inglés. Sin embargo, se deben abordar los desafíos persistentes en el uso y la implementación de estas herramientas tecnológicas. Los docentes y profesionales de la educación deben continuar explorando y desarrollando estrategias para aprovechar al máximo estas herramientas en beneficio del aprendizaje de los estudiantes. Además, es fundamental que se brinde capacitación adecuada a los docentes para garantizar una implementación efectiva y exitosa de estas tecnologías en el aula, como sugieren Antonio y Carrión (2023) y Bonilla (2023) en sus respectivos estudios.

CONCLUSIONES

En este estudio, se pudo establecer una relación significativa entre el uso del Chat GPT y el aprendizaje del idioma inglés entre los estudiantes universitarios. El análisis de correlación reveló un coeficiente de 0.726, lo cual indica una correlación moderada y positiva entre estas dos variables. Este hallazgo resalta la importancia del uso de herramientas tecnológicas, como el Chat GPT, en el proceso de aprendizaje del idioma inglés.

Además, se observó que el uso del Chat GPT entre los estudiantes se desarrolló mayormente en un nivel regular, lo que sugiere que aún existen áreas de mejora en la implementación y experiencia de esta herramienta en el contexto educativo. Por otro lado, la evaluación del aprendizaje del idioma inglés mostró resultados similares, con la mayoría de los estudiantes clasificados en un nivel regular. Esto indica que aún persisten desafíos en áreas clave del aprendizaje del inglés, como la comprensión auditiva, la comunicación oral y la escritura de textos en inglés.

No obstante, la correlación encontrada entre el uso del Chat GPT y el nivel de éxito en el aprendizaje del inglés sugiere que esta herramienta puede tener un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes. Es decir, un uso adecuado del Chat GPT puede influir en el proceso de aprendizaje del idioma inglés y mejorar el desempeño de los estudiantes en esta materia.

CONFLICTO DE INTERESES. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Antonio, C. y Carrión, J. (2023). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza-aprendizaje del inglés, una revisión de literatura. Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo, 12(33), 31-46. https://doi.org/10.31644/imasd.33.2023.a02 [ Links ]

Bernardo, C. (2022). Redes sociales y aprendizaje del inglés de los estudiantes del primer ciclo de educación de una universidad pública, 2021. Tesis de maestría, Universidad César Vallejo Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/94854 [ Links ]

Bonilla, R. (2023). Uso de herramientas en línea para el desarrollo de destrezas escritas en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Tesis de licenciatura, Universitat Jaume Repositorio UJI. I. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/202890 [ Links ]

Chicaiza, R. M., Camacho Castillo, L. A., Ghose, G., y Castro Magayanes, I. E. (2023). Aplicaciones de Chat GPT como inteligencia artificial para el aprendizaje de idioma inglés: avances, desafíos y perspectivas futuras: Applications of Chat GPT as Artificial Intelligence for English Language Learning: Advances, Challenges, and Future Perspectives. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 2610-2628. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.781 [ Links ]

Costales, S., Costales, S. y Leticia, G. (2023). La enseñanza del inglés en la Educación Superior latinoamericana: Una perspectiva actual. Revista Imaginario Social, 6(1). https://www.revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/97 [ Links ]

El Peruano (2023) Enseñanza de un segundo idioma. https://www.elperuano.pe/noticia/216018-ensenanza-de-un-segundo-idioma [ Links ]

Fernández, Y. (2024). ChatGPT: qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT. Xataka.com; Xataka Basics. https://www.xataka.com/basics/chatgpt-que-como-usarlo-que-puedes-hacer-este-chat-inteligencia-artificial [ Links ]

Forbes (2020) Países latinoamericanos se rajan en el aprendizaje de idiomas. Forbes Staff. https://forbes.co/2020/10/22/actualidad/paises-latinoamericanos-se-rajan-en-el-aprendizaje-de-idiomas/ [ Links ]

Laura, K. (2022). Quizizz en el aprendizaje del inglés en estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2021. Tesis de maestría , Universidad Nacional Hermilio Valdizán.; Repositorio UNHEVAL. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/8190 [ Links ]

Meneses, N. (2023). ¿Por qué cuesta tanto aprender inglés? Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/economia/formacion/2023-07-13/por-que-sigue-costando-tanto-aprender-ingles.html [ Links ]

Muñoz Zavaleta, A., Muñoz Zabaleta, O. M., Muñoz Zabaleta, R., y Valderrama Zavala, A. M. (2020). Hábitos de estudio y aprendizaje de inglés en estudiantes de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Alas Peruanas - Surco, Lima - Perú. Journal of business and entrepreneurial studie, 1-13. https://doi.org/10.37956/jbes.v0i0.127 [ Links ]

Ramos, D. y Maya, Y. (2022). Los juegos tradicionales y la motivación por el aprendizaje del idioma inglés. Sociedad & Tecnología, 5(3), 565-576. https://doi.org/10.51247/st.v5i3.265 [ Links ]

Shaikh, S., Yayilgan, S. Y., Klimova, B., & Pikhart, M. (2023). Assessing the usability of ChatGPT for formal english language learning. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 13(9), 1937-1960. https://doi.org/10.3390/ejihpe13090140 [ Links ]

Techtalks. (2023). ¿Cómo funciona Chat GPT? ATRIA Innovation. https://www.atriainnovation.com/como-funciona-chat-gpt/ [ Links ]

Valera, P., Torres, M. Y., Vásquez, M. I., & Lescano, G. S. (2023). Aprendizaje del idioma inglés a través de herramientas digitales en educación superior: revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 200-211. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.507 [ Links ]

Vecco, D. (2023). Chat GPT y la pregunta por la Inteligencia Artificial en la Educación. ¿Tiene algún lugar en la escuela peruana? Observatorio de la Educación Peruana. https://obepe.org/ods/chat-gpt-y-la-pregunta-por-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion-tiene-algun-lugar-en-la-escuela-peruana/ [ Links ]

Wearedrew (2023) ¿Qué es chat GPT? https://blog.wearedrew.co/concepts/que-es-chat-gpt [ Links ]

Recibido: 21 de Julio de 2023; Aprobado: 14 de Agosto de 2023; Publicado: 02 de Abril de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons