SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3Eficiencia técnica del cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) en zona productoras del caribe colombianoCaracterización física y factores de conversión de café especial en la finca agrotakesi, municipio de Yanacachi - La Paz, Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

Resumen

VERA BRAVO, David Napoleón; MEJIA CHANALUISA, Kleber Fernando; PASTRAN CALLES, Félix Reinaldo  y  MENDOZA MEJIA, Jorge Luis. Determinación de la digestibilidad in vitro en heno de alfalfa (Medicago sativa L.) adicionando enzimas exógenas xilanasas. RIIARn [online]. 2021, vol.8, n.3, pp.77-87. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/dbiv4116ea97z.

El objetivo del trabajo fue evaluar la Composición química (CQ), Digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) del heno de alfalfa (Medicago sativa L.) simultáneamente la producción de gas in vitro (PGIV). La formulación del problema plantea que: ¿Con la aplicación de las enzimas fibrolíticas exógenas (xilanasas) al sustrato y el licor ruminal, mejorará la digestibilidad in vitro en heno de alfalfa? Se justifica por mejorar la digestibilidad en heno de alfalfa, adicionando enzimas en la alimentación. El método in vitro consistió en una incubación del alimento con fluido ruminal durante 48 h a 39ºC, donde se evaluó simultáneamente la (DIVMS) 24 y 48 h y la producción de gas in vitro (PGIV) a las 3, 6, 12, 24 y 48 h de incubación al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones, mediante la aplicación de enzimas exógenas en tres niveles comparado con un testigo, las siguientes dosis: 0 (control), 2000 UI (T1), 4000 UI (T2) y (T3) 8000 UI kg-1 MS. Se obtuvo el porcentaje de DIVMS a las 24 y 48 horas utilizando xilanasas, se notó una mayor DIVMS a las 24 h en el T2: 38.87 % y relación en tiempo de digestibilidad hasta las 48 h con el 44.06 % con diferencias significativas entre tratamientos (P<0.05). La PG post fermentación de los frascos, registraron valores en los diferentes tiempos evaluados donde presentaron diferencias significativas entre los tratamientos. Se concluye que la adición de enzima fibrolíticas mejoró la calidad de la fermentación forrajera gramínea con bajo valor nutricional y la aplicación de xilanasas resultó un heno de alta calidad, con el mejor efecto sobre la DGIV con una dosis de 4000 UI kg-1 MS (T2). El mejor tiempo de incubación sobre la producción de gas in vitro alcanzó un mayor volumen a 48 h con 208.00 ml g-1 MS (T2).

Palabras clave : Medicago sativa; nutrición de rumiantes; xilanasas; digestibilidad in vitro; producción de gas in vitro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )