SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número19Efecto del compostaje de desechos orgánicos municipales en la enmendación del drenaje ácido de minaAlimentación de cuyes con harina de papa como sustituto del maíz amarillo y alfalfa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria

versión On-line ISSN 2664-0902

Resumen

AMES, Alberto Vergara et al. Cadenas agro-productivas para el desarrollo agrícola sostenible en Huancavelica. Rev. Inv. Cs. Agro. y Vet. [online]. 2023, vol.7, n.19, pp.117-129.  Epub 19-Abr-2023. ISSN 2664-0902.  https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.202.

Los retos para las cadenas agro-productivas se enmarcan en la eficiencia, no solo desde los costos sino también desde la capacidad de adaptación a los cambios del entorno. El objetivo del estudio es analizar las actividades de las seis principales cadenas agro-productivas de Huancavelica y su influencia en la dimensión económica del desarrollo agrícola sostenible de la provincia de Huancavelica. Se recopiló el estado de arte, tanto en la fase heurística como hermenéutica sobre cadenas agro-productivas y su relación con el desarrollo agrícola sostenible, recurriendo al motor de búsqueda Google Académico utilizando ecuaciones de búsqueda y operadores booleanos, posteriormente se realizó una encuesta utilizando un cuestionario estructurado de 12 preguntas a una muestra por conveniencia de 60 productores agropecuarios de la provincia de Huancavelica. Dada la alta competencia que enfrentan estas cadenas, son necesarias las evaluaciones internas y externas para su constitución con planeamiento en fases de almacenamiento, clasificación e industrialización que, actualmente siguen llevándose a cabo manualmente, siendo todavía insuficiente el apoyo que se recibe de organizaciones profesionales que fomentan la industrialización, el comercio y la producción. Se resalta entre las conclusiones que, gracias a las cadenas agro-productivas el desarrollo agrícola sostenible en su dimensión económica tiene un índice de sostenibilidad de IDS = 0.53 en Huancavelica, que equivale a la calificación como estado del sistema inestable, por lo que hace falta todavía la implementación de un nuevo modelo de gestión tecnológica en los procesos de dichas cadenas, y urge el uso de nuevas tecnologías y herramientas en todo su proceso.

Palabras clave : Agronegocios; Cadenas agro-productivas; Índice de sostenibilidad; Desarrollo agrícola.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )