SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Significado del cuidado espiritual de enfermería en pacientes en cuidados paliativosEfectividad de la valoración geriátrica integral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Boliviana

versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662

Resumen

ALONSO PALACIOS, Luz Marina et al. Perfil de los adultos mayores institucionalizados en relación de las variables biopsicosociales y clínicas en América Latina. Gac Med Bol [online]. 2023, vol.46, n.2, pp.20-27.  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1012-2966.  https://doi.org/10.47993/gmb.v46i2.605.

El envejecimiento es la consecuencia de daños moleculares y celulares a través del tiempo; se caracteriza por su diversidad factorial debido a que elementos ambientales, sociales, protectores y agresores presentes en el individuo a lo largo de su vida se interrelacionan y se asocian a cambios y transiciones los cuales generan un descenso gradual de capacidades físicas-psíquicas de este, que causa la aparición de necesidades en el adulto mayor, que muchas veces no pueden ser suplidas por su círculo familiar ni social. En este caso, la institucionalización se presenta como un conjunto de requisitos que pueden surgir del sujeto desde el momento en que ingresa a la vejez. La presente es una revisión de la literatura existente que tuvo como.

Objetivo:

identificar cada uno de los factores epidemiológicos, sociodemográficos, clínicos, psicosociales y de calidad de vida del adulto mayor institucionalizado. Por ello, se abordan definiciones, conceptos y epidemiología de la situación actual del envejecimiento mundial, factores asociados a la institucionalización de adultos mayores; sus patologías más comunes, la funcionalidad y el grado de dependencia, su importancia y los instrumentos para su medición, entre otros, así como el impacto en su calidad de vida. Se ha encontrado que los adultos mayores experimentan cambios biopsicosociales durante este período, que dependen de su estilo de vida, sistemas sociales y familiares, y que afectan continuamente sus diferentes áreas de funcionamiento, pierden su autonomía, alteran su calidad de vida y su percepción de esta.

Palabras clave : adulto mayor; enfermedades no transmisibles; factores sociodemográficos; hogares para ancianos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )