SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número43ESTUDIO SOBRE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA MOTIVACIÓN ACADÉMICA CON ÉNFASIS EN LAS EMOCIONES Y LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN LA UNIDAD EDUCATIVA TIQUIPAYA COCHABAMBA-BOLIVIALAS CONDENADAS. VIOLENCIA HACIA MUJERES EN CHICHERÍAS Y LUGARES SOLITARIOS EN COCHABAMBA A INICIOS DEL SIGLO XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Resumen

ZURITA, Inés. CAMBIOS REPRESENTACIONALES Y DE COYUNTURA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. UNA APROXIMACIÓN PARA PENSAR LAS LEGISLACIONES DE SALTA (ARGENTINA). Punto Cero [online]. 2021, vol.26, n.43, pp.86-101. ISSN 1815-0276.

Este artículo presenta una aproximación a las transformaciones que tuvieron lugar en las representaciones subyacentes en las legislaciones para frenar la violencia de género en la provincia de Salta, Argentina. En particular, desde los aportes del análisis del discurso de base sociosemiótica, se observan los paradigmas representacionales legibles en la Ley Provincial 7403 de Violencia Intrafamiliar (2006), el Decreto/Ley de Emergencia Pública 7857 por Violencia de género en la provincia (2014) y la adhesión a la Ley Micaela 27.499 (2019). Los resultados dan cuenta de la relación entre los cambios interpretativos de la problemática de la violencia de género con la construcción de un orden jurídico global de género, ciertos avances nacionales y regionales para la institucionalización de una agenda de género y el impulso del auge de las masivas movilizaciones feministas.

Palabras clave : Representaciones Sociales; Violencia de Género; Institucionalidad de Género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )