SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Desarrollo de Aplicaciones C++ Modificables o Extensibles en Tiempo de Ejecución índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Nova

versión On-line ISSN 1683-0789

Resumen

LADETTO, Quentin; GABAGLIO, Vincent  y  MERMINOD, Bertrand. Dos Enfoques para Mejorar la Navegación Pedestre por GPS. RevActaNova. [online]. 2001, vol.1, n.2, pp.134-146. ISSN 1683-0789.

El presente artículo presenta la calibración de los diferentes modelos utilizados para la navegación pedestre. La información sobre distancias recorridas y el azimut detectado por sensores inerciales es combinada con observaciones de GPS utilizando filtrado de Kalman. Todos los modelos utilizan posiciones de GPS sin correcciones diferenciales para calibrar los errores sistemáticos presentes en senso­res inerciales. Han sido desarrollados diferentes prototipos que integran compases magnéticos digitales o giroscopios, acelerómetros tri- o bi-axiales, un altímetro y un receptor GPS de monofrecuencia. Los resultados demuestran que un sistema integrado, comparado al uso de un receptor GPS solo, mejora la fiabilidad y precisión de la trayectoria. Una precisión absoluta de menos de 5 metros se logra y se mantiene incluso bajo el modo Dead Reckoning (DR) (cálculo estimado), por ejemplo cuando ninguna señal de satélite está disponible. Aprovechando la fuerte correlación entre épocas, no es necesario el uso de correcciones de DGPS para calibrar los modelos de DR. Lo numerosos desafíos de este campo de investigación se desarrollan en este momento en el Instituto de Geomática (IGEO-TOPO) del Swiss Federal Institute of Technology (EPFL) en estrecha colaboración con el Swiss Center for Electronics and Microtechnology (CSEM) como también con Leica Geosystems AG.

Palabras clave : .

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons