SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número51Factores individuales, sociales y estructurales para la incorporación, desarrollo y consolidación de las mujeres en la ciencia: el caso de las científicas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en Tamaulipas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Resumen

FERNANDEZ MURILLO, María Soledad. Patrimonios ausentes: el rol de las mujeres en la construcción de nuevos discursos en el Museo de la Cultura Viva Afroboliviana de Tocaña, La Paz. Rev Cien Cult [online]. 2023, vol.27, n.51, pp.9-27.  Epub 20-Dic-2023. ISSN 2077-3323.  https://doi.org/10.35319/rcyc.2023511189.

Este estudio amplía investigaciones anteriores al explorar las narrativas patrimoniales creadas por mujeres afrobolivianas, particularmente en el contexto de la exposición “Mapas de vida: genealogías de mujeres de la comunidad de Tocaña” (2022). El análisis se organiza en torno a dos ejes clave. En primer lugar, se examinan las experiencias y actividades cotidianas de estas mujeres, enfocándose en su valoración dentro del patrimonio cultural. En segundo lugar, el estudio aborda cómo se construyen socialmente los cuerpos y la identidad de las mujeres en el marco cultural y social de la comunidad afroboliviana en cuestión. Este enfoque multidimensional posibilita una crítica detallada a los métodos y criterios convencionales empleados para identificar y valorar el patrimonio cultural. Además, el trabajo aboga por una representación más equitativa de voces y experiencias que, a menudo, son marginadas en los procesos de patrimonialización. Como conclusión, se subraya la necesidad imperante de implementar modelos museísticos que sean más inclusivos y plurales. Estos modelos son fundamentales, no sólo para preservar la memoria colectiva de la comunidad, sino también para difundir un patrimonio cultural que refleje la diversidad y la complejidad de las experiencias humanas en dicha comunidad.

Palabras clave : Mujeres afrobolivianas; patrimonio; Tocaña; Bolivia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )