SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Aprovechamiento del extracto crudo de ajo (Allium sativum) como alternativa en la prevención de saprolegniosis en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)Genética cuantitativa: principios de la crianza en la producción pecuaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Journal of the Selva Andina Animal Science

versión impresa ISSN 2311-3766versión On-line ISSN 2311-2581

Resumen

GARCIA-DIAZ, Juan Ramón; CHICAIZA SANCHEZ, Luis Alonso; GARZON JARRIN, Rafael Alfonso  y  MASABANDA-SORIA, Eddy Bryan. Influencia de dos voltajes de electroeyaculación en la calidad seminal de alpacas (Vicugna pacos). J.Selva Andina Anim. Sci. [online]. 2022, vol.9, n.1, pp.15-22. ISSN 2311-3766.  https://doi.org/10.36610/j.jsaas.2022.090100015.

La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de dos voltajes en los protocolos de elecroeyaculación en la calidad seminal de alpacas (Vicugna pacos). Se desarrolló en el laboratorio de Biotecnología de la Reproducción, Centro Experimental Académico Salache, Universidad Técnica de Cotopaxi. Se utilizaron 8 alpacas machos y de cada uno se colectaron dos eyaculados con una frecuencia semanal, uno mediante el protocolo EE que usó varios estímulos de 10 V, y en el otro mediante un protocolo donde los estímulos fueron de 12 V. El volumen del eyaculado se determinó por observación directa en probeta graduada, la concentración; motilidad, viabilidad y morfología espermática mediante cámara de Neubauer, microscopio masal DM4B Y DM6B a 10X, tinción Eosina-Nigrosina y observación de la tinción semen-eosina, respectivamente. Se compararon el volumen, la concentración de los eyaculados, motilidad, patologías seminales según el protocolo de EE mediante la prueba de t-Student para muestras independientes. El volumen de los eyaculados fue 0.75±0.20 y 1.10±0.39 mL, la concentración 2.12±1.93 y 2.25±1. 89 (x106), la motilidad masal los espermatozoides 81.25±11.81 % y 80.00±14.14 %, la mortalidad 17.50±9.57 y 15.00±10.80 %, las morfoanomalías 12.50±6.45 y 13.50±8.01 % en los animales que recibieron la electroeyaculación con 10 y 12 V, respectivamente. No existieron diferencias significativas (p > 0.05) en los parámetros seminales evaluados según el voltaje utilizado en el protocolo de eyaculación. Se concluye que el incremento del voltaje en el protocolo de electroeyaculación no tuvo influencia en los parámetros de calidad seminal de alpacas.

Palabras clave : Eyaculado; volumen; motilidad; concentración espermática; morfología espermática; alpacas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )