SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Indicadores de la función renal en cuyes (Cavia porcellus) alimentados con la inclusión de harina de pisonay (Erythrina edulis) de tres edades de rebrote índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Journal of the Selva Andina Animal Science

versión impresa ISSN 2311-3766versión On-line ISSN 2311-2581

Resumen

GARZON-JARRIN, Rafael Alfonso et al. Parámetros de bienestar animal. Un indicador de calidad del faenado de ovinos en una provincia del Ecuador. J.Selva Andina Anim. Sci. [online]. 2024, vol.11, n.1, pp.23-31.  Epub 01-Abr-2024. ISSN 2311-3766.  https://doi.org/10.36610/j.jsaas.2024.110100023.

La actividad concerniente a la crianza de la especie ovina constituye un importante rubro a nivel económico y social para el ecuador y en particular para el Chimborazo. Con el objetivo de evaluar los parámetros de bienestar animal (BA) de los ovinos faenados. Se seleccionaron 320 ovinos designados a la industria cárnica, en el periodo comprendido entre el 2 de mayo y el 13 de julio de 2022. Para evaluar la ponderación del BA (transporte, alojamiento, estado sanitario, comportamiento, equipo de aturdimiento, desangrado, personal), las observaciones fueron descritas mediante 5 criterios de calificación (malo, regular, bueno, muy bueno y excelente), se utilizó una escala de calificación de 1 a 5 puntos de acuerdo con el protocolo Welfare Quality. Los resultados expusieron que para el 60 % de ovinos observados se califica a la variable transporte como regular. En cuanto al alojamiento de los ovinos, en términos de confort, 47 % de se clasificaron como regulares y otros 47 % de buenos. Por otra parte, se determinó que la condición sanitaria de los animales que ingresan al camal es buena en el 56 % casos, mientras que para el aturdimiento el 44 % se calificó con 4 puntos o muy bueno. El desangrado se consideró como excelente. Con referencia a la evaluación del personal, el 44 % indicó que existe personal capacitado para el desempeño de sus funciones. Se concluye que el estrés causado por deficiente empelo de las BA atenta negativamente contra la calidad de las carnes de los ovinos faenados por un mal manejo pre-mortem en el camal municipal de Guamote, por lo que sería prioritario establecer líneas de trabajo para el bienestar de los ovinos destinados al consumo humano en las etapas antes, durante y después del sacrificio, esto permitirá evitar las consecuencias de un proceso deficiente desde la transportación, alojamiento, salud, comportamiento, manejo del equipamiento y desangrado.

Palabras clave : Animal; aturdimiento; buenas prácticas; desangrado; faenado; indicadores de calidad; transporte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )