SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue33Virtual formative assessment in psychomotricityDesign and management of virtual learning environments in higher education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

Print version ISSN 2616-7964

Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. vol.8 no.33 La Paz June 2024  Epub Apr 02, 2024

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.776 

ARTICULO DE REVISION

Práctica pedagógica en el nivel superior, retos actuales para una enseñanza de calidad: una revisión sistemática

Pedagogical practice at the higher education level, current challenges for quality teaching: a systematic review

Prática pedagógica em nível de ensino superior, desafios atuais para um ensino de qualidade: uma revisão sistemática

Lucy del Pilar Aguado Ventura1 
http://orcid.org/0000-0001-5210-5953

Daniel Gerardo Harvey Gutiérrez2 
http://orcid.org/0000-0002-2669-9038

Fenia Maiteé Palacios Guillén2 
http://orcid.org/0000-0001-6470-9199

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

2Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú


RESUMEN

El presente estudio describe la importancia del uso de estrategias innovadoras para mejorar la práctica pedagógica de los docentes universitarios partiendo de distintas indagaciones acerca del tema. La metodología aplicada fue la revisión sistemática, amparada en la declaración PRISMA. La búsqueda se realizó en Scielo, Dialnet, Scopus y Sciencedirect, Para la recopilación bibliográfica se consideraron criterios de inclusión y exclusión los cuales arrojaron como resultados de búsqueda 29 fuentes. Dentro de los resultados están la necesidad de la formación pedagógica del docente universitario sobre estrategias transformadoras que le permitan mejorar su saber y práctica pedagógica. Se concluye que la formación continua del docente universitario es indispensable para hacer frente a cambios educativos y las nuevas formas de aprender que exigen las sociedades actuales.

Palabras clave: Práctica Pedagógica; Docente Universitario; Retos; Enseñanza de Calidad; Educación Superior

ABSTRACT

This study describes the importance of the use of innovative strategies to improve the pedagogical practice of university teachers based on different research on the subject. The methodology applied was the systematic review, based on the PRISMA statement. The search was carried out in Scielo, Dialnet, Scopus and Sciencedirect. Inclusion and exclusion criteria were considered for the bibliographic compilation, which yielded 29 sources as search results. Among the results are the need for pedagogical training of university teachers on transformative strategies that allow them to improve their knowledge and pedagogical practice. It is concluded that the continuous training of university teachers is essential to face educational changes and the new ways of learning demanded by current societies.

Key words: Pedagogical Practice; University Teacher; Challenges; Quality Teaching; Higher Education

RESUMO

Este estudo descreve a importância do uso de estratégias inovadoras para melhorar a prática pedagógica de professores universitários com base em diferentes pesquisas sobre o assunto. A metodologia aplicada foi uma revisão sistemática, com base na declaração PRISMA. A busca foi realizada nas bases de dados Scielo, Dialnet, Scopus e Sciencedirect e foram considerados os critérios de inclusão e exclusão para a compilação bibliográfica, que gerou 29 fontes como resultados da pesquisa. Entre os resultados, destaca-se a necessidade de formação pedagógica dos professores universitários em estratégias transformadoras que lhes permitam aprimorar seus conhecimentos e sua prática pedagógica. Conclui-se que a formação contínua dos professores universitários é essencial para enfrentar as mudanças educacionais e as novas formas de aprendizagem exigidas pelas sociedades atuais.

Palavras-chave: Prática pedagógica; Professor universitário; Desafios; Ensino de qualidade; Ensino superior

INTRODUCCIÓN

La docencia universitaria desarrolla sus acciones de manera continua en las aulas de acuerdo con la experiencia y profesionalismo del maestro de nivel superior; pero, la mayoría de ellos no tienen una formación pedagógica para impartir la cátedra de manera activa, y lo hacen de acuerdo con su criterio. En un estudio realizado por García et al., (2022) expresaron que en el Reino Unido, se requiere alinear algunos aspectos para optimizar la práctica de la enseñanza del docente en educación superior como el aspecto cognitivo del curso o área que enseña, capacitación para su desarrollo profesional sostenible en el tiempo y el uso de estrategias metodológicas para la mejora de su enseñanza acompañado por la ética y valores profesionales.

Como complemento Zevallos et al., (2022) consideraron que el individuo contemporáneo exige a cada uno de los países hacer todo lo necesario para desarrollar competencias en los docentes que le permitan asumir roles interactivos en la enseñanza de los futuros ciudadanos, tomando con referencia que el adiestramiento es un escenario muy variable que demanda estar actualizado con los nuevos alcances educativos. Refirieron los autores que la formación del catedrático en ámbitos pedagógicos debe considerarse como procedimientos que se encuentran esquematizados para optimizar tanto los conocimientos como las habilidades de este consiguiendo con ello mejorar el aprendizaje de sus pupilos.

Hasta el presente, no se tiene certeza de cuál es la cantidad de maestros que no cuentan con instrucción en la pedagogía, así como tampoco se tiene ciencia cierta de los planteamientos para crear un conglomerado de talleres u otros sobre formación para la pedagogía que ayuden a mejorar la práctica del maestro (De Agüero et al., 2021). Considerando lo vertido por Cencia et al., (2021) se requiere que los maestros se relacionen con los estudiantes de manera positiva tanto en entornos presenciales como virtuales, por lo tanto, la capacitación de todos los catedráticos debe ser constante e ir a la vanguardia de los nuevos cambios socioeducativos. Reflexiones que son necesarias en una transición paradigmática de la enseñanza del docente universitario, quienes se tienen que adecuar a las demandas para la edificación de nuevos conocimientos y la planificación de una práctica más reflexiva que lo ayude a utilizar diversos recursos y metodologías adecuadas (Tunjo y Yangaly, 2021)

En América Latina las entidades del nivel superior sufren los estragos de los incesantes cambios que se dan en los diversos ámbitos sociales, los mismos que exigen mayor compromiso y nuevos retos de sus habitantes; esta exigencia no es ajena a la educación universitaria cuya instrucción tradicionalista no le permite ingresar a la globalización, muchos docentes muestran poca motivación que los impulse a conocer nuevas metodologías que conlleven a optimizar su enseñanza lo que trae como consecuencia la preparación precaria de los estudiantes de nivel superior; por ende no les permite acrecentar sus competencias limitando su formación integral (Barrios et al., 2019).

Así pues, instruirse e instruir hacen un binomio que se complementa toda vez que la enseñanza tiene relevancia no solo con la transmisión de conocimientos sino que aporta un aprendizaje integral que potencia el desarrollo del sujeto que aprende; esto se va dar si y solo si, el aprendiz se apropia de todos los recursos necesarios para acceder de forma exitosa al mundo que le rodea, por ello un proceso de enseñanza y aprendizaje de impacto positivo permite que los pupilos afronten constantes desafíos para desarrollar su pensamiento complejo que luego los pondrá en praxis (Rochina et al., 2020).

Por otra parte, con el crecimiento vertiginoso de la globalización, el catedrático debe tener en cuenta los diversos cambios que se dan a nivel tanto nacional como internacional en la praxis de la enseñanza, tomando en cuenta el escenario complejo en el que imparte la cátedra, con conocimientos que al pasar el tiempo deberá ir actualizándolos por lo que también deberá ingresar al mundo de la investigación (Araque, 2019). Aunada a esta idea Aguilar (2020) refiere que, para conseguir una formación idónea de los estudiantes del nivel superior se exige el progreso constante de la parte pedagógica por parte de los maestros que les permita comprender el escenario donde se desarrollan y puedan ayudar a sus estudiantes a resolver conflictos actuales.

Como seguimiento de esta problemática Lescano et al., (2021) investigaron que en el Perú la educación a nivel superior contemplada desde la perspectiva de los estudiantes observan una gran fisura entre lo impartido en las aulas y una enseñanza de calidad, pues consideran que la enseñanza no está acorde con lo nuevo, aunado a la poca preparación metodológica de los maestros, su limitado conocimiento tecnológico y su reducido interés en la investigación; todo este conglomerado no permite impartir una preparación que ayude a sus pupilos a enfrentar las exigencias sociales.

Ante lo vertido esta investigación expone la problemática de los maestros de educación superior quienes no cuentan con formación pedagógica, lo que trae como efecto una enseñanza tradicional que a todas luces no está a la vanguardia de la educación moderna; en tal sentido cobra importancia porque permite que el docente actual sea guía y facilitador de la construcción de los aprendizajes de los estudiantes, para ello debe utilizar metodologías activas que le permitan motivar y aperturar un escenario propicio para la enseñanza aprendizaje bajo un enfoque socioformativo (Ambrosio, 2018).

Con base a las ideas expuestas la presente investigación tiene como objetivo describir la importancia del uso de estrategias innovadoras para mejorar la práctica pedagógica de los docentes universitarios partiendo de distintas indagaciones acerca del tema, lo que permitirá la optimización de su trabajo y por ende la oportunidad de realizar una enseñanza de calidad sostenida en el tiempo, así mismo realzar su rol como docente de educación superior, competente, reflexivo e investigador.

MÉTODOLOGIA

La metodología empleada consistió en una revisión sistemática, llevándose a cabo una síntesis y elaboración conforme a criterios preestablecidos para la revisión de la información, con el fin de determinar cómo se ha abordado el tema durante este período. En cuanto a las estrategias de búsqueda, se utilizaron términos estrechamente relacionados con el tema tratado, como "práctica pedagógica", "docente universitario", "retos", "formación" y "educación superior", entre otros. Se realizó una búsqueda sistemática de artículos publicados entre los años 2018 y 2023 en los idiomas inglés, portugués y español, los cuales fueron localizados en bases de datos como Scielo, Scopus, Sciencedirect y Dialnet. Esta búsqueda arrojó un total de 51 artículos, los cuales fueron agrupados en el gestor de referencias Mendeley. Se aplicaron criterios de inclusión, seleccionando investigaciones que abordaran la práctica pedagógica en la educación superior, mientras que se excluyeron aquellos estudios que trataran sobre educación básica regular, duplicidad del tema o que se hubieran realizado antes del año 2018.

Para realizar la búsqueda en las bases de datos de Scopus y Sciencedirect, se emplearon operadores booleanos como "TITLE ABS KEY (TEACHING AND UNIVERSITY) (PRACTICE AND PEDAGOGY)", especificando el área de investigación ("TEACHING AND UNIVERSITY") y limitando los resultados a los años 2019, 2020 y 2023, así como al idioma inglés. En el caso de Dialnet y Scielo, se utilizaron términos como "(docencia y universidad)", "(práctica y pedagogía)" y "(docencia y enseñanza)", restringiendo la búsqueda a los años 2018 al 2023 y al área de investigación "sociales".

La técnica utilizada fue la investigación, y la herramienta empleada fue la orientación del análisis sistemático. Tras este proceso, se obtuvo un total de 29 artículos que fueron revisados, lo que permitió confrontar las ideas expuestas y llegar a conclusiones. Este análisis se guio por el flujograma PRISMA, como se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Flujograma Prisma. 

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

De los 51 artículos científicos identificados, se procedió a realizar la búsqueda de información acerca de práctica pedagógica en educación superior en las bases de datos seleccionaron 29 para este estudio, cuyos datos de frecuencia se observan en la Tabla 1 y en la Tabla 2 se observa con el nombre de los autores, año de publicación, el título de la publicación, la revista en la que se publicó, la base de datos donde se encontró el artículo y el país, la metodología empleada y el objetivo de investigación. Se estudiaron 08 artículos de la base de datos de Scielo, 05 artículos de Sciencedirect, 04 artículos en Scopus y 12 artículos de Dialnet.

Tabla 1. Frecuencia de los artículos. 

En la Tabla 2 se presentan estudios que abordan diversas temáticas relacionadas con la educación universitaria. Por ejemplo, uno de los estudios se centra en analizar las estrategias utilizadas por los profesores universitarios durante la pandemia de COVID-19. Otro estudio se enfoca en ofrecer información sobre la formación docente en México, desde la perspectiva de los propios profesores. También hay investigaciones que exploran la relación entre las pedagogías basadas en la práctica y el razonamiento pedagógico docente. Además, se examinan las competencias investigativas del docente universitario, con énfasis en el pensamiento crítico como herramienta fundamental. Otro estudio se enfoca en la incorporación de la educación para el desarrollo sostenible en los programas de formación docente. Asimismo, se realizan reflexiones sobre la metodología de enseñanza y aprendizaje en la educación superior y se analiza el pensamiento crítico como una práctica pedagógica innovadora. Cada uno de estos estudios ofrece una perspectiva única y valiosa que contribuye al entendimiento y mejora de la educación universitaria.

Tabla 2. Características principales de estudios analizados con enfoques documentales y cualitativo. 

La Tabla 3 presenta una síntesis de estudios cuantitativos derivados de la búsqueda realizada, proporcionando información sobre los autores y años de publicación, la metodología utilizada en cada estudio, así como los propósitos u objetivos de investigación de cada uno de ellos. Esto permite tener una visión general de los enfoques y temas abordados en los estudios cuantitativos relacionados con la educación universitaria y la pedagogía.

Tabla 3. Características principales de estudios cuantitativo según resultados de búsqueda. 

En función del objetivo de este estudio acerca de identificar la importancia del uso de estrategias innovadoras para mejorar la práctica pedagógica de los docentes universitarios partiendo de distintas indagaciones acerca del tema, se pudo establecer que:

En relación a la práctica pedagógica Tobón et al., (2018) argumentó que es el conglomerado de actos que se complementan entre todos los involucrados cuya finalidad es que el aprendiz se llene de recursos que le permitan resolver situaciones en diversos contextos en los que se puede desenvolver y coopere a cambiar su forma de vida y tenga responsabilidad social. Por su parte Gotwalt (2023) la consideró como un procedimiento en el que los maestros insertan su entendimiento cognitivo más relevante en contraposición a las dudas pedagógicas para lograr los objetivos planteados. Se requiere de la implementación de una enseñanza con aspectos innovadores que pueda coadyuvar a la formación integral de los pupilos, quienes serán capaces de desarrollar un pensamiento reflexivo que le permitan encontrar soluciones a las diversas situaciones que se presenten, volviéndose autónomo en la toma de decisiones respetando también las decisiones de sus pares (Zavaleta, 2021). De otro lado, Arokia (2021) expresó que el empoderamiento de habilidades de práctica en pedagogía requiere compromiso para adquirir los conocimientos que apoyen a una enseñanza de éxito.

Para Rochina et al., (2020) la planificación de la práctica pedagógica constituye un eje fundamental para impartir la enseñanza, pero se debe tener en cuenta ciertos aspectos como: i) el escenario donde los individuos adquieren conocimientos, ii) el desarrollo del aprendizaje. iii) la interacción entre los sujetos expresando sus emociones y desarrollando su creatividad, iv) el desarrollo de un pensamiento complejo y autónomo, v) la meditación perenne de lo qué y cómo se instruye vi) la cognición desde el acervo científico para descubrir la realidad y vii) el desarrollo del pensamiento creativo para observar desde diferentes contextos y lograr solucionar lo que a diario se presente.

Vinculado al concepto el enfoque socioformativo de la práctica pedagógica tiene como propiedad que el mérito de un sujeto no está en el cúmulo cognitivo que posee, sino que su relevancia está en la puesta en práctica ante eventos controversiales que implican solución que no sea solo de aprovechamiento individual sino también universal, esto es que los conocimientos que se producen en un salón de clase solo originan un efecto positivo si todos los participantes interactúan de forma activa (Arreola et al., 2019). Enfatizando el tema Ambrosio (2018) expresó que la socioformación tiene su papel protagónico en la función del maestro no solo por ser el facilitador o guía, sino que a través de su rol ayuda en la educación holística de sus alumnos influyendo notablemente en su buena formación que la pondrá en práctica en el contexto donde se desarrolla. En ese mismo camino Coaquira (2020) consideró que la socioformación permite impulsar la formación de los individuos de forma holística considerando sus diferentes dimensiones biopsicosociales, que permitan a los sujetos que aprenden ser más reflexivos haciendo uso del pensamiento crítico cuando le corresponda abordar problemas en un escenario especifico con ayuda de los demás, autoevaluando su actuar para retarse constantemente.

El docente del nivel superior es considerado por Rochina et al., (2020) como un ser de transformación que involucra sus propios saberes para aportar en el empoderamiento cognitivo y ético más valorados tanto desde el aspecto cultural, así como de la convivencia social y se inserta este proceso cuando imparte su enseñanza a los alumnos.

El catedrático universitario es una pieza fundamental para lograr la ansiada calidad educativa, por ello se debe incidir en el desarrollo de sus capacidades que le permitan ejercer de forma adecuada y eficiente sus responsabilidades, lo que exige que se ponga en práctica una formación tanto inicial como continua durante su carrera universitaria (Pérez, De Alva y Navarro, 2021). Atendiendo a estas consideraciones Calderón y Escalera (2008) expresaron que los maestros universitarios deben ir transformando su forma de enseñar desde la simple transferencia cognitiva y migrar a metodologías de práctica educativa mucho más ágiles y activas con nuevos recursos tanto materiales como tecnológicos equipando a las casas de estudio superior de estas herramientas.

Las prácticas exitosas en la enseñanza a nivel superior impulsan cambios primordiales en lo tradicional llevando al maestro a tener un rol de facilitador y guía del aprendizaje, así como la provisión de los recursos necesarios para tener una buena experiencia y llevando a sus estudiantes a desarrollar su autonomía y autorregulación, por lo que se requiere que el maestro del nivel superior desarrolle nuevas competencias que le posibiliten insertarse en la nueva forma académica y de esta manera preconcebir su identidad profesional partiendo desde su actuar en la práctica docente hasta la reflexión de la misma acoplándose a las nuevas exigencias (Amber y Martínez, 2018).

Según el estudio realizado para conocer el rol del docente universitario Cardenas et al., (2021) consideraron las siguientes dimensiones: i) la investigación es uno de los roles primordiales y se podría decir forzoso de toda casa de estudio quien debe impulsarla y desarrollarla a partir de la adquisición cognitiva y uso de la tecnología que esté a la vanguardia de las demandas sociales, ii) enseñanza con avance sostenido porque el maestro debe impulsar el desarrollo constante para lograr calidad en el proceso de instrucción dentro de la casa de estudio, como algo primordial para el progreso de una sociedad, iii) la proyección social como un tema de alta conveniencia que debe ser estructurado en todas las entidades de educación para que cada una se comprometa en participar activamente; y, iv) gestión universitaria que trae a colación lo que cotidianamente realiza el maestro del nivel superior, los roles que cumple y las acciones que realiza para desenvolverse como tal, por ello debe ser un maestro indagador que debe intervenir activamente en la administración de la entidad.

Por otro lado también se debe estar a la vanguardia de todo lo nuevo para mejorar su praxis por lo que el docente debe desarrollar sus competencias ligadas a la investigación que le ayudará no solo a estar al día con todo lo nuevo sino también mejorará sus capacidades pedagógicas, por lo que debe estar en constantes capacitaciones, talleres entre otros que le ayuden a la mejora continua de los métodos de enseñanza y de esta forma empoderarse de todo lo referente a sus funciones para asegurar la magnificencia de la indagación así como de su praxis (León, 2022)

Estrategia metodológica para la mejora de la practica pedagógica

El procedimiento de la cátedra impartida en los recintos universitarios debe darse de conformidad con cada uno de los estamentos curriculares de las disciplinas que tiene cada escuela profesional, por lo que la participación proactiva en su quehacer pedagógico del maestro universitario conlleva a llenar aquellas necesidades cognitivas que demandan los alumnos acordes con los componentes curriculares (Zambrano et al., 2022).

De acuerdo con lo vertido por Gutiérrez et al., (2018) las estrategias se refieren a un conglomerado de acciones que ayudan a guiar el aprendizaje de los pupilos, estas acciones pueden cambiar por las características del estudiantado o su contexto. Su aplicación puede variar de acuerdo al tiempo en el que se ejecuta: i) pre - instruccionales se dan al momento que el maestro programa su quehacer educativo, esto es antes de ser ejecutadas ii) Co-instruccionales se ponen en práctica durante la sesión dentro del aula de acuerdo a lo proyectado y son muy variadas porque van desde las interacciones activas tanto individuales como en equipo, conocimiento que trae el alumno y todos los recursos que sean necesarios para conseguir un aprendizaje significativo, esta es la parte donde el pupilo toma protagonismo, experimenta diversos contextos y se reta para mejorar sus habilidades y le da importancia a su competencia profesional iii) Post- instruccionales son las actividades complementarias que el maestro realiza para conocer si el alumno obtuvo un buen aprendizaje.

Para Chica et al., (2021) todas las organizaciones dedicadas a impartir educación están obligadas al uso de estrategias de avanzada para la mejora de la calidad del proceso de enseñanza, éstas deben ser pertinentes y diversas para ofrecer un aprovechamiento integral a los estudiantes que sean oportunos para su desenvolvimiento en la sociedad. Complementando sus ideas expresaron que el uso de estrategias de aprendizaje adecuadas dentro del nivel educativo, deben ser utilizadas de forma deliberada para que los estudiantes puedan robustecer sus conocimientos, interiorizar lo aprendido y aplicarlo en situaciones específicas lo que es imprescindible que se considere dentro del área académica.

Dentro de la reflexión pedagógica Ismayilova y Klassen (2019) sostuvieron que gran parte de los docentes de nivel superior consideran que el realizar una reflexión sobre su quehacer dentro de las aulas puede mejorar su práctica durante toda su trayectoria; esta meditación pedagógica no es más que las diversas formas de ver cómo el trabajo en el aula tuvo o no un impacto positivo y exitoso y que permite evaluar el nivel de conocimiento adquirido en un contexto determinado. Enfatizando el tema Cascante y Villanueva (2020) expresaron que el maestro del nivel superior al realizar un análisis profundo sobre su praxis en las aulas, le permiten ahondar sobre el rol que cumple como catedrático y, a partir de ello, plantear acciones metodológicas que sean consecuentes y adecuadas con las particularidades de los alumnos, su entorno su formación profesional entre otros; esta introspección realizada por el maestro debe llevarlo a tomar postura sobre su praxis y su pedagogía.

Por su parte Ngoc et al., (2022) consideraron que a través de la meditación sobre su praxis el docente impulsa una pedagogía integral que incluye una forma de aprender cambiante donde el centro es el estudiante y está encaminado al accionar constante. Sobre el asunto Topal y Aptoula (2022) sostuvieron que los docentes al realizar su reflexión pedagógica lo hacen desde dos ámbitos en la acción cuando realiza la meditación en pleno proceso de enseñanza y sobre la acción que lo hace al finalizar su práctica pedagógica en un determinado escenario.

CONCLUSIÓN

De acuerdo con la revisión de la literatura analizada a partir de las fuentes consultadas, se identificaron las necesidades de formación pedagógica por parte de los docentes de educación superior, lo que repercute en la calidad del servicio ofrecido en las aulas y el grado de satisfacción que tiene los estudiantes universitarios. Así mismo se evidencia en estas indagaciones el poco interés del maestro de educación superior por involucrarse en implementar una enseñanza con aspectos innovadores que cubra las demandas sociales existentes, aunado al compromiso para empoderarse de diversas habilidades que le ayuden a conseguir una enseñanza más moderna y exitosa.

Otro aspecto relevante de las indagaciones analizadas es el enfoque socioformativo de la práctica pedagógica del docente de educación superior, quien debe comprender que su rol es de facilitador del aprendizaje; por ello, debe conocer a sus estudiantes, el contexto en el que se desenvuelven y, a partir de ello realizar una buena planificación para que a través de su buen desempeño, apoye a sus alumnos a desarrollar su pensamiento crítico y puedan desenvolverse en diversos escenarios de forma competente; por lo tanto el docente requiere utilizar estrategias de avanzada que sean pertinentes en el proceso de enseñanza.

Las instituciones del nivel superior deben considerar como una necesidad formativa pedagógica de los docentes, el conocimiento de diversas estrategias que hagan frente a las exigencias sociales actuales; estrategias que deben ir de la mano con el uso de plataformas digitales y aplicarlas en diversos escenarios impactando positivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje; reflexionando sobre su quehacer docente constantemente para la mejora continua de su práctica, compartiendo con sus pares a través de comunidades de aprendizaje sobre lo nuevo, con diálogos reflexivos que le permitan mejorar permanentemente su práctica pedagógica..

CONFLICTO DE INTERESES. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilar, H. A. G. (2020). Contributions to teaching-learning law made by revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho. Revista Pedagogia Universitaria y Didactica Del Derecho, 7(2), 205-229. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57796 [ Links ]

Amber, D., y Martínez-Valdivia, E. (2018). Training in higher education. Challenges and proposals in the university teaching. Profesorado, Revista de curriculo y formacion del profesorado 22(3), 1-8. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.7987 [ Links ]

Ambrosio P., R. (2018). La socioformación: un enfoque de cambio educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 76(1), 57-82. https://doi.org/10.35362/rie7612955 [ Links ]

Araque-Suarez, C. L. (2019). Los retos del mundo globalizado, el docente investigador universitario y su práctica pedagógica. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 7(2), 50-56. https://doi.org/10.15649/2346030x.577 [ Links ]

Arokia Marie, S. (2021). Improved pedagogical practices strengthens the performance of student teachers by a blended learning approach. Social Sciences & Humanities Open, 4(1), 100199. https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2021.100199 [ Links ]

Arreola, A., Palmares, G., y Ávila, G. (2019). Pedagogical Practice from the Socioformation. Raes, 11(18), 74-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7004446 [ Links ]

Barrios, N., Rodríguez, N., y Tristá, B. (2019). El aseguramiento de la calidad y el factor humano en las instituciones de educación superior de América Latina. Revista Cubana de Educación Superior,38(2),16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-3142019000200007 [ Links ]

Calderón Patier, C., y Escalera Izquierdo, G. (2008). La evaluación de la docencia ante el reto del espacio europeo de educación superior (EEES). Educacion XX1, 11, 237-256. https://doi.org/10.5944/educxx1.11.0.316 [ Links ]

Cardenas, W., Herencia, V., & Rojas, S. (2021). Funciones del docente y su práctica reflexiva para la mejora de los aprendizajes en la Universidad Functions of the teacher and their reflective practice for the improvement of learning at the University. Ciencia Latina, 5, 9643-9661. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1012 [ Links ]

Cascante, N., y Villanueva, L. (2020). Formación docente en didáctica universitaria en la pandemia: entre la reflexión pedagógica y la instrumentalización. InterCambios. Dilemas y Transiciones de La Educación Superior, 7(2), 107-118. https://doi.org/10.2916/inter.7.2.11 [ Links ]

Cencia-Crispín, O., Carreño-Colchado, M. Mi., Elche-Querevalú, P., Barrantes-Morales, G. I., y Cardenas-Baldeon, G. G. (2021). Estrategias docentes de profesores universitarios en tiempos de Covid - 19. Teaching strategies of university professors in times of Covid-19. Horizonte de La Ciencia, 11(20), 347-360. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.916 [ Links ]

Chica-Correa, J. F., Álvarez-Lozano, M. I., y Guevara-Vizcaíno, C. F. (2021). La música como estrategia metodológica para fortalecer el desarrollo integral en los estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 334. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1505 [ Links ]

Coaquira, C. M. (2020). Prácticas pedagógicas desde el enfoque socioformativo: Una autoevaluación Docente en Perú. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXVI(Número Especial, 2), 260-274. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34126 [ Links ]

De Agüero -Servín, M., Sánchez-Mendiola, M., Martínez-Hernández, A. M. del P., y Pompa-Mansilla, M. (2021). La formación y profesionalización para la docencia universitaria en México desde la voz de los profesores. Revista Electrónica En Educación y Pedagogía, 5(8), 62-79. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050805 [ Links ]

García Olalla, A. M., Villa Sánchez, A., Aláez, M. y Romero-Yesa, S. (2022). Aplicación y resultados de un sistema para evaluar la calidad de la docencia universitaria en una década de experimentación. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 51-68. https://doi.org/10.6018/rie.401221 [ Links ]

Gotwalt, E. S. (2023). Putting the purpose in practice: Practice-based pedagogies for supporting teachers’ pedagogical reasoning. Teaching and Teacher Education, 122, 103975. https://doi.org/10.1016/j.tate.2022.103975 [ Links ]

Gutiérrez, J., Gutiérrez, C., y Gutiérrez, J. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 45, 37-46. http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Delgado.pdf [ Links ]

Ismayilova, K., y Klassen, R. M. (2019). Research and teaching self-efficacy of university faculty: Relations with job satisfaction. International Journal of Educational Research, 98(August), 55-66. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2019.08.012 [ Links ]

León, M. (2022). Research skills of the university teacher : citrus thought - a theoretical approach. Ciencia Latna Revista Científica Multidisciplinar, 6(2022), 99-110. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2522 [ Links ]

Lescano, N. D., Iván, H., Huamán, M., Margot, D., y Angulo, D. De. (2021). Nivel de Satisfacción en la formacion de calidad a Nivel Universitario. TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 23(2), 247-266. https://doi.org/10.36390/telos232.04 [ Links ]

Ngoc, A., Phuong, T., Thi, K., Thi, Y., y Nguyen, H. (2022). Assessing teacher training programs for the prevalence of sustainability in learning outcomes , learning content and didactic approaches. Journal of Cleaner Production, 365(June), 132786. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.132786 [ Links ]

Pérez-Rodríguez, Noelia, de-Alba-Fernández, Nicolás, y Navarro-Medina, Elisa. (2021). Los contenidos de educación para la ciudadanía. Itinerarios de cambio en la formación docente universitaria. Formación universitaria, 14(3), 149-162. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300149 [ Links ]

Rochina, S., Ortiz, J., y Paguay, L. (2020). the Methodology of Teaching Learning in Higher Education: Revista Científica de La Universidad de Cienfuegos, 12(1), 386-389. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-386.pdf [ Links ]

Tobón, S., Martínez, J., Valdez, E., y Quiriz, T. (2018). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Espacios, 39(53), 16. https://cutt.ly/ckvXeJi [ Links ]

Topal, P., y Aptoula, N. Y. (2022). Going beyond the post-observation’s interactional agenda: The observers’ references to their practices and pedagogical understandings. Linguistics and Education, 69. https://doi.org/10.1016/j.linged.2022.101016 [ Links ]

Tunjo, L., y, Yangaly N (2021). Incidencia de inteligencia creativa del docente en su practica de docentes durante la pandemia. Revista de Invertigacion Apuntes Universitarios, 11(3), 241-259. https://doi.org/10.17162/au.v11i3.704 [ Links ]

Zambrano, M., Hernandez, A., y Mendoza, K. (2022). Project-based learning as a didactic strategy. Revista Conrado, 18(84), 172-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172 [ Links ]

Zavaleta, L. (2021). El pensamiento crítico como práctica pedagógica innovadora. Journal Latin American Sciencie, Revista Internacional Multidisciplinaria. ISNN 2711-4228.364-385. https://www.researchgate.net/publication/353919743 [ Links ]

Zevallos, Y. S. L. Q. G. (2022). Calidad de formación docente y grado de satisfaccion de los estudiantes en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Perú. Revista Dilemas Contemporaneos: Educación, Política y Valores, 2(30-04-2022). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.307 [ Links ]

Recibido: 18 de Abril de 2023; Aprobado: 16 de Mayo de 2023; Publicado: 02 de Abril de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons