SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Monitoreo de Niveles de Agua en Embalses Utilizando Altimetría Satelital: Estudio de Caso en Cochabamba, Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Nova

versión On-line ISSN 1683-0789

RevActaNova. vol.11 no.2 Cochabamba nov. 2023  Epub 30-Nov-2023

 

Editorial

Editorial

Estela Herbas Baeny1 

Ana María Michel Vargas2 

1Investigadora adjunta y coordinadora del Programa mibio-UCB, CICEI. Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Bolivia. eherbas@ucb.edu.bo

2Docente Investigadora y coordinadora del Programa mibio-UMSS, Universidad Mayor de San Simón. Bolivia. an.michel@umss.edu


En un contexto donde la urgencia de abordar desafíos ambientales y promover un desarrollo sostenible es apremiante, es privilegio para nosotras como coordinadoras del Programa mibio, presentar en este número especial de la Revista Científica "ACTA NOVA", los resultados de investigaciones colaborativas y multidisciplinarias desarrolladas durante estos últimos 4 años.

El Programa mibio, que nació como proyecto "Improved biodiversity conservation and management through monitoring of ecological and social impacts of hydropower megaprojects in Bolivia (2020 - 2023)", ha reunido a destacados investigadores de diferentes formaciones académicas del Centro de Investigación en Ciencias e Ingeniería (CICEI) de la Universidad Católica Boliviana (UCB) Regional Cochabamba y de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), a través de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT), en un esfuerzo conjunto generando trece artículos científicos, nueve de los cuales se publican en este número especial de Acta Nova, que no solo reflejan la excelencia académica y científica, sino que también abren nuevas perspectivas para una gestión más responsable de los recursos naturales en Bolivia.

Durante el período 2020-2023, el Programa mibio, los trece equipos de investigación conformados de manera inter, trans y multidisciplinarios, abordaron integralmente los impactos ambientales y sociales de los proyectos hidroeléctricos de Bolivia, que se reflejan en los resultados de los nueve artículos científicos, cuyos estudios realizados están relacionados con el monitoreo de niveles de agua en embalses mediante altimetría satelital en Cochabamba, la evaluación del área de influencia aguas abajo a través de series de tiempo de índices espectrales de vegetación, el análisis y evaluación de los métodos y procesos de elaboración de estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIAs) de proyectos hidroeléctricos en el país; asimismo, se presentan modelos de estimación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) en embalses hidroeléctricos y su aplicación en tres proyectos específicos, así como un modelo multivariado de impactos socioambientales en proyectos hidroeléctricos en zonas de montaña, además, se aborda el uso parcial de la superficie del embalse Corani en Cochabamba, proponiendo indicadores de sostenibilidad, entre otros temas.

El Programa mibio representa un hito significativo en el camino hacia un desarrollo más equitativo y sostenible en nuestro país. Felicitamos a todos los investigadores, instituciones y colaboradores involucrados en este programa por su dedicación y compromiso. Asimismo, agradecemos al "Center for Development Research" - ZEF de la Universidad de Bonn por constituir esta alianza académica con ambas universidades cochabambinas, así como al Servicio alemán de intercambio académico- DAAD, por el apoyo económico para el desarrollo de estas investigaciones.

Invitamos a nuestros lectores a sumergirse en los artículos que se presentan, confiando en que sus conocimientos y hallazgos contribuirán significativamente a la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

Estela Herbas Baeny (UCB)

investigadora adjunta y coordinadora del Programa mibio-UCB, CICEI. Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Bolivia. eherbas@ucb.edu.bo

Ana María Michel Vargas (UMSS)

Docente Investigadora y coordinadora del Programa mibio-UMSS, Universidad Mayor de San Simón. Bolivia. an.michel@umss.edu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons