SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Evaluación de diferentes niveles de ácido ascorbico, en la etapa de acabado en cuyes (Cavia porcellus L.) con exclusión de forrajeExperiencia interinstitucional en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) provincia Aroma, departamento de La Paz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

Resumen

ROCHEL ORTEGA, Elizabeth et al. Vinculación tecnológica de colegios agropecuarios para la innovación local: el caso Sibundoy en Colombia. RIIARn [online]. 2022, vol.9, n.3, pp.85-96. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/oebj8158dq82x.

El frijol, alimento esencial en la dieta de los habitantes del Valle de Sibundoy en Colombia, afronta la pérdida de viabilidad económica ante las inapropiadas prácticas productivas en su cultivo y la emergencia de actividades no agropecuarias. Los cambios en el enfoque pedagógico de educación provocados por esta situación favorecen un criterio técnico empresarial con respecto a la producción campesina tradicional. Este trabajo pretende construir estrategias pedagógicas enfocadas hacia manejo sostenible de los sistemas de producción de fríjol, que propicien en el estudiante una formación sólida para interpretar, adaptar y desarrollar de forma crítica el conocimiento científico y tecnológico con enfoque diferencial. El escenario de la investigación es la Institución Educativa (IE) Sucre del municipio de Colón, en el departamento de Putumayo, la que se adelanta a través de un ejercicio teórico-práctico desarrollado por fases, para lograr la innovación en el cultivo del frijol a través de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los resultados confirman la educación como un elemento esencial para el desarrollo del individuo y su comunidad, y el logro de la igualdad y la paz en los territorios al desincentivar la migración de jóvenes a las ciudades contribuyendo así al relevo generacional en el campo.

Palabras clave : ecología humana; manejo de cultivos; Phaseolus vulgaris L.; agroclimatología; innovación educativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )