SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Volatilidad en los depósitos bancarios en Bolivia: GARCH simétrico y asimétricoUso de pagos inmediatos con QR y bancarización de actividades informales en Santa Cruz de la Sierra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico

versión impresa ISSN 2074-4706versión On-line ISSN 2309-9038

Resumen

VEGA NAVARRO, David  y  JAIME TITO, Elvis Moises. Estimando la propensión de gobiernos autoritarios y economías en desarrollo a participar en iniciativas de desdolarización y diversificación de monedas de reserva. rlde [online]. 2024, n.41, pp.103-145.  Epub 01-Mayo-2024. ISSN 2074-4706.  https://doi.org/10.35319/lajed.202441515.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense se consolidó como el principal medio de pago, depósito de valor y unidad de cuenta globalmente, manteniéndose hasta tiempos actuales. No obstante, hoy en día hay nuevas potencias emergentes con visiones políticas opuestas a Occidente. Por ello, iniciativas de desdolarización impulsadas por estos gobiernos conllevan repercusiones importantes para la diversificación de monedas de reserva en economías en desarrollo. Al analizar sus incentivos, asociados con riesgos políticos, la investigación evalúa cómo gobiernos autoritarios son propensos a aumentar el uso de monedas de reserva no tradicionales. Los resultados empíricos, derivados de regresiones probit con datos de corte transversal, muestran que los gobiernos que expresan la intención de reducir el uso del dólar estadounidense para pagos internacionales muestran mayores niveles de autoritarismo, controles de capital, preferencias en común con el bloque BRICS en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y a China como socio comercial importante.

Classification/Clasificación JEL:

E42, E58, F33, F51, P43.

Palabras clave : Desdolarización; moneda de reserva; autoritarismo; sanciones financieras.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )