SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue15Neurobiology of major depressive disorderTherapeutic alternatives forkeratoconus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Vive Revista de Salud

Print version ISSN 2664-3243

Abstract

ESQUIAGOLA-ARANDA, Estrella Azucena; DIAZ-MUJICA, Juana Yris; NAGAMINE-MIYASHIRO, Mercedes María  and  NEYRA-VILLANUEVA, Javier Alejandrino. Caracterización del impacto del evento en profesionales de la salud. Vive Rev. Salud [online]. 2022, vol.5, n.15, pp.828-840.  Epub Dec 21, 2022. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.191.

La pandemia por COVID-19 generó diversas consecuencias que afectaron la salud física y emocional de la población, siendo los profesionales de la salud los más afectados porque tuvieron la misión de afrontar la atención de todos los que padecieron la enfermedad, además tuvieron que enfrentar la escasez de equipos de protección y de personal. Objetivo. El objetivo de la investigación fue caracterizar el impacto de la pandemia por COVID-19 en los profesionales de la salud que trabajan en hospitales y centros de atención de Lima y provincias. Materiales y método. Investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y transversal. La recolección de los datos se realizó mediante la escala Impacto del estresor (EIE-R) versión española. La población de estudio fue de 624, luego se extrajo una muestra de 394 profesionales sanitarios, recogidos bajo muestreo no probabilístico. Resultados. Se halló que el 47,5% de los profesionales manifestó un impacto leve; el 52, 6% reporto impacto que va de moderado a severo, además se identificó que el contagio por COVID-19 fue el factor significativamente asociado al impacto del evento (p-valor 0.025). Conclusiones. Se identificó que la pandemia por COVID-19 ha generado un impacto en la salud de los profesionales que estuvieron al frente de la atención; se observó una prevalencia del impacto mayor en las trabajadoras que en el personal masculino.

Keywords : Impacto social; COVID-19; Ansiedad; Trastornos de angustia; Salud mental.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )